En tu hoja de respuestas hay un número subrayado, anótalo aquí:________________________, ese es tu código; ingresa a www.instruimos.com y haz clic en RESULTADOS EN LÍNEA. Escribe tu código en Estudiantes colegio y luego clic en enviar, encontrarás las calificaciones de esta prueba.
Has recibido un cuadernillo que puedes rayar y hacerle las marcas que sean necesarias, ya que al finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2; cuando finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo; luego, sigue las instrucciones impartidas por el encargado de dirigir la prueba.
Total preguntas: 40
En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.
PRUEBA N.º DE PREGUNTAS MATEMÁTICAS 8 LENGUAJE 8 8 CIENCIAS NATURALES 8 CIENCIAS SOCIALES 8 INGLÉS
Tiempo disponible: 3 horas
201500934
VERIFICA QUE ESTE NÚMERO APAREZCA EN TU HOJA DE RESPUESTAS
Prueba
MATEMÁTICAS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 1 y 2.
Juan empaca la lonchera de sus 3 hijos; para esto tiene 10 fresas y quiere que cada lonchera quede con el mismo número de fresas, y que sobre la menor cantidad posible.
1. La cantidad de fresas que debe colocar en cada lonchera es
A. 3
B. 5
C. 9
2. El número de fresas que sobran es
A. 5
Camila y Diego han ganado un premio que contiene 8 dulces.
3. Si reparten el premio en partes iguales para los dos, ¿cuántos dulces le corresponde a cada uno?
A. 1
B. 4
C. 8
Observa la cantidad de pizza que sobra después de una cena.
4. La fracción que representa la porción de pizza que sobra es
A. 12 B. 13 C. 14
El mago Merlín tiene dos sombreros: Uno que utiliza en su cabeza para sus presentaciones
y otro de donde sale el conejo en su espectáculo.
5. El sombrero de donde sale el conejo del mago Merlín tiene forma de
A. cubo
B. cilindro
C. cono
Sebastián construyó la siguiente pirámide en su clase de artes:
6. Las caras de la pirámide de Sebastián son
A. triángulos
B. cuadrados
En la nevera de Juliana solo hay 3 manzanas, un pastel y dos jugos
7. Que Juliana tome al azar una zanahoria de su nevera es
A. imposible
B. muy probable
C. seguro
En un juego, Sofía tenía las siguientes cartas y debía tirar una:
8. Una carta que Sofía pudo haber tirado es
A. B.
LENGUAJE
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
Recuerda que los conectores
son palabras que unen o
enlazan otras palabras,
oraciones o frases. Por
ejemplo:
Te dije que
estudiaras,
pero
no lo hiciste.
9. “Yo quiero mucho a mi abuelo y _________ a mi tía Marta”. La palabra que completa la anterior oración es
A.
B.
C.
pero
también
por
El sujeto en la oración es la persona, animal o cosa de la que se habla.
10. “Los niños son músicos”. El sujeto de la anterior oración es
A
.
B. C.los niños
músicos son
músicos
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 y 12.
11. En el texto nos están hablando de un
A. escultor
B. pintor
C. fotógrafo ESCUCHA TE VOY A HABLAR
DE UN ARTISTA SINGULAR DE PEQUEÑO QUISO SER UN PINTOR FENOMENAL
PINTA GIRASOLES VAN, VAN GOGH RETRATOS Y SOLES VAN, VAN GOGH ERA IMPRESIONISTA VAN, VAN GOGH ERA UN GRAN ARTISTA VAN, VAN GOGH A PARÍS VAN GOGH VIAJÓ
PUES QUERÍA SER PINTOR EN ARLÉS CASA ENCONTRÓ Y PINTÓ SU HABITACIÓN
12. Según el texto, NO es una obra de Van Gogh
A. B. C.
Dicen que Korra fue una mujer de la tribu Agua. La llamaban la portadora de la luz y la paz. Desde muy pequeña pudo controlar el agua, la tierra y el fuego, pero tenía problemas para controlar el aire, un poder que debía desarrollar; para lograrlo decidió ir junto con su osa polar, llamada Naga, donde el maestro Tenzin. En su templo aprendió a desarrollar este poder. Luego consiguió amigos con los mismos poderes y juntos derrotaron a Amón. Este era un malvado antimaestro que les quitaba los poderes a los maestros del bien.
De acuerdo con el texto anterior, responde las preguntas de la 13 a la 15. 13. Por las características del texto anterior, se puede decir que es
A. un cuento, ya que se está relatando la historia de la tribu del agua
B. una fábula, porque la intención es dejar una enseñanza a través de la historia narrada
C. una leyenda, pues los personajes de la historia, a pesar de ser humanos, tienen poderes mágicos
14. En el texto, principalmente, nos están
A. describiendo las cualidades mágicas de los personajes de la historia
B. informando sobre lo que hicieron los maestros que tenían poderes
C. narrando la historia vivida por Korra y sus amigos, los maestros de la luz y la paz
15. La imagen que tiene que ver con lo que están diciendo en el texto es
A. B. C.
Recuerda que los sinónimos son palabras que tienen un significado parecido
o igual, y los antónimos un significado contrario, es decir, que no se parecen, por ejemplo: alto pequeño alegre mucho debajo lleno grande triste poco encima vacío bajo
Antónimos
16. La imagen que representa el antónimo de la palabra “enfermo” es
NATURALES
CIENCIAS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
17. La mamá de Juan introduce agua líquida en el congelador de la nevera; luego de un día, el agua queda en estado
A. sólido
B. líquido
C. gaseoso
18. Juan deja caer un cono sobre la calle; después de cierto tiempo, el cono comenzará a
A. congelarse
B. derretirse
En la granja podemos encontrar la
flora y la fauna; la flora se refiere a
las plantas y la fauna a los animales.
19. Un organismo que vive en el agua y pertenece a la fauna es A. la oveja B. la ballena C. la planta acuática
20. Un organismo que pertenece a la
flora terrestre es A. el ábol B. el pez C. la planta acuática
¿Qué es reciclar? Reciclar es separar de la basura
materiales útiles para el beneficio de las personas. ¿A quiénes beneficia? Reciclar beneficia tanto a los
seres humanos como al medio ambiente.
¿Qué ventajas obtenemos? Ahorramos energía y materias primas.
No olvidar que los materiales que se van a reciclar, como papel, latas y plástico, deben estar limpios
Tomado de: http://2.bp.blogspot.com/-UvAaelI1jH4/UZMdNmjG7CI/AAAAAAAACJk/FboW9FmxM38/ s1600/basureroazulverderojo-e1274129618164.jpg 21. Si reciclamos en nuestros hogares estamos
A. ayudando al medio ambiente
B. perjudicando a nuestros amigos
C. dañando nuestros hogares
22. La estrella que se encuentra en el centro de nuestro sistema solar es
A. B. C.
el sol la luna una nube
23. La Tierra es uno de los 8 planetas que tiene nuestro sistema solar. Otro planeta es
A. B. C.
una bola de bolos Marte el Sol
24. En nuestro sistema solar hay
A. 2 soles
B. muchas lunas
SOCIALES
CIENCIAS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
Tipos de climas
El clima de un lugar se determina a partir de la cantidad de lluvias, los vientos y el frío o calor que haga. Existen diferentes tipos de clima, como el cálido, o sea donde hace calor; el templado, donde no hace ni mucho frío ni mucho calor; y el frío, donde las temperaturas son bajas.
25. Si vivo en un lugar que tiene clima cálido, la ropa que debo llevar es
A. B. C.
26. Si mi casa se encuentra en clima frío, puede verse como la de la imagen
27. El termómetro sirve para medir la temperatura; mientras más arriba esté el líquido que este contiene, mayor es la temperatura. El termómetro que muestra la temperatura de clima templado es
A.
B.
C.
28. Una casa de clima cálido puede verse como la de la imagen
A.
B.
Responde las preguntas de la 29 a la 32 con base en la anterior información.
29. La orientación en el espacio es muy importante para encontrar lugares y no perdernos. En la imagen el niño está mirando hacia el
A. norte
B. sur
C. este
30. Según la imagen, el Sol sale por el
A. este
31. El objeto que nos puede servir para ubicarnos en el espacio es
la brújula el telescopio el reloj A. B. C.
32. Nos ubicamos en el espacio, pero también en el tiempo; y el Sol puede ayudarnos si usamos
la torre el satélite el reloj de sol A. B. C.
INGLÉS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo correspondiente a la opción que consideres correcta.
INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS 33. I love blackberries. A. B. C. 34. I eat cabbage. A. B. C.
35. Milk is white. A. B. C. 36. I eat lunch at 1:00 p.m. A. B. C.
37.
0
00
PM
A. I have breakfast at six o'clock.
B. I have breakfast at seven o'clock.
C. I have breakfast at eight o'clock.
38.
A. I take the bus to school at five o'clock.
39. I get up. A. B. C. 40. A. I brush my teeth. B. I eat lunch. C. I take a bath.