\ 0 E C O M E D I A NO SE T R A T E ,

28  Download (0)

Full text

(1)

Num. 30 r.

\ 0 E C O M E D I A NO SE T R A T E ,

A L L Á V A ESSE D I S P A R A T E .

COMEDIA

F A M O S A,

Y N V E V A ,

D E DON J OSEPH CAÑIZARES.

Hablan en ella las períonas figuicntes.

>t Turiqnc, CA/'(//.

•1 C<'ú.n>n> RjfucrtA.

6'r¿ciojQ*

1 t (di o.

¿Unue/A, CrùJ.i.

Dei Cn.tJis.

Doñ.i Andrea > D

ama

. Donx ^Anxji V\\ B

uqu

:

í

.

Don JtihAtt. B.írv.i) KS\fí0r*

Doñx jojíplut.

7

b’ //Ví?, Vejete.

Muj'u'A.

( X) JORNADA PRIMERA. (X )

kn mui de frjjfi , D. Enrique , Doñ.i i 1 t.x, Vejete , y MinueÍAy JDóm A * t/ixfi.t ftic en tr.tgc de

Viud.it

4

/A .Vtt.gUA.

v*. í lurás. que por la ventana

:n: arroje. ^Anxf Detente,dpera¿

■■*.1: bien, mi gloria, mi dueño.

ir Ya no tengo irusjuciencia

"ira i.ifi ir tus engaños, v V¿cJ 110 haga que fe pierda

■” ama. .i¿«r.Calic, calandrajo X tapiz de una Taberna. . -c Mas que haces, Enrique mió,

que ai esfuerzo, y la violencia d:nvi p;iar me dcñnaye*

y demos con todo en tierra'?

óyeme liquirra un uto.

In r. Fues dado dequ; yo quiera oírte decirme mas,

que lo q ie sc:-d nunca ciega mi pulsión, huvieíle expuelto a cu traición mí hrmexa ' Dí>au/1 Señor Ü. Enrique, qued >#

que mugeres de mis prendas»

que ya no foí criatura ,

pues aunque no llego

i

treinta;

pullo de veinte, y foi Viuda, que es de lo que mas rne pela;

pues perdí en mi Don Ambrolla galan, eipolu, y hacicuda,

A no

(2)

a T>E C ú J JE V l^ A

no fe trltan de riU forrru»

de otro mojo le rd petan : y

c

H

js

mecánicas fules

de traición, y de emítela»

fon alia ¡'

au

o;vas ÍVdas, no de untas reverenda'.

TV-. I lace mui bien en lev vana»

que lus padics buenos eran.

Ddcunu.’g.uiopotiilh.

que ficmpic tn u do le m :u l Zfgr. Con t¡ c rengo de úfiiíi

intuía. no Udo ( finias del güito. lim es también del íiui.or : Pees ti que lepas que en las caitas cuete tleiibe Di h bicio/ij tro Kerurrra»

«lie ntumcim, qoc necio en ü.i'aoieaiic le c tupies,

CU) auíias poi e1 conco»

y anzoles por la citafcia»

es pueblo, que me culpe 4a nu! premiada ;.l: ií leuda

á tu cala, y a tu amo: ;

<n igual el de mi Andrea:

¿Ay uul/c ducfio! pctduna cítc rato, que en tn anlencia»

para aftcguiar mhdiclus iniento nul mus fniezas:

puede leí dable:- ^yiuxj. ¿¡alpende

<1 ¿repullotíc tu lengua»

que como etes tan tüfcrero»

tni Kmique, bendito le .15, yones las U ti;te\ las

en láminos de icnumchs:

b labes, dmf¡o admaJi.:- ÍSv.Vv. Ay. que le hace una ¡alca ! t^T***/* Que Don (ii'ronymo tiene

1 *«derechos de Ja beicncu de ?quel vinculo, que á mi me de\b. lin iVv paue.ua, mas quede la afinidad,

<ii u* el i na tri moni o congela»

lX>:i Ambrolio; previniendo el tdhruenrn, en aquella chufóla, que lias viíio va,

«que del pues de que yo muera j entre Andrea, piima luya*

t¡ue cric deldc peque^

NO SE T j{y 4T E ,

en cala, y madre mellama¿

a !er tujica hcrcderS de naveci míos ducados, que dan las calas de renta*

Va labes, que por pariente»

linca mafcuiina, y reíta, Don fj'cronymoj de aquel abuelo, que allá en Keqnena fundo el mayora?go»oy dia litiga con harta fuerza

h pofcbion, arguyendo, que Don Air.brulio no teng^

facultad pava de\avine 10 que vinculado era*, y entre 1) libre, 6 no libre»

pudo, ó no pudo hacer ella dilpoíicion» ella á pique»

11 una ve/, el picho llega á perderle, de quedarnos yo viuda, Andrea doncella,*

a pique de ir á pedir

Jimolha de puerta en puerta.' Ihesqucc íirafus, ducfio amadpj ver, que mi cuidado acepta

las cartas de elle» que no es pasible, fin 1er un beítia, que cid iba tal, li csoblcqulü que lolo tratarle el'pera con agafa ¡oí porque huí pe Jándole en fas piezas del quarto basto, li viene»

ocab.on con eílo tenga de ver á Andica j y íi acafo le pulla, que no es maleja, calándolos le allegure el litigo que nos eli recha?

Pues liendo todo eíloaisi, como dices: - />//-. Cela, cela»

calla, calla, que me matas con las difeulpas que inventas.’

Ay Andrea, á que parage J f • liegd mi amo: 1 ay di re Ha \

De día le ahorca el buc hombre;

* ,¿r; l-tiego tu hospedarle piernas»

íi Don Cíeronyuio viene ?

\yí¿tAj. hilo es precillo; y ctpsra * que día carta recibí

.MW cd cl]¿ da cuerna

(3)

C á L L ^ i E

s s e

7> i s r ¿ ^ ^ r e .

d ; h J ' ' í r y i J í M_*Jelli;i d e ini» icntiui .i, p ^ t c n c i , ^ '

juniJo ázia acá. Ear, Elias nuevas t ¿¡cubiertas mí tenias ?

Pues ti veo, que m: atormentas*

ivi,: he de hacer*

,

í

/.(

v

* Eres de un genio*

u i; rri i chora te tiembla.

f,tr. Q :é dices Je cílu, Tozino ► O .ie enlució eí mu*nu !a e11era;

L/í /:/. Oye la carta. £m . lh-oligue»

v dem: el Cielo paciencia.

¡ce Señora, y contraria mía*

en el pleito J e la hacienda, v.) he determinado ir .i Toledo a la ligera»

iV-brc una muía de un mozo»' que viene lobre lus piernas:

a honrar voi a uíted, y probar del puchero, que le engerga con lo que es de ambos» Uipueílüf que en duda, aunque ufted polea*

me tocará la verdura ya que el tozino fe pierda.

S pilco á uíted cama blanda»

cuarto donde no entren hembras»

queloi virtwofo, y no güilo andar atraca modcüia.

Decila deuÜed» á cinco y medio de Abril, metes, en la meta»

a !as margenes deí caldo:

Don Geronymo Retuerta.

Bnr. bien tedcfcubre fu genio en la carra: y la refpuefla ? i/f//j[• Allá denrroeita ya eferita;

mi bien» y para que veas como eferibo defprcndida de afectos» iré por ella-

T.;r. Ay Manuela 1 ya que fe ha i de*

Dona Ana (tafia, pudieras ir avilará Andreica

que cíloi aquí. \

Sa/e ^Atidrc&i No, Manuela,

no vaya Si que ya yo he efiadu*

eicuclundo las ternezas,

que Enrique a AnaÍUfia ha dÍchda*

r*v Que brava gatica muerta [

& T: & úbes; amado objeta

que jura tener unitivo de verte, en ío que te zeía tu Midre, hemos hcchoajuftg de nacer qucli galantea nú' e.igifio, citando legura de cita verdad,une te inquiera 2 x/ínJr. Nada, que clhr encerrada*

no verte íino es por rexa, ii acaio pailas la calle;

y (i tai vez aquí entras i I e va r c c e n c oí

í

ve i 1 ac: on con nn Madre horas enteras;

ion circunÜancias, que pueden tenerme mui fatisfccha.

F.itr* Alsi ío cftti viera yo.

iSiA.i. Pues que motivo hat que cengM|

para citar delcontudo \ E*r. Saber, que Dofta joleptu

la vezina, que en el quauo, iegundo vive, que rengas de vilíta * Don Julián»

Obligado de la renta»

y r.l aballo del azeite*, y que traiga a que te pueda ver, a Periquito luhijo»

un mono, cuya melena blanda, Colegial Artilla;

mui fopbdo de vayeus, enfada a todo el lugar,

pues en vez de hombre, es mufíecví te parece:- And*-* Don Enrique*

ais i Ion quantas íol pechas tienes de mí: ya tu labes, que fui un poco relucha»

y que se, que fui hermola*

que no loi pataratera, como algunas, que porque las alaben le delpreciau:

pues lícito es verdad, qué caG*

puedo hacer de frioleras í Don Julián no me vifica á mi» a mi Madre es la fíe/la;

íu hijo es un bobo, preciada de que rinde Usbellezas, en fe de que habla mui eulteí*

que es latino, y que es poeta*

yo prclumida, y no m4|a|

A¿ (H

(4)

*, T>E COJ

í

ÍET>I^

*1aca :u la ^mlcqucncia.

To^. 'l icnc r..zon. M

am

. Concluyóte.

km. Ya me convenio* y pot prenda ilc que * Don Pedio no miles»

mi bien, y que te defienda de 1) m (icionynm, dame

un lulo abuzo tiquiera.

/indi. ( nyjo en cito ele Anaítaíia

iu

..f.é'o nóteme inrr/u,

it luu. iftr. Qi-e jijtifK> le iguala a amor c\ n cotulpondenci a

í

y/ihs^u.Jr* y J.de ^AnA/hjiÁ.

\yfndr. Ninge.no, I; amor es ti.me.

Q.¡e Jclenvoltnra es ella ? A ’ dua> ;

ü

a un liombie abuzas ? l)on 1 m iqur,tu llanezas

* (/n

iíii

[uiiemaí A te, a fe, que mi cala anda mui buena.

km. Q-ú/AS ubiendn el muiivo, i ngi.ua >lo a padeció as.

'¿iuA*. Vu agiaJccei '■ Cinc a mis ojos te haca tan y un ii. decencia t m . Si, p.cs ton c! inicies

de (¡nc el nurcu/jjn adquieras»

a Atuiuiu la piupulc

• punto de Ui conveniencia cía ii(u*ííi*rci ic, m tjuc cíe Dm Cnony

ii

:

o

lea:

c» i mino en quamt> diga, * p.

que iit'jMj a

a

la tuya nucitia»

y como a eito la afudi, que yt¡ uhi que ic merezca fipotu, la .

i

tcndei ia

ti'JKo Padic» me dio nnicílras tic Ur gozo en un abrazo.

“tfín.ij. 1 lio es vuele otra ir.aiciia;

íl fue pul elle unitivo»

abi.v;a!a en huía buena.

7 //r. Y como, cine una» y mil vezeS Ja prometo» que me pueda llamar luyo en iodo quamo a Aiuirrita fe le ofrezca.

Isf'jJi. Y yo también allegare, que ini, * que he de fer vueftra.

Haití ya de abrazos» ni fu»

que legv.n los menudeas»

parece que con mas grillo a loa huinbics le luí f e i i ^

1 NO SE Ti\^TÉ,

que á I.i'' imbeles, Efio es aj-ii vícliir bien la clónela.

¿» .y . D

j

quien, fimp’c mentecata?

¡si.iJr. De la fútil, y ducrcia, li f, us vos, frfroia i pues 1 tn atender que t¿ acercan las madure/.es, ga i tais

mas vculoics que una huerta.

Mira, (¡como me llamas Mad.’ f > de verdad ío fuera, por ru debutado, luvia

de ahogaitr. 7b^. Anuble pcndccil»

M.tv. I- 11o es todo el dia en caú.

^Aadt. Yo se, que me defendiera:«

i nr. Q jc hacéis, leíioras ?

^A

haj

. Qgijen, v ü *

/imir, c>uen a 1er rr i Padre anhela;

iobie pudín Don Julián.

Calla, calla mala hembra.

la r. Don Julián? Que Don Julián, (yo quicio hacer la de lee ha) a p.

l.s cite } ^A/i,tj~. Nadie, bien mió*

labe lo que le habla ella»

calla, que ya lo veras.

To-^. Que K.bcn por la clcalcra.;

isin .J. Quien ?

7

' o Don Julián» y fu hijo.

Ai.i//. Y ya por la tala entran, iAI

ha

J . Diles, que no cíloi en cafa*

tnv. Pata que, li !o que niegas vienen á deleubrir ellos?

Pues que importa que ye» lepj|

que Ion dos los que por ti me cor? i piren la |u leí Ira ? bA'títj. Con Dufia Jofeplu vieneA;

Uis viluas Ion. tm . Ha fiera i Con que mira tu> e]uc tengo que ver yo en 1« concurrencia ? S

j

/

cu

Dcn.x Jojrj/'.t y j D. Ju/;>uj d.idos

df/l'T.t^o y y jtibtjo Don Pedrt de

7

Jhid;Atjtty mtéi coa toivos.

3

vf rf ' No diras que no loi llana»

amiga, puesim que lepas nada, ie enrío dos viluas.

isánAj. Como efta choza pequcfia están toya, en ella puedes

*1 i i poner. jirf.S irv¿ de venia»

la

(5)

Jifcidpa, qi!c la ami^a f <dj. ji.ua que merezca

;ri¿-ii micítro atrevimiento.

v/yi nui falta la advertencia, n omnes potlumus omnia»

q ien mas previene mas yerra.

a. Dios guarde á vucílas mercedes.

J .y Caballero , a

la

obediencia.

Ar.A¡. Que i nvidia te tengo, amiga!

Vrr.dti* ahora de la Iglelu

¿: icz.tr con delahogi*.

,¡jr, 1 la, locara zalamera 1 a p.

ítf. Con el bidentado eftuve, e:c:t que no ha i quien te vea.

J(.i. Si lera aquella Andrciu * p.

¿c Anaítaha la parierua í Ate que tiene una cara

ci ¡no un Cielo; mas ti acierta a veime, la liago un loncro»

bien puede decir: Rcquielcat.

u/. (,altare coa la Anaítalia c! dinero de las letras, que ha ver recibí de Ocana;

parque aunq andada > es mui buena.’

iffv.i/. V ultedes de donde vienen í Como fue la continencia

de hallar a mi amiga "i h/. Vo iba

¿ que a un amigo fe dieraó mi; doblones, que !c preüo;’

y a dexar en una tienda dos libranzas, para que me cobraflc alli quaIquiera;

tatos catorxc mil pellos, que citan en mala moneda, y tengo tanta, que cllui,

m ¡aleaos,)’ en espuertas alegado, con que a! pallo tal e dicha tan Uiprcma»

V 1:0 laquile perder.

S:fiüres,dixo un Poeta ; n -djccs A ruina jubac, P'C

j

triunfa el que rezela;

y a ser aUi, no lograra J'-urítivi ¿f.-cto la belleza

^uardemiú AnaítalÜa, j* uhia Dona Andrea

^perfección, non plus ultra

ESSE CDISP^J^. , T E . j de Venus, y oc Minerva.

t w . Si dloi aquí, a cite fantabna Ap.

le he de rompe r la cabeza, y hemos de acabar con todo:

humas, dadme licencia.

’i/fn*/. Os vai- , kfior Don liwiqwc ?

///í .Tengo que hacer. ^Anx\Tà de piieflaV hn>. Es forzo lo. ^jHnAj. Y nos veremos

cita tarde Ì tnr. Quando pueda.

Guárdeos D i o s . A Oios,bien mio:

///r\ i'oí que de aqui no te ablentas ? No puedo. Inr. bu es yo me iré à donde, qaizàs, no vuelva

à oír, que un necio te alabe,

lin que: - ^Andr, Vete, no nos vean.' Zar\ là ty rana! r.tf, 7b~.Voi nàsci

à conlolarle (¡quiera. rafe.

AU//. Anda,alcaht cton. Jofrp. A Dios*

que ya la hora fe acerca de comer: aquella tarde tenemos coche, y merienda;

que Don Julián le ha boleado:

I An*f. Defpücs de dormir la licita hablaremos. Jofcv. Pues por ti es todo ello. 1^/Cv.f/T buena es cíTa ! j«'- Con harto güito feriara,

porque cita tatdc pudieta volver i vèr, una joya à qualqufcr criada vucílra.

’¿A;i.ti\ A quien venga por venir;

lín que traiga unas ideas, ikmpre cita abierta mi cafa.

'Jui. Pues mira, Doña JoVcpha

và al campo, éi da algún pcrmiíTo de explayarle. Antj* Tenga , tenga, lefior Don Julián, repare

que íubla con inu^er de prendas.

2,v/. No lo ignoro: yo cüa tarde, li falgo, es à diligencia, que c>á recibir un tal Den Geronymo RctuertSa amigo mío, que viene de MedclÜn; y ello era chanza no mas.

Conocéis a eíle Uigero ? ,ju /. Es e(trecha

nueltu amilUd. ^ ín .tf. Pues effe eí

el que conmigo p!ei:<í. .

~íu

1

(6)

6 Z>£ CújAB'VhA

V/7. l\i:s poco impoira c¡ que yo con ía obligación icnga, para que del picho os laqueo, j¡ c5tji,c a cafo os aprovechan diez y üuc jv.il dcbh oes, tjuc pongo a vucítia obediencia.

Guárdeos Di un Ven, Periquito.

*;v.y. pn que c! argumento cierra ? , /fndr. í*n querré emiendo latineé.

; rV. Si romanee» os ti el -* i; a 11»

71«) ÍJ’t.um, que también lucio fatigar las lelvns.

'L/ í V aun á quantos os oyeren»' íi es como el genio la s ena i v aUi tratad de callar.

fruV. Seré, como con i ncas

Dido, y losGiiegos,

imcs

rodos Inteiuiquc hura icnebruu.

¿uí, A l)iu*,kfiMA.l/f«.i.hl os guarde*

ye,¿. Dama,a Dios. Ksi¡ts.X\ os provea*

JuL Monto vei pot la Anaítalia. J p.

IV./. Rabiando voi por la Anuí en.

a

p.

k/i/jAf- Í míe acá ¿enrío, icñma.

Nu te nguaidu mala pelea.

^íwV. IVies me lu de ou buenas colas,' li me fuá de la lengua. l\tnfe todos.

Dc;;t.(U)\ Dexa efla beíliu,muchacho»

que Ucic en vetea lu gula.

>/Afí. Va cita a lo placer la mola.

,S.

í

/

í

* Den Coonwn-'. con xop./V.t,) c.r/^j- tiCi </

í

>'

í

.

i

fxts > ./. .Oro jw'us ,

ya./a oV er¿*67t*

cíj

// *.7.

í

/"/

uj

> ^ /* i tu

oca

[re //t (j.uMro

rtd;cuh,

Ün. Daca la ajfoi ¡a, mucha dio, ist'W* Veíc .ujui tojo e| ex cello,

que itis lacias m'pas dan, una pechuga de un pan, y el caparazón de un quefo*

Cn r. V el clunizo í f íl.i lucilo tiras.

C>cr. l\>i ello le deqi;eci.iba, lm duda (u padie ataba los petiuscon longanizas!

venga Li que d deíacota.

t/*}*»' W m fu uíU’d.p.ies lujando viene mi hornee,.i pie, v aq*¿¡Kle¡

A10 SE T ^ s S T E .

:n encuentro a la hora;

o;

Ver. No quiera Di >s, hijo mió, re Jexc c:i Julio b:ber

viran porque re has de arder*

/ffm. Tiritando cítoide frío ; tamo fiambre ahmciiro

no quieres q ic a! fin le flema ? Ccr. Va que d demonio re nema,

procura beber con tiento;

y no hambre comida

deprecies , q oy muertos de habré*

comen muchos de fiambre»

n i>agar en !a tura vida : p a o dio es murmuración, y huir de ella es buco confe jo { edi i fuera el papelej»

de nuefíra conlcrvacion.

IVidio que me vengo huyendo de !a inwgcicilla, que

en MeJellin engañe, vete, amiga, di (poniendo;

puesá viÜ.i cíi.unws ya

de pleito, A na fia lia, y Corre;

y a^.ii a lo exterior del pone esa quien culto fe d.i.

V

íjus

un Colegial ti ello»

con lu cola mui leven»

y es un engeno de pera en la cara de un camuczo.

Vu Stfldadvi (ingular,

con mucha piara en la ropa;

y la mancha de la topa trahe tai vez por alamar, diciendo a! que lo ha notado ( Yo por lupa blanca muero, que tengo un gran cocinero;

y cs el del Carmen calzado.

V alsi, hijo, i lo que venimos cS a ohítemar nurftro sér;

y en aquello de! comer, i blervar lo que eferibimoí.' Sica cI papel, que los díis en añono hemos norado,

r S ac . í u;/ f>tp?/cr.ifr r

iSf/jn. Aqui ella el delconulgadot mala dicha le de Dios, '

q le ya me caula flaqueza, y oír* angtiília cicrita;

tf.r,

(7)

Z tL L isé ES SE 7>IS1*¿,4^ T E .

CP ' Pues a Calderón imita que todo cuanto r.o compran*

en quaiuo el meihcdo, empieza. á la vecindad lo cílafan:

Kc Ordenes de Economía, ade! ante.

<]v:e Don Gcronymo manda obfeivar á úi criado.

<7 rr.

Di-por li hallo en que cfirecharlaí.' ice Ai'” - Eo primero es.cj en llegando,

en cas de Dona Anaíuüa , J j á entender le me ha perdido lo mas de la ropa blanca.

j

;

t

. Con d i o mandara echarme, 1¡ es atenta» y cortclawa»

en mi cama ropa tuya, y la mia no legaíh.

¿te ^yíhfj.

En baxaiido el chocolata mana na por la mafia na»

le ]e den los buenos dias, no otra cota»

i

la criada.

Co - V es mucha razón, que yd a la pie ira borracha

no he de pagar le el hacer

¡oque le mar.da Uiama.

uc Jamas de los dos c! gaita palle ai cuenra la vianda

de tres reales. GYr. Y aun Ion eflos veinte y cinco puñaladas.

Dí/w. Señor, cita regla es impdMbC el pra¿ticaría : apelo de la fentenci a.

C:f. Perqué, tenor garrapata :

k

AI***' Porque ve aqui uitcd,que (india le a\era el Pan cu la Plaza >

purgue l!ueva,d haga teco»

que qualquicra cola bada»

pira que tos'panaderos pidan ¡o que les da gana : u den f. püra aquel excdlo ?

'v ■ *

on. Quien; la parro na de cata >

poique aguardandea launa • iJ , y luciendo que te falta C p*m para mi, es forzulb,

‘¡ "- -di, porque ruido no haya¿

ir.er.Je qje re den del luyo;

Cu:i ¡uves precillu que taiga h a.;-racion a favor,

. F-1- no nos cuitara blanca.’

yotihrza es nunca vida.

' f' í Ev:c: de a Igunos es uUda, ^ .

S,i/e Don Ftiii Oi ptnfítiivo

. Que por un

cantonante que me falta»

no acabe el mayor Senetcf;

que te ha paitado en Efpafu í Ca\ Elle renglón vaya fuera.

W/w. Pues, ienor:-t?rr. Digo que vaya?

Que le en;¡ende chocolate ?

✓ */w. Si ha i vitiu^GYr. Calabazas;

a la vi lita que venga, dolpues c]ue cita levantada, y i h puerta para irte, le !e dice: Qué ignorancia es !a mía ! no he pedido

a iillcd. que en tomar me honrrirá chocolate i vuelva, vuelva;

pocos aceptan la inüancia, que no lian de entrar otra vez á tolo comer, y marchan*,

con q ie hace uno el cumplimiento^

fin gallar mas que palabras.

/Y Y. Oudnpa : cfte es tbnoro;

pero á lus demás no iguala.

(Ser.

hiñera, que Ucea un hombre;

iSiioí.

Y con las cejas arqueadas, delencaxados !i s u¡u$>

con ruíiio, y con manos baila.

TcJ. Catad ib no : elle venía,

Ir. imsqute/. e* : OY». Quien guílátó lalier, qué eln.tfto cuidado,

Caballeril, a! campo u5 laca, haciend > extremos tan raro?, que os desfiguran,)’ anvílran?

P eJ'\ Vn poda oto cuidado, quede mental argonauta piélagos Je tanta lias,

iulco* en bnlqucs de ignoraDCÍA$>

fin arribar á la orilla.

Ct'r. Almocafre t /f//«.Qué me mádv-2

Ccr.

Has encendido a cite hombre í

^w/w. Yo, lefior, ni una palabra,

;«y. Mirad, amigo, yo aioíoa

una bellítsima dama,

a quien para encare cerle» ^

en y en útbihuje J

(8)

*X>£ COJ>lEI>I*A

mi amor» la prcrendo Jucer»

¿imitación de I enarca, un Soneto tengo lv:ch * lo mas, y tolo me falta un conlonante*, no ha i forma de hallarle, ni me Uifiaga no haver en toda cita noche dormido ni una migaja para descubrirte, c >n q ie me falgo a ver li chas ramas, ellas flores, ellas ondas, cftos titeos, cita* plantas alguna clpecic producen»

de que mi ingenio le valga.

ftYr. Loque os podran producir, h dais en la extraordinaria inania de lcr poeta,

c* lo mui bailante, para que en la cala de

los

locas us prevengan la p >lada :

Almocafre, has viíto tal ? i p.

m. Con ella peluca blanca, ¿ p

y

cílm avitos tan limpios, quien dixera, que trataba cite hombre en la dclvcmura

de hacer coplas

1

Ctr. Cola rarald^, lVro en Madiid, Alnv cahe,

le tiopic/an las fant almas.

red. Queréis

i

ir el Sun:;o ?

i/rr. Vive Dios,que nos le enfurta! ip, situ. Señor, q nos Jara un ha:i:bic,.¡p,

1,-ie nos roa las en:rafia«.

Ccr. Q

ic le hemos de hacer

i

Decid.

P i J .

hi,

que

vos legón la traza, tenéis rollro de Jilcreto»

y no es polsi(>!e no luya e 1 A g i ta n t e Ca 1 eú i mus i en. ado tal ve/.

Ccr. .Si

baila para p, eia fer pobre,

ni Crutigora m: aventaja.

Pcd.

Ls c! nomin e padori!, ote np' ico a la bella i titira ta, Audaiiiis.

Ccr.

And.ui!is

<

Lile hiena j cola nula.

T U A cu4a mala r Cer. A angarillas, v parece borricada.

PeJ.

Vienéle a fu nombre Lien, y la propiedad io lalva ;

MO SE T f { ^ n ? E ,

oyg. i

uíted

e! So ne to . Ccr. VamcJJ.

*f//w.Quc buenas dos alimañas 1

lee Ptd. en lCripo d: luz, preludio ardiere, Andar il i$,tu ardor el Cielo a pialla*,

p íes ni el Sol, ni fu lumbre, ni fu c a fia Crvlpio ilumina, eílrafia ; mas oy miente ; rccrogaJo el amor zenobios heme,

y el p:c!io fi cha armigero Di ñafia.

De* i /ccr. 1 1 tih aq ii: de aquí adelante no p.oligo p >r la falta

d:l onUv.umc.

C er.

Os afirmé, cj te li yo le pmetrura

clSumto, era mui bueno*

peto i mi no le me alcanza.

Pcd, Ulloes lo mejor que tiene, que cité culto, que es la gala U: ío$ verlos rimbombantes.

Co . V li acafo no es la dama rimbombante, / en ayunas fe queda de lo que nata ? Pcd. No puede dexar de ver,

que todo ello es requebrarla : Nv> dUcunus confíname

cj 1c venga:

C tr.

A que: Ptd. A D i n ^ u

C cr.

hudto que a canalla hiena el conteníante ,él Je llama yo puliera vnpi lucia,

pues aunque no faena, encava;

'iAhn. V con agua, y con ceniza, fe le daba una colada.

Ted. Diosos giurde muchos anos, que vos no tenéis gran mana

para ello de podía. /¿y?.

C er.

LI os conferve en fu gracia, que hondo como la vuefira»

mas que no la tenga en nada : I las villo mas fiero bruto,

A'mocafre? Mala entrada

* en Madrid: dos mil demonios con el mayorazgo cargan.

Crr.Por que : ¡jíi. Porq al primer pallo vei fos, co ni eque nei a es clara

de volver fin un ochavo.

Cer. Laque lengua, dime, efiaba d lbiieto? Le emendile?

L/íim . \ u, lefior, ni una palabra.'

C tr.

Va empiezas con efirívilius

?

*Mas que te inato à patadas.

t/4 Itti»

(9)

Zs4L L .^4 ESSE T>TST^ 4\ T E .

'-le es I n.í Tu vie Ja Ì d ec i J . p ¡ e m p i c o ; : ;

:

k

>. :\

1 í .

N * labesq

ovr. La inde, Aim cafre, abanza, y el Rio fe va poblando,

c.;nv> la calor es cama, de c ich-’s.

zf/». V amide meriendas : Av ului ! <':>• A t¡ té ?

ñiparía dap.

bu- tr.u ¿ lo cpic dices,

!.i N ;a le me buce ao.1.1.

.v.Mi! :Mp*»irif.ciíi> cruzan coi mitones V pan afas.

Co . Vw.i ¡e :n : 11c difp miendo.

a ;-; v y t ilo i i t ù v o coti ft/i.i cjj'O'tlii.t) u.¡.t tt*iA cjc/tj.t v.ir.ijA', y

¿juti ;:.7«<ív > tú(t ài ¿A c A j D ,

/■ t;} ¡que* y Jv^jito*

Señor 7 \ / i n o , u í t e d v a y a

de’. 1,.' po\ ti! Icio, - . i

c;

n : ! c d.l OeipIUCU.

Tí' , io fb.eib!i vo¡ i c z a i i d o .1 a Y i r p e n S o b e u n a la l . n r . a n d i d n p e n n a t a . T//’. Lo:i e 1 ci i a d o d e cafa

de A ñafia lia, D o n J . dia n»

e n t r a m b o s d e recap lawiia de i.u rr.ozo, v u na m e r i e n d a ; íaÜr eüas r e c a t a d a s ,

amor.

T j\: ^ ■■■*1'' D u e s ;m i l'anta, y en temendo u!p ir.a deuda,

no f Tiepi haíti paparla.

í.’v . Ay Je'.vevpiiííui como efU ! M.o o „ pepo a c cridadas C.

mi

eü; :vcuv vicio ?

Ffr. A ' c ■ ! 1 1 ' i ieb a ,j i .‘bn ■■ 11 s : wm * m m am \ ) ¡i, I unente cil « ; 1 m '.*> n id en v. a.utas, I1 T li -¡ .i.-ie:iap.v,;!r,

ímc

\ o iu a la ilelibuia

Te Oidio en tu p¡ acta os aumenti Z Dios tela ¡ve: Macia*'anda.

F f f - Ya

mus con clin.

/‘tu . S J i o v

l )on Julián, mu p.dabi a.

'Jai. Sen* r Don híuipne, voi d; pulla a Cv fa bien ardua : cite Libre me ha ulido el porte, y li labe lopue palla,

me ha de pepar una zorra.

F u r.

También es de h u ta importancia*

'Juf. Vital me de fu licencia.

T . C .altiva: ■- 'Jn/. í 1 dtj mañana:.

/ y;r. Id Ojue v o v -

Ju f. A ’ii el correo:-

In r .

Quera i i invìi una dama.

v tuve» fe entrado en un coche, i;or veo t|oe al Kio baxa ?

Vive

Dios pite hai picuidia enei tu: Yohede apararía.

A... Decidle a LXTia Jufepha, ,:..c Jipa

.1

Dona Anaftalia, ive li treinta mil ducados elle i b'.epuio me coita.a,

f pi . j'iU) foeia.

7

cXj Y lo creo'j v :e mi lenora es mui alba, i: a vierais en jubillo,

J .ellos, brazos, y parpanta 1 :* un palmo : Padre nueílroH 3*- - No dipo la dipais nada

de ¡ni parte. 7o*. Por cji:¿ no ? * Por lì os cucita repugnancia.

/;v cjuaKjoier buena obra

•A hapo yo de buena pana:

Dios te Salve Reina, y Madre:- P

j

:

s

ú habíais coa ypetj^amaj

J//A í ipeiaiulo eih i di*s íeu.is;

fi ello es pediime pieltada a’pona loma, no es dable

halla ijt.c eilm acepuda«.

l/jr. NA es tuda de til . /.-.'/. Yac(\cd ■.

De me ( onin :uen dam n al InpleS Iwbre , ¡ten '.teñen : vedme de .o¡ d a d -s lenmus. Vñf.

hw . t)¡d? i9e^y/.'/¡T.f.ocava le e. fi emo Vit;í. vtfhn. Ti me la boca cenada,

V no haí í i i . u a / b o M.ila.uDiab'.o, abre nu! luya tu a'ma.

í',77o Volando v.ti y acia a / n vienen, li mil n > me eopafta l a s il t i, Anaítalia, Andrea, y Doña Jol'epha: brava ocali')n de alsei i p"Jr, oculto de aijitclbs tapias, :r.i en paño, y lo alevoíta ,

pues de at]ji alcanzo a elaicharlasl

(10)

IO

j /{/t./tc.tt O i ht j j/í'/v i J M w tU J.

;i\j,

S’ C-l‘> lli d- l-’1 > l*t> ^ 'pAiagC J } |J : cíi.in ni clguardadas^

in :‘| v.1 q i: oíl.- Wnv. 1U mejor litio es

! i, j.1; : n * r \: iiulM-

'J o ’. O n 1 i ¡ *. i ’ e 11 u e i -

I' ■,:■<! q _ (i U A CU p t ‘Al AtAS ?

w /,;í/. I \.! I ' u e ' e C It 1 A IXj¡1 L.mÚl'.IC»

.i i: ;i ■’)'i ■ r . cto i do, a: i J j

ii oren q li oír J I

aüum

1,1 i . l "] *1 >, a' ' Í . I ! peí. Al A , Y u q t e ello viv 1' ‘-i I y i - m e j a) ! i : C'* h < en ’ *: >nl >i¡Alicia»

cíí< í

a

; ¡i íi.. l >1 <''-*g >-

l >rrs, y ¡i a ;ii m u c h a c h a , i '.p i:n te n a b a cu a.'gn»

r,o te le u i e !' i es t 11 aiia * A , tdt.t es c o n d i c i ó n m u ;

^ \ t ii11 i ¡ :i e ; n \ - i c;A \ .. A i .

¿,vc. r i ic'.ts, An:<'t 1 -//'.i/* N:ÍU»

ij t. c-- '. (l* : i .¡ vi • calalú as

r o n J i . j'.i/ojjev- /oV. N o nc h a d a d o

< ’• I r .1 ■ - ( T I MI As I >1 ! . d a i . M i ' d : A lea*- ij tnvlo.

07 Js co JÚ E D I.A NO SE TR ¿A TÉ,

que eiUn, q ic luí el en á algalia;

S'iJ. No quíte tarJar la dicha Je onecerme a la vianda, a 1er nuevo Gani ruedes

de tres DiMas, que titulara el 1* aílor de Ida tjual Je ellas merecía la minxana-

'yjfiiJ* CVm ) elia fucile camucíía*

a

víps

t*do os la entregara.

V / . O d l o lo concertado :

is iv J .

Si es una beílii» y nx’ canfa;

t*ir,

l\>r ver que Andrea le dciprccía,*

no la le la Hcíta cara.

Ja /.

S.*fnras» le le permite a un elcjdero»

chicva

£

3

. : bien :

c u \ u n lo pu, ,iU Av 1 .i gAS. A

Ma l .¡ i : .¡ í"e..i- ’ U- V t u \ ida j. A ; t.t

1 ' ; o r n e P elea - t-e v’.qvga. l u

** j * * '* 1e l . i ti.le di i;'.*, lo: J a ! .

\ e l l a '! i o e n c m ; p . : ¡ i A . J

¿ //J . 1 tío vi. ■■eba v u t / í /

e.td ,v / e

> t { i fj i, i ti/A i c. ■* o n

~. I I c . u a. Mj :::A^> aq J/»/.

» / / . 1 ! u r o di i ' l ui Ai ! (.un c a , ¡ q ;e !iK‘ ilvu ) t : .pi u. p e / í / • i N c í l i c P , /-.'.ÍU

;ncu;'ele>. v p a n i

i* i

i::;iA n o I, > Paci'.

S

!:; f J

,1 .

A p a v . e le ella o b n b . v a ? , L ' a :

q :c r n : :eu -le -el vi ei p : Al

7 ;í//.Ú / ■ ttj.vjfv/,' o j Í;A;¡

r .

1

t.t: u/, •. /»,

lt\ L S U ras,

h..\ icón. i.s sudo ahi l iar . ci a, } tees ny

t

ai la

ion

las ¡lores, qee pe: íoM'aron l a s a u i a f ,

•• 1 c* . p, Akíí.i i.ui:vil:o!e

ue * *“ a :i;u

j

5 d j na car:- fVtiN, L:i al viejos y\>ilos3

por elle campo, la dicha de le i vivos una lalva ?

1 o f ^or r,\\c uo í Permite, amiga;

pues en el campo es uúda u.u llane/.i, le lleguen a tomar loi.i una parva

eüus lenores. (^/.»yTVa labes,1 que eres tu jqui la que mandas : lúe loque q ítare'. rid*. Necio fueta q ¡¡cunóle acercara

; . n r . S i c n í A j e m

uo

al C

lelo

cdoi leguro

’ quu"-, \ borialcas. avrw/.y?-

U peu • a la4 tempeliades

leu leguir Lu boraij/ns.

la bien,

gurí:peía le a r t a :

l.ts tres,

Que es aquello?

1 •'//. (>£;/, es que ¡:or aiIa andan.

J V-i orne, ruruga, no clUtcoira.

7t..<\ unuu. D

u j

, c*tr. q te me difp.i:

a

' -i1 : vila ,De;:t, .^

a

/. A l)ios.c¡ncii¿b • D

í

V//. Lüt, Z( o.

£t h j \ aya a la talud de entrambas.

C*;Of p , {¿trct/yffiO ¿v/.v///.í ¡Ac /as /i .qr tr 'u t7 j://.t <{e /,-,.v/,r.

CTí;y Zqt üa.da: Jes\^ nn¡ yezes

l

J ° ! h

(11)

\ A L L . A E S S E

7

> I S P ^ J ^ ] ^

m

1

j

.* Vire: en

iwyz

.

a u

. Ay del dicruda! y Ja :op.t \< j - Q.u- es cito í ItvAntAjc. G\r. V U c u n a ? KA .fn. / o: '. ! íi. * es, Raba i ¡ero?,

fit ; Lde muías fa.las;

v es h .v er dado de hozucoS ir'.";; vi 's mi! votan datas.

Z;r. i i w i u w r l i a c i::v> etia ? Vi ‘ .* ha vendivi i mí tal/.'.

; 1 vr.brt*. alza : pero q ue veo ? A •

l

:ixìiìyienlia nuí

ml

.¡ 1 1 ) n (i-ro:iyn:o R e ; j e r a - -m. A) n ].i!iun tic Z i riandava ?

•V, \* >s e.'i clic ii: ío r Ger. Y i lena deae-it?. tic vina, y inaili.

^

4

; : ’. V r a i r ^ Dios ! Vos, teñ ir,

; :* •; ii iep>cd ,}ue aguardaba. ? V.*s 1 A

mi

(

jt o

ny;no luis ?

Yo.vos tj.iiC* ibis? Alt. Dona AiufUíu,

Si

>s efp:vA c.m los brazos, rereis l'ilir ;irinaiti,!,

’: c » >s, que en mi rop:la n ’ ’ni f >r n.ii fiera hai íjíi.meij.

\ 4 : ; T r i irnpenU da ella dicha ? . i mu i eít mva c.ichip.i tda : h e i ) an.ii mi mayorazgo

e : mTÍcn.1.15, y en infamii's.

í.:V) ha tic decir'o un plei:o¿

C. . Va me 'leváis i

a

verna j

p ¡es la demanda nm no hepueílj;*

v r I a i ^ vas en las ;vu »lian z is.

7

, / ' ) ' tenis m ¡i la I li .nado >

f’ .’ N » ten -o ims q libada urti cadera, v d ciechi

la pimorilla de un anca.

¿vA i.t/i Señor? f/Vr. A!m >carieitf Iiai?

Vw.’v 1.a trufa, que desbocada J ; ■ ‘ j e a u.te l r ib iz o , : e hi ¿o r dar halla ai¡.iella falda,

c a tilla, v todo:- Ger. AcabemhR

X I

¡Mrcce.

Apella mí:*

e.i t.ac ven an l.n ennri/oì ; GV/*. Si.

L^' v.v i.i trat a ayunada ?

n,?.S:.i lem mio. „-róv. Los Demonietti UJ a j , n d M’.de p.;ra.

c,.r.

W :, ; , hi.ud ■ d :smií rea leí m; c ;Ala la cmV.ua-.

A\ mi cadera ' Lw .*' . W’nid;

u ! oziu d d e cu ; ,iam i.

y

' A u " 111, I en - > ; i . (

7

o cita ruña encintad a And reità ? xA.t.tj. S: tenor.

t A*r,t vj/e.

To

vsTtd. M a i le; vid n a de olirti.

Ger. D i g o , y c m a . p c í i . i facha;

la ; n ; / c ii, c o n r u l a s et ha t l a j / . a n es ? V a m o s a cal a.

T e m p r a t u es la rcprchenl innh C*\t. R e e miocene las tn ibas,

V

¡i

n

)

es m ii g til id n a , p i r a r a e i ter n n v . u u r g u :

A ’ n »cifre, J t;u; un brazo.

u. A ;ui cha.

t..*;v. vd e

fe

tn :

a

vr

a

n ;

a n

: -

sUm* di i - fe te a r i a icá r G er.'Almr'it. tí i 1 rn i . i a , m i'a. y elp *i . ua . c\wj-; .o. c.

’jo : r : . A r u ' j i , iic.t:o ti ie en cito cu h ¡e'mcvi vdU> nos l u y a .

/í.-j. : i etl»? i Ves,To7.iu</

p ar ec e e o u e . u tna da

la p ie nos viene? C tp. A m i , auaipa*

de n a d a á me da n ad a .

Pe./. Ri ; i m i Chelos Sainos, di.vera, t] ¡ e v o oí S o n et o , e n t e f m . i

a

elle

h :nh; e 1 O j i.* bien íii/.fi c! d i - f . a z ir, aun tin caut a,

el A n d r e a en A n J a r i ü s : ai es, prie iv.i i n g e n i o

es

r a i n . : 4!:**.

Añoras Cvr/.es:-

G er

. Deípaciu.

l

W v. C Mitra vin árbol ambas piernas le u tebrd. CTrr.Las dos d entrambas?

mfA/;. h-m-ambas, y dos. OVr.No tiene ñas, lino cj ic era al piítada,

V ni c m trecientos reales Jemos de poder papilla.

}*■ • Tan:© valia? Pcd. Era buena?

A > lerja, p:ro zayna^

Tv/. ¡A m Cjeronvmo es mi .rinati»

y o I e h ab 11 v i\ y ii cI :n ; a m para ; pillate la Viuda. Vu/e tur. Andrea

Pues, l). Enriq.ie , apui citabas kitr. Si, codia íu lie villo oculto.

A *?.Z lAics lì me oiíter-

>

Den. i muchacha?

And. Mas no puedo detener [tic*

tnr* M i íineza alie-durada

- )i* &

|V

(12)

, , T > £ C O J . t F . V T , io¡o cCpera;* At¡.í. A D¡os, m¡ bien-

>/,(//. I lii leiVra, c:i u‘

que n¡i - i r a ctpf.13 V /■/;»_. l*i dic

inm.u av uur : A«*iC .Vn falta,

te el peto a 'as <.!:(■/ y ni dn.

/ z;t. i V s a Du s ¡

:-'- mañana.

>I< J O R N A D A M C U N D A . ® A'/,.; .1 .i <A//Í>ü A ^*M/íí?.

'Ai IV i . p ; - ; i - i' Ar.ii.u il'.S

a lid- ii'.'i,' p" r.o, v iv 1 *i¡ido, iii

> ha ; .i s i ¡i i: .i:! J c .i L’>i*i ]'.’ i

o h . / .i ur.d.u ñus q ic tic pallo \

Av Aii ¡.iii.is

<| m u i i > >•-.1 udumnS,

\* > A/ i.» m i l ¡- I, til .SU t.l lo,

í.i/i S u u ; i//;u r// í'.í/C/.o ]ul on j ■

.M. ,;./V

íía

/ ./,/.( u / ( i // /.(

itiA>rj

l'LW\J ijU ¡( A.

a

/'.I.A A-

: a. ;í a i 4 A t i i a w,t.

t i ir. O ,u, que ,i:.de a o jIoj'c ; t > ii 11 '.i ,iiid.11 nao < ( ic de p .lio ? /.'/./iu. Av And.v. i A No.

H it . 1 n juít. Cielos. q :e dcuclio 1

N ; lv.fia, .lima Zea do

I f l

cm ;.i . i..t -, :i a . ¡ A

i¡c i.1' i .;■ i. r i ■ I Víi,

«¡•■ e ;■* i h . i m. , * bienio,

C' i .! .11 1 . i. í ]i i,

mu ,u. u j' ,Pui . ,.s | urnas,

m e :■:■_■ ... n . . i, mi s u - (u..i/uS>

0' * e; . • *,.i:■ ,i ,i ¡\-’ .i jo,

<e n ..i'pícadt ■, y .u;.. i i .. de luí hei o,

* ■; *■ V . e i■. i;, e-1 t .i lc< v, ñ 1 * -1 o- • ■; e ¡;.i \ .i ¡i:¡ m chcq

^ ■'* ’* M . .1 ; i . , .i de t-ii.U ■/ aduS, andan j o . í;.i Aud..iil:s c.d c a: i h », c.i ,!e abe.y a: m i ■ ■ .ir.JrMic’1' el luenvs v •, n u de d. 'S (iv.íe;ii;d.,dvS i d s n. ;-:ns po: d re puede l| ‘ ;: ■; * ¡ ; 'icr.t Chi iítiaivt d e¡;j e nunca de hiMrd>io*s

a ’-ei i a de lu-s Di.tbloi ? Ro j í í-¡idu etüj.ic J u n de andar

4 NO SE

tH t nina- tj re Viuivlnu vun A: v?.u i ís, ij: eel í A'M

htuo

la aude deldccaKi ac.dxs pul

!a tui.i 1 dice e* a v ,

Vj te medí dixeU e! cbaicn:-

} / j

Ay

A n d . u i ü s ,

Nc.

M

.c!m

cuento es cite, Cielos [ De!pues del ic'diaazo

de he.ver oído oirás noches (.U i i; le líe l'ulicirado a eít.i \ iud.i, y cli.t iinr/a, i 11 ;■ < c! Pierdo eíhuj.indis pun] ie c humor de í.i bi iva no les dan

di

-* c*l recato, y teooam.i'» tíos poítemas, t] .e l>aut¡7.ar en mi ano) irnos lamentos hun ibles,

y

unos pulpes aitcinados, lino«, i nidos de cadenas, y unos : Je io;o pcnlurfcJ me sé; mis no se, ipie me sé,

p o n ¡

¡e mole eii/a e! calco.

S¡ lera eita And.u i'is

A n d r e a

, y .u] ieI b^ bazo de 1 ltudiaive 1’oetiUa,

i¡ne eterna hai ina leiiíbrandd,*

ni e ¡ico de id nía meo, le eu/:ni/. i e! mofui cairo, la hulea con invenciones, de m.U.cas y e*pama ¡os, p- r c■ 't<l* nutite calíente de a i c; '.oneto pallado,

o -e me e.

¡lefio?

Mis no, el nombre il ue:e decir en l\>bco

J*. lej mi, s' dio es peni;

puj' dddr o.ue Ja he tratado, la tenpo un. amor vecino,

»! e c- \ .i f t. i q rotiJiano : A

j

mi o: ’ o ? Me parece,

t;ue

i-;u un ha ;io temer avio;

aun u tu-era Jm .-ph’ lis, la \ i uera mas de plano : C on Au.tita lia con viene ? bes o tampoco cantaron t Auaít.d; i , elle i 1 is

m* e;ta la cabeza hilando.

N Uu a : ^ino lera ?

b v » 1 di todo ello cpic ha^o,

(13)

ZALL^A ESSE

f ¿n iiííts^ícs dilcmlos, ^ de los veinte V ticte vjuartos*

1.2

f ■

cí:j r¡a de lino, y marmol»

¿¡-■ me con diente mafeuHo

•vntámienros, y vocablos >

{VL\ta a la cama •, mas no, Nx K;s Diablos le llevaron iv.; ñuño, y aun mi cabeza cita lo Je arriba abaxo.

V p :

l

’!> es lo que me importa f;.':c:r el Calendario

i; e; i e a' o p i c o, r c v i ¡ e 1 v o je! abolengo amiguango, p:a prelenta ríe, en villa c„\ plcitodel mayorazgo,’

cpii

cita maldita Viuda*

el [\>i rador, y traslado

cv,;:e \ o, y emve Almocafre,, cf-ct/a que corrí jamos *•

el cita d.irmicntlo aqui : c ¡

m

ronca, como un alno.

A;t heftia ? Ah baibaro ?

.■titule cu c/ c/.tro ¿ü c sim e d io uttX

> i.w.Á'.t , j tu c/I.i Acoft.ubo A/;//c?¿\(- /

íc

, j LwbU cutre Junios*

.. v, Mientes,

‘■.;e yo a mi amo no he filado,' í:::o uis quartoS al dia.

'■ \ ¡ve Dios, (pie cita Inflando I

■ ■ Q e has de llevarme at infierno,'.

e::o : Pues ven acá.. Diablo,

‘‘ c he filado dos pelos, 1 hiera que fueran quatro.

ó:;

infame, qué

en fitefios parlas '■*■> ailetinacos

-- n : bo ll a ; A / w . A n g e l b e n d i t ü í r '( M - Aiige! , p e r r o l a d v o n a ¿ o í

-‘i-ii An gel p a r a filones,

^ c- ac los condenados.

*■ : o me e m e n d a r é : A n g e l m í o ,

; ■■■ me lleve. Gtr. Borracho,

■ u:e-> í D tjp /e r /J ‘

^ ' li q ie, nunca:

■ eo.íe eiíoi; t/'rr. O, leo hidalgo!

' • > |:emos pi!¡ ido a uítcJ.

’*;> ¡-n, lcfk)r,quic me ha pillado?

1,; en la fita, y el Demonio alcabala del gaíto,

ene uhrd pjc laca el quinto

A///.-, ,‘ty. ícnor, que he cftado:-

Or.hn uóde?A/.En unos trilles palacios, uealgodones de tinteio

todo el litio cm.ipi/.udo»

V por lillas de vaqueta, y bufe,-es de damaíco, Delpenferos encogidos, Compradores agobiados, w * \ Je quien !a cala era ?

-Según a!:i me contaron del gran Silondel abylmoj y aun el aíre quotidiann ,

que Ha i a'li, en luxo murmura^

cita liempre relimando : S¡ Ion, no fon, íliaran,, l ’-'on muchos, li-fon hartos.

Gcr.

luí luma, en qué paro el ludio ¿ que algo en uzed encontraron, que causo ¡a peladilla ?

A/w. Para hacerme todo el cargo, jumo a Judas me pulieron.

Ga . V el innocente dei amo a quien le lúas la vida ? A/w, A elle le vi en otro grade*.’

Ga\ Yo lo creo, A/w. Poique cllaba detras de Poneio Pitaco.

d r . Mientes, borracho**. Aott. Ln lia**

I

a

> cuenrasme regalaron

del tiempo, que ha cj te te íirvoi y las hambres cote jando, que pade/.co, con la lila

de

los

tres i

euh.s

de emiambos, te aícan7.o en d.;¿.c doblones.

6Vr. Y vo en cu >r/e pon a ¿os> d.ue y pues vi,i latisfamendo,

apara tu, )' ve contando.

A/w. Miiciicunlia, lefiov!

Ccr. Vaya, y ¡unto aquel legajo»

verá otro pape* como tUe, tómele, y vaya alternando

conmigo. A/'wPues que es aquello?

Ccr.

Lsun Ciencalogicaro, en elle papel las hembras, y en dte pliege los machos de mi antigua dependencia;

que es tiempo de p;e: entallo

encl pleito. A/^, L

ía

uÜcd,

(14)

<DE C O JA E D I l A NO S E T ^ y f T E ,

e¡‘¡c el empleo es ap:opi iad-J pavn I.is líos <.îc !*i imene.

¿trfíer. W en tn'uiio m¡ arrendajo:

y,,ui Kctticu.'-- ' íf n/* caínc.

I t ì C'i\ Aneó ts Kc:ncr;a:- Jre A/w. ( lailuuAo".

fr^í.V . Luis* R e n e : : J. A/v* A///M o n g n n i z a . 2 te d e .

Naciiuí>:- /

í

r A/;<v.Brizas,y Nabos.

Animal)qnc es lo tuie dices í A////. V u o i A iqquc diaUv.í.iJo^

^ 11. (,

11

, I i id a \ i a o ■ • * i »lies 1 Yíicd c6 quien tl.-i.jni-»

cío . Veninos :

Rum», li cu ve7. del papel cu; ; c ti i \ e, ce !u 11 e 11 uno del h liiilio tic la roen;.».

A/ w. ,S:*íi*»r, en !a ;n Ua lì.ii ;au ros:^

f,*¡r. 1 1de m>s a la, \ Lu\ x A / w . W ,v clt. i auui *. ve i ci la l a n d o . i u 1 - o ■. Mi : i i A n i . C'U

-

J t t /\ v. A*di incacia.

J ti < ti . 1 v ;.:.i fili.'Ondi u •à * — i f » A / v '»a . m a n o .

L t ■ :r.. D e ' aquí p i 1 iCeJ e:

-

/.ff A An. Vif:: a ii - ( i ce■let a .v ri ■n

i, ir. Vd ie J¡ t C'dpunlu c f'./v;. Lo eie: h o.

$ o - . W :) .le..i, Jcie- »ni / a vu i, i r t e l u m u i d o en el d teÌ *0 ) al g a, , S, i *4 i kg n u de Di. ih, ¡ . ' i;

A / w . Sríior-, no p ird ' i'.i <ur

l*i tj fita vi, i i ;. V

que

c< Al no?- A An. 1.u I’uu in», tv m r w*A» el : ri .u

cs evinta

vo

U» velato,

Gir. L^widad, prrq r totmiic

ri

fibrillo de*

L u i

,:io.

AJw. l ’ucs no eiLba ina« alia?

t-Vr. N o rs elle e] t j. : e he i r i i u ' a j o ; q;ie escile. ì ù j i f * .

(4^//. I ftcquecomirn/.a,

qtnn li CiV.-Crr. lhtasaluxo

t o m o le quieres le a ?

A/vi Piers bien. Ur. Juana Recaco:-»

t i o \ Ai c o m i e n v a n mi s A h u d a s .

/\/w. I*. e> 0’L t’,t] »e dia tue un patirci;

>' m i::et de gran valor.

Cn . \ conio t] ic fue! A/w. De vm latro»

d:/ que le atrojàà la liufyucra.

CVr. ^udo > A/m. ^ ¿ d q Jj q.uiua&i

legun la patente tuya,

ove ella tu U Igtdu, a cita «Un»l Gtr. A A , que con ñus valor .

te echa!i: m a noche el jarro.

'A/w. Poevs Lnrhlimos le clcupcn;

c;o\ I lemt s Je leri V A/w. Leamos.

D cnf.Jw - Av infeliz.’. (7<r. La fanulma en campaín. A/w. San Mí'auo ! 67 r. Todas :a* noches es dio :

u'ii valor, y no hagas calo.

A/w. Si le tengo cr-uj » el cuyo, ya le rengo, que me caigo.

j,cec’n. Don B h s que diga D. Diega;

i]u:cou D- íRo rué cat'aJo:-

l a A/w. Doña Ignacia, t¡ue fue Cura ti: Col i lid íes anos.

Leí. <í.r. CaM»:- Uc A/w. O so : - Dt>2t. *«/. No lv. de Dorarte el aliaba»

de el

11

: a i a > i

ufe i

i /-

]

«Ten.

De ni. Iha. ln nomine CaleiklaiíuS yiiirniuni me arrojo: el Cieit)

me auxi ie. C.thc*

Gn. i l'vyvible porrazo, tías una vo/. h.togadiza, tono, A!m.»cane, en e! patío.

A/w. Y un 1) ilto le en-ia nca dentro»' como la puma d *: par i o

en a abie.n. Gir. jTuChriíío !

Sa/c !)q.v Tt ./ro en A i n t o */: no. / c . uh.%

cjnf i mu; p vi./e i't/g.in /

j

./ / ¿¡nc*

fe t ton . .¡/ (gv///(, t'jp.u/.t^y l»o- tjm/ > .xjuj/u/j,

lv / . Nótenos p >rejue quexavofi del annígeto ion ido

del cfliepLo pjgnarít)' de nns anvees, en muja dt.itaa del iolnelalro»

Don C:ronymo mi amigo, que yo loú que de un fvacaléj tjue eíiupizti morraImeiue c! pulíante, c! alternado conyuas de mi coraz.on,

impelido entro a hulearos;

tan 'un aum, que et aliento trepido, el lemblanre pálido*' Ja voz *vemula , eíimej ico el pullo, y todo yo languidez

¿:s en yez ¿^articuUntc

pió n «

(15)

Z * L L ' u 4 E S S E

:ronofi!abo mi labio.

s

Q„: vos Lois mono, lo se;

no creí lo erais tanto, i';¡e faltarais lin cadena,

¡ 0X1*0 de doS CÍUdoS t t- ¡t- Demonios ha íiducílo?_

puede hablar, que de efpantdf

;c muermo como a mala.

De mi iuflo, al inventario a.;r:c.ila prevenid,

?„:s ya el hgilo propalo.

- •. Cumpie de palos os dieron ? ’ r. i . 10venís, hermano.

;.-y. X.> es clio : no me entendéis}

. P e, íi vos no habíais Chriíliaucf ■ y v. I).:ad las poete rías,

vc:¡«a un vocabulario-

f:,;.

r¡-i Ciriaie íeiti ingir

ai - .ir en el formulario.

\ .1 amane de uiu divina A ;.i\nve, qiie ivioiauo c:i A, cuco iupid- ¡\\i c. che uuinv.-ri :o barrio^

i

r.; \i ea'::, en ti mpci¿

ie-,d. 1 C..-IO ' F c man

»; e ...

i, :' i

.-i' í ■ v.i ,.ev

i ' v c . n; v...^. i .v\ o s , c: : . ... ' ‘..a.1 i

de algún ardiente, baíUrdo»

aborto cahginofo de tupido vapor cralo»

en cinericios defpojos, baxaba a inundar íoscampaí;

Ti epe los f a reos adornos, que en los lienzos empotrados»

parrillas fingen, en quienes, le cíÜn los pinos cufiando*

Val cipina/.odel muro, una vez que huve mediado de mi ponderufidad

el vacilante pedazo, vi, qneci penetro la ncmal del labre cierno de pal»

de cita cala, a la qualyo vine a dai; ti bien entumbos;

el par pedibus menfura, yo poi ca den: i bus rapttuu ; cite es todo mi Uiccflo.

GVr. Pues

ti

yo le he penetrado, m da mueice me de Dios.

kA Í //.

I

l u m b r e ,

pues pura cunearnos q )*e de la fanufma huyendo, te cirialte halla aquí, faítaudü de elle patio las paredes,

a! tiempo q c ella huvo entrad^

p i la puerca de la cala,

IU;

■ u ■« .a

j

.u

: i,

-AS,

c v r .p i .\S va euum¡-

D . a i

Wj,-j

[o

entienda

I

• • ■ el

b e l

ftu emendando.

* *... 1 e

l

i a ta l :o: a u .'*.¡l‘ o de barro,

o .!■

t:. ■*,-

• ■■■.do tiemblo al exprimido i- te cat.dadídazo,

- u ¿y J e quien 1er pudo

’•i hurmma el Briaiio»

-te umrue rugiendo,

•i tas g

jis aílaltos, 'ta.l. ¿ ai.üios,

vivas de BulcanO:

.a dio. y ptd'umi,

• I■ i, 1 1 pacn.s, .-l¿u:r i imbontbpi

tv r.i •nrnei c/u;ai vanos

r arenga ; o'n\ LA i : bípera 5 or ,. Jic v, o uei ¡ac i yo ?

A t.i d . i o .t Vive s. h: ilio 1 ) le p Joemwu \\'\ San Pablo fama lina ¡_ Vote-.i ! a: lu.ml;

ye» \ u tr. .* he e.,co. -i i/, Jo.

Aeo luí :díaktte, o feo Poeta*

iubeb, pues cjue ¡abéis tanto, i; Ion machos, o Ion hrmbiAS las fav.af nasí vo.< L! aparato me pareció ma/culino.

CV/ . lhiesa Dios,

y *

nre ha maleado mis gallinas, y ya fui

fu capón, V no fu gallo : Av, íoleplu 1 S; C'» ¡x r tí rodo*dte far.tafmicant ?

Dame de veíbr. Qj;': intimas G¿r. Vérd.fvancs, y tcxaJos,

qnav;os

2

cuevas, y aiiuzenas.

? c ¿

(16)

1 6

fcrf. Vo os lie de ir acompañando, aer. No lcfior, que c.tb>t\vechar,

entre I¿ ulchicha el garó, fcftc es c! patio, nttal elpcre, en la e'caíera encavado,

mientras vuelvo.

1

ntuiu,yf.ifcn*

\jífa¡. Vas lin u" ?

Cir. 1.íloi hecho un le¿hm 10 : Que, fantalmicas a mi ? A uai. que fui un hidalgo cmicmeJio, con mas punto, que un el ti i villo entre «.piano ? Yui, Alm* cafie, y veías, fi la fanraima enfamaimo:-

\

j4í

w

. 1 )i( s cjnieia <] pai e en bien- V.tn.

J

t,/. A/ia allí ilc mi iceat hucup» neníame, embebo mi humanidad en e I caos de iu pucMefivnecio : Ay lelpnair.c imlagio 1 Ay And,iiilis,d AnJiea*

que tn hal> ado, ni cantado, r,i métrico, ni Jaconieo, y -nenas nu cnf uliafrno.

S u

í

ii'euK > mas li s er im tu-,las papuas tardo,

i: c.cuito í.i cte.dna, kdb. lime..r¿e en tu quarto, atendere, y pile*« tt.it* muc:», mona mi amor abratla.io en tanta igi liria nnrtucba,

p 'f ítii que loi de ms ia ^ os, en 1 -ipanol maiip fi, y fatula en lamum.

¿lA. tu D on t f/n tju e , /(n JrtÁ m u ía . un /.t

l m . Mi bien, de i] ic chas mi bada ? Lsín.i. Wuf* paiecc

juc

tiento

m,,í vetea de elle apohrnni.

f

u' ■ No tienes, r(,;e temer i ada;

jp.ies aunque el huno amoiuú»

de mulita comee; lacón, con ¿a decente ai en cÍon»

de lia lia lograr fer ru el polo, no aueverme a lu recato, cha enriada me permite, por mnq ie cierre, y ¡miñe el comercio, el menrcca;i>

T>E C O JÚ E V I^A NO SÉ T R A I T E ,

J ¿ÓÍ-.

deí lueiped, que h i a.uehenjido, c¡ te cu tnd.i cita cala es luya, aun y.te m: ven y m: arguya, tu midre, de haver rompido aqueda t :dcr. que me alio, diie q ie líe venido a veila*

y c’iiu leguia con ella.

l/ím/y. IV

co

C

íi

tilo temo yo, que norne dirá ella tamo, como puedo yo decida.

7 ;/r. Pites c i u ha i í A U n. P o r la efcaT hie na g e n t e , ^ n a r . Ya c! el pant o, de t o d o cite lia: r i o l abes: -

f w . A ' g u n a n o c h e he veni do»

y querrás u i l t e s he indo»

a! ‘o.i de c a d e n a s g r a v e s , que me iian h e c h o d el v a l c o n ,

p o r d o n d e l o bo , bajear, imita dexa rías pallar.

A '

í

//. Pues todo dio es invención, va lo hemos aba iguado.

Vnr.

Que me lo comees re pido.

Aquel Don Jodan b. ido, que c- del a/ri te Obligado,

tamos regalos ha

l u c h o

n AnaíUíia, a quien te inclina,' Tiendo

el

medio la vecina, con 1 i pirre en eí coecho, que una ib» ve tiene ya,

para am ar, legim concierta, de noche, puy una pueua falla,

que

a

o t r a

cabe da

i

y p >va que :io le vea, nadie, v todos Te retiren, qnamus a acecinóle aTpir *n,' de fantahm horrible, v fea, viene vcihjo, amíliundo cadenas: pero que eicucbo ? Ya el ruid > ieacerci mucho*

tm Dos cuchilladas Je mando, ti alguna noche le encuentro:

v donde, Jime, te ven ?

/inJ. Ariiba: Ay Dios 1 Peroren,*' que aunque eselqjartolu centro de Duna Jolepha, ahora,

que vaya A na tY\ ha arguyes,

a aquel a polento luyo,

creyendo, efloj X cHc hor?

Figure

Updating...

References

Related subjects :