1 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
ESCUELA: VICECOMODORO GUSTAVO MARAMBIO DOCENTES: RIVEROS, Valeria - ANES, Mirian
GRADO: SEXTO “A y B”
TURNO: Mañana y Tarde
ÁREAS CURRICULARES: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales; Formación Ética y Ciudadana.
ÁREAS DE ESPECIALIDADES: Educación Física, Plástica. Tecnología y Música.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: “NOS QUEDAMOS EN CASA ENTRE TODOS NOS CUIDAMOS”
Área: MATEMÁTICA Contenidos: Operaciones con N°
Naturales” 1-Leer, plantear y resolver (no te olvides de realizar las operaciones en el
cuaderno).a) Ezequiel tenía $ 1.264 y Axel $ 578 más que él. ¿Cuánto dinero tenían en total?...
b) SI Micaela se casó en el 2013 a los 37 años, ¿en qué año cumplió los 18 años de edad?……….
c) ¿Qué operaciones utilizaste para resolver el problema a)?...
d) Explica como resolviste el problema b):………
2- A seguir ejercitando la mente en cuarentena.
Augusto compró una bicicleta con recargo en 9 cuotas iguales de $467 cada una.
Calcula el recargo de la compra.
Área CIENCIAS SOCIALES Contenidos: Continente Americano – Criterios Físicos.
1- Lee con atención el siguiente texto y observa cada detalle del mapa que acompaña al texto.
Lunes 18 de mayo
2 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
2- Busca en el diccionario el significado de ISTMO y escríbelo en tu cuaderno.
3- En una mapa del Continente Americano, colorea con lila: América del Norte- con naranja: América Central – con verde: América del Sur y coloca el nombre a cada una .No olvides ubicar: océanos y puntos cardinales.
Área: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Contenidos: La responsabilidad
1- Piensa: ¿Estas cumpliendo con las normativas vigentes de la cuarentena?...
¿Consideras que es importante respetar las mismas, por qué?...
2- Realiza una lista o dibuja las medidas de prevención y cuidado de la salud que llevan a cabo en casa.
Área LENGUA Contenidos: Tipo textual : poesía- partes.
1- Responde la siguiente pregunta. ¿Qué símbolo patrio se recuerda el 18 de mayo?
2- Lee la siguiente poesía.
Martes 19 de mayo
3 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
3- Señala: versos y estrofas.
4- Completa
La poesía tiene....versos y……estrofas
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Contenidos: Coordinación.
Lanzar la bola con una mano. Mano derecha e izquierda (Todos los ejercicios con ambas manos).
Igual, pero esta vez golpeándola.
Igual, pero con el dorso de la mano.
Pasar la pelota lateralmente de mano a mano.
Lanzar la pelota de atrás a delante desde la espalda y cogerla con la misma mano.
Igual, pero cogiendo la pelota con la mano contraria a la que lanza.
Lanzar la pelota desde delante hacia atrás y cogerla con la misma mano.
Igual, pero con la mano contraria. Se deberá practicar los ejercicios y enviar video de no más de 20 segundos para ser evaluado por la Profesora.
Área: MATEMÁTICA Contenidos: “Resolución de situaciones problemáticas”
1- Calcula y completa las facturas (todos los cálculos deben estar en el cuaderno).
2- Observa las facturas y responde.
A. ¿Cuánto cuesta comprar 8 resmas de papel?...
B. ¿Y cuánto cuestan 9 cuadernos?...
Área: TECNOLOGÍA Contenidos:” Insumos y materiales”
Las cosas que nos rodean están hechas de materiales.
Observa el siguiente soporte gráfico.
Miércoles 20 de mayo
4 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
1)- Cuando un material es……… Unir
Resistentes se puede ver a través de ellos.
Flexible no se rompen, ni se doblan.
Elásticos se doblan sin romperse.
Duros se estiran y luego vuelven a su forma
Transparentes son difíciles de rayar.
2)- Recorta y pega o dibuja.
Algunos objetos pueden:
Doblarse Estirarse Estrujarse
Área LENGUA Contenidos: La rima consonante y asonante.
1- Copia de la poesía dos estrofas y señala la rima. (Recuerda leer en la guía N°6 el concepto de rima consonante y rima asonante).
2- Completa.
LA POESÍA “MI ESCARAPELA “ TIENE RIMA……….., PORQUE……….
3- Une con flechas las palabras que riman escarapela nación
argentinos escuela emoción sanjuaninos
4- Las palabras anteriores tienen rima………porque 5- Escribe palabras para que la rima sea asonante.
blanca………. celeste……….
Área: MATEMÁTICA Contenidos: “Situaciones problemáticas” . 1- Relee la tarea del día martes 12/05 las pautas a tener en cuenta para resolver una
situación problemática (volver a leer el cuadro).
2-
Plantea y resuelve.
a. Un teatro tiene 800 butacas dispuestas en 32 filas con la misma cantidad en cada una. ¿Cuántas butacas hay en cada fila?
b. Por una promoción dos docenas de empanadas cuestan $408. Si cada empanada cuesta $ 19.
¿Cuánto se ahorra si se aprovecha la promoción?
c. Matías compra 15 facturas y paga con $200. Si recibe $65 de vuelto, ¿cuánto cuesta cada factura?
3- Debes recordar que todos los cálculos u operaciones que realices en matemática deben estar plasmada en tu cuaderno.
4- Responder: ¿Te resultaron difíciles de resolver las situaciones problemáticas?...
¿Cuál o cuáles?... ¿Por qué?...
Área: PLÁSTICA Contenidos:
LÍNEAS DE CONTORNO. Escribo detrás de la hoja: Línea de contorno, se le llama a la línea cerrada que limita a las formas. Son las líneas que limitan a un cuerpo o espacio y que establecen el dibujo propiamente dicho.
Jueves 21 de mayo
mamammaymayo
5 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
Dibujo en el centro de la hoja ocupando el espacio a nuestra bandera Argentina, con efecto de movimiento, es decir línea ondulada.
Luego la pinto con temperas o acuarelas y remarco con marcador o fibra la línea de contorno.
Área: LENGUA Contenidos: Recursos expresivos: La comparación.
1- Lee para aprender : 2-
Por ejemplo: Es mi escarapela, es la más hermosa,
bella y delicada como una mariposa. Comparación símbolo de orgullo de ser argentinos.
“COMPARA LA ESCARAPELA CON UNA MARIPOSA.”
3- Lee las siguientes expresiones y subraya la comparación en cada una de ellas.
Sus ojos eran como dos luceros que alumbraban mi camino.
Tus labios son suaves como pétalos de rosa.
Área: MÚSICA Contenidos:
Atributos del sonido intensidad y timbre.1-Copia el Himno Nacional Argentino;(en nuestro cuaderno).
2-Marca las palabras desconocidas y las buscamos en el diccionario.
3-Observa el vídeo atentamente sin verlo trata de identificar los instrumentos (en tu cuaderno escribe su nombre). La profesora les manda el vídeo.
Área: CIENCIAS NATURALES Contenidos: “Clasificación de las adaptaciones”
1- Lee el siguiente texto (veremos solo una adaptación en esta guía).
Viernes 22 de mayo
En las poesías se utiliza la COMPARACIÓN para establecer una semejanza entre dos ideas, a través de nexos ( palabras) : “COMO – CUAL – PARECER.”
6 Docentes Responsables: Riveros , Valeria - Anes Mirian
2- Luego de la lectura, responder.
a) Las ADAPTACIONES se agrupan en:………….,……… y...
b) ¿Qué son las adaptaciones morfológicas?...
c) Estas adaptaciones morfológicas están relacionadas con: ……….
d) ¿Cómo es la morfología de los seres que viven en ambiente subterráneos?...
e) ¿Qué estructuras poseen las especies de ambientes aeroterrestres? ………..
f) Enumera las adaptaciones comunes que poseen los animales acuáticos.
3- Para recordar.
4-
Elige un animalito que más te guste, dibújalo y realiza una lista de adaptaciones morfológicas que le observes.Área: LENGUA Contenidos: Recursos expresivos: La comparación. Ficha Textual
1- Lee cada oración y coloca si es una imagen sensorial o una comparación.
El suave aroma de sus cabellos.
Tus ojos son como una esmeralda.
Tus labios parecen pétalos de rosas.
La arena áspera del mar se diluye entre mis dedos.
Sus cabellos son como el oro.
2- Elabora la ficha bibliografica de la poesía “MI ESCARAPELA”.
Equipo de Conducción:
Directora Sra.: MARCELA PAEZ
Vicedirectora Sra. LILIANA BACA
Adaptaciones MORFOLÓGICAS: son las características físicas de los seres vivos