• No se han encontrado resultados

Quito Ecuador EXTRACTO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Quito Ecuador EXTRACTO"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

NORMA TÉCNICA

ECUATORIANA

NTE INEN-ISO 80000-2

Primera edición 2014-03

CANTIDADES Y UNIDADES - PARTE 2: SIGNOS Y SÍMBOLOS MATEMÁTICOS PARA USO EN CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA (ISO 80000-2:2009, IDT)

QUANTITIES AND UNITS - PART 2: MATHEMATICAL SIGNS AND SYMBOLS TO BE USED IN THE NATURAL SCIENCES AND TECHNOLOGY (ISO 80000-2:2009, IDT)

_________________________________________

Correspondencia:

Esta norma nacional es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 80000-2:2009

DESCRIPTORES: cantidades y unidades; cantidades y unidades – ciencias naturales y tecnología;

signos matemáticos – ciencias naturales y tecnología ICS: 01.060

43 Páginas

EXTRACTO

(2)

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 80000-2 es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 80000-2:2009, Quantities and Units.Part 2: mathematical signs and symbols to be used in the natural sciences and technology. El comité responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su traducción es el Comité Interno del INEN.

Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se enlistan los documentos normativos internacionales que se referencian en la Norma Internacional ISO 80000-2:2009, para los cuales no existen documentos normativos nacionales correspondientes:

Documento Normativo Internacional

ISO 80000-1:2009, Cantidades y Unidades – Parte 1: General

EXTRACTO

(3)

© ISO 2009  Todos los derechos reservados

Índice

Página

Prólogo………. iii

Introducción……….……… v

1. Objeto ... 1

2. Referencia normativa ... 1

3. Variables, funciones y operadores ... 1

4. Lógica matemática ... 2

5. Conjuntos ... 3

6. Conjunto de números estándar e intervalos ... 5

7. Signos y símbolos varios ... 7

8. Geometría general ... 9

9. Operaciones ...10

10. Combinatoria ...12

11. Funciones ...13

12 Funciones exponenciales y logarítmicas ...16

13. Funciones circulares e hiperbólicas ...17

14. Números complejos ...19

15. Matrices ...20

16. Sistemas de coordenadas ...21

17. Escalares, vectores y tensores ...23

18. Transformadores ...26

19. Funciones especiales ...27

ANEXO A (Normativo) Aclaración de los símbolos utilizados ...31

Bibliografía ...35

EXTRACTO

(4)

Prólogo

ISO (Organización Internacional para la Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparar normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Todo organismo miembro interesado en un tema para el cual se ha establecido un comité técnico tiene derecho a estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en unión con ISO también toman parte en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) sobre todos los temas de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en las Directivas ISO/IEC Parte 2.

La principal labor de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los proyectos de las normas internacionales adoptadas por los comités técnicos se dan a conocer a todos los organismos miembros para la votación. La publicación como una Norma Internacional requiere la aprobación de 75 % mínimo de los organismos miembros que votan.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta parte de ISO puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.

La norma ISO 80000-2 fue elaborada por el comité técnico ISO/TC 12, Magnitudes y unidades, en cooperación con IEC/TC 25, Cantidades y unidades.

La primera edición de ISO 80000-2 anula y reemplaza a la ISO 31-11:1992. Los principales cambios técnicos con respecto a la norma anterior son los siguientes:

- Se han adicionado cuatro numerales, los cuales son: “conjunto de números estándar e intervalos”, “geometría general”, “combinatoria” y “transformadas”

ISO 80000 consta de las siguientes partes bajo el título general de Magnitudes y unidades:

- Parte 1: Generalidades

- Parte 2: Signos y símbolos matemáticos que se han de utilizar en las ciencias naturales y la tecnología1

- Parte 3: Espacio y tiempo - Parte 4: Mecánica - Parte 5: Termodinámica - Parte 7: Luz

- Parte 8: Acústica

- Parte 9: Química física y física molecular - Parte 10: Física atómica y nuclear - Parte 11: Números característicos

EXTRACTO

(5)

© ISO 2009  Todos los derechos reservados IEC 80000 consta de las siguientes partes bajo el título general de Cantidades y unidades:

- Parte 6: Electromagnetismo

- Parte 13: Ciencia y tecnología de la información

- Parte 14: Telebiometría relacionada con la fisiología humana

EXTRACTO

(6)

Introducción

Arreglo de las tablas

La primera columna "Numeral" de las tablas contiene el número del ítem, seguido por el número correspondiente en paréntesis al ítem de la ISO 31-11, o un guión cuando el ítem en cuestión no aparece en la ISO 31-11.

La segunda columna ¨signo, símbolo, expresión¨ suministra el signo o símbolo bajo consideración, usualmente en el contexto de una expresión típica. Si más de un signo, símbolo o expresión es suministrado para el mismo ítem, está en el pie de página. En algunos casos, por ejemplo en exponenciación, solo hay una expresión típica pero no símbolo.

La tercera columna ¨ Significado, equivalente verbal¨, suministra una idea en el significado o como la expresión debe ser leída. El propósito es para identificación del concepto y no pretende ser una definición matemática completa.

La cuarta columna ¨ Observaciones y ejemplos¨ suministra información adiciona Las definiciones son dadas si son lo suficientemente cortas para ajustarse a la columna. Las definiciones no necesitan ser matemáticamente completas.

El arreglo de la tabla en el numeral 16 ¨sistema de coordenadas¨ es un poco diferente.

EXTRACTO

(7)

Cantidades y unidades - Parte 2: Signos y símbolos matemáticos para uso en ciencias naturales y tecnología

1. Objeto

La norma ISO 80000-2 proporciona información general acerca de los símbolos y signos matemáticos, su significado, equivalentes verbales y sus aplicaciones.

Las recomendaciones en esta norma están dirigidas principalmente a las ciencias naturales y tecnología, pero también pueden ser aplicadas en otras áreas donde se empleen las matemáticas.

2. Referencia normativa

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección).

ISO 80000-12, Cantidades y unidades. Parte 1: Generalidades.

3. Variables, funciones y operadores

Variables como x, y, etc. y series de números, como i en i xi, son impresas en tipo itálico (inclinado).

Parámetros, como a, b, etc., lo cuales pueden ser considerados como constantes en un contexto particular, son impresas en tipo itálico (inclinado). Lo mismo aplica para funciones en general, por ejemplo f, g.

Una función explícitamente definida no dependiente del contexto es impresa en tipo romano (normal), por ejemplo seno, exponencial, ln.  Constantes matemáticas, los valores que nunca cambian, son impresos en tipo Romano (normal), por ejemplo e = 2,718 218 8…;  = 3,141 592…; i2 = -1. Operadores totalmente definidos también son impresos en estilo tipo Román (normal). Por ejemplo div,  en x y cada d en df / dx.

Números expresados en forma de dígitos siempre son impresos en tipo Romano (normal), por ejemplo 351 204; 1,32; 7/8.

El argumento de una función es escrito en paréntesis después del símbolo de la función, si espacio entre el símbolo de la función y el paréntesis, por ejemplo f(x), cos (t + ). Si el símbolo de la función consiste de dos o más letras y el argumento no contiene símbolo del operador, tales como +, -, x o /, el paréntesis alrededor del argumento puede ser omitido. En esos casos, debería haber un pequeño espacio entre el símbolo para la función y el argumento. Por ejemplo int 2,4; seno n; arcoseno 2A; Ei x.

Si existe algún riesgo de confusión, los paréntesis deben ser siempre incluidos. Por ejemplo, escribir cos (x) + y; no escriba cos x + y, el cual puede ser confundido con cos(x + y)

Una coma, punto y coma u otro símbolo apropiado, puede ser utilizado como separador entre números o expresiones. La como se prefiere generalmente, excepto cuando los números con una coma decimal son utilizados.

Si una expresión o ecuación debe ser dividida en dos o más líneas, una de los siguientes métodos deben ser utilizados:

2 A ser publicada (Revisión de ISO 31-0:1992)

EXTRACTO

(8)

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento:

NTE INEN-ISO 80000-2

TÍTULO: CANTIDADES Y UNIDADES. PARTE 2: SIGNOS Y SÍMBOLOS MATEMÁTICOS PARA USO EN CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA (ISO 80000-2:2009, IDT)

Código:

ICS: 01.160

ORIGINAL:

Fecha de iniciación del estudio:

2013-09-06

REVISIÓN:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficialización con el Carácter de Obligatoria por Resolución No.

publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-10-07 al 2013-10-21 Comité Interno del INEN

Fecha de iniciación: 2013-10-24 Fecha de aprobación: 2013-10-24 Integrantes del Comité Interno:

NOMBRES:

Ing. Paola Castillo (Presidente) Ing. Silvana Torres

Sr. Wilson Angulo Ing. Raúl Martínez Quim. Erika Chicaiza

Ing. Evelyn Andrade (Secretaría Técnica)

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DIRECCIÓN DE REGLAMENTACIÓN DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DIRECCIÓN TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN DIRECCIÓN TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN

Otros trámites:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 14098 de 2014-02-19 Registro Oficial No. 202 de 2014-03-13

EXTRACTO

(9)

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815

Dirección Ejecutiva: E-Mail: [email protected] Dirección de Normalización: E-Mail: [email protected]

Regional Guayas: E-Mail: [email protected] Regional Azuay: E-Mail: [email protected] Regional Chimborazo: E-Mail: [email protected]

URL:www.inen.gob.ec

EXTRACTO

Referencias

Documento similar

IEC colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO), de acuerdo con las condiciones determinadas por acuerdo entre ambas. 2) Las decisiones formales

IEC colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO) de acuerdo con las condiciones determinadas por acuerdo entre las dos

IEC colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO) de acuerdo con las condiciones determinadas por acuerdo entre las dos organizaciones. 2) Las

Esta Norma Internacional especifica un método para la determinación de la reactividad de resinas de poliésteres no saturados, caracterizada por la temperatura

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2182 Aceites y grasas vegetales y animales.. Determinación del contenido de cobre, hierro y

Esta norma nacional NTE INEN-ISO 161-1:2012 es una traducción idéntica de la norma internacional ISO 161-1:1996 “Thermoplastics pipes for the conveyance of fluids

La Norma ISO 12944 trata, en varias partes, sobre la protección mediante sistemas de pintura y recubrimiento, y tiene en cuenta todos los factores que son importantes

Niveles de compatibilidad para las perturbaciones conducidas de baja frecuencia y la transmisión de señales en las redes de suministro público en baja tensión..