N O S U N I M O S P A R A E R R A D I C A R
L A T R A T A D E P E R S O N A S E N L A S
CONTENIDO
Acerca de #NoMásTrata
Acerca de HIPGive
Logos y gráficos
Tips y herramientas para redes sociales
Tips y herramientas para correos electrónicos
Más información
Acerca de #NoMásTrata
La trata de personas es uno de los delitos más lucrativos en el mundo. A lo
largo de Estados Unidos y América Latina, las OSC luchamos para
erradicar este delito y apoyar a sus víctimas, pero el tamaño del problema
nos exige contar con más recursos para combatirlo.
En el marco del Día Internacional contra La Trata de Personas únete a la
campaña #NoMásTrata: un movimiento para ayudar a organizaciones
alrededor de México a progresar en la lucha contra la trata.
Conoce los proyectos de #NoMásTrata
en: https://hipgive.org/es/lp/no-mas-trata/
Acerca de HIPGive
HIPGive es
la primera y única plataforma bilingüe
de
crowdfunding o financiamiento colectivo, enfocada en
propulsar proyectos de impacto social latinos y promover la
generosidad en el continente americano.
Desde abril 2014 cientos de organizaciones
latinas han recaudado más de
$2 millones de
Preguntas Frecuentes
¿Quien puede crear un proyecto en HIPGive?
¿Quien puede crear un HIPGive es un recurso para proyectos de organizaciones sin fines de lucro basadas en los Estados Unidos o América Latina. Siendo nosotros también una
organización sin fines de lucro, estamos obligados a pedir a las organizaciones participantes que comprueben su estatus sin fines de lucro y que la mayoría de las personas que beneficien del proyecto sean de la comunidad latina.
¿Es HIPGive un sitio seguro?
WePay, el procesador de tarjetas de crédito utilizado por la plataforma, es un Proveedor de Servicios Certificado Nivel 1 PCI (el nivel más alto), que requiere una auditoría de seguridad independiente anual de procesos y sistemas. El sistema se prueba diariamente (manualmente y automáticamente) para garantizar la seguridad.
Preguntas Frecuentes
¿Las personas que donan obtienen un recibo por su donación?
¡Sí! Inmediatamente después de completar su donación, enviamos a la persona que donó una confirmación a su dirección de correo electrónico. Poco después también enviamos un recibo que cumple con los requisitos fiscales de EEUU. Hispanics in Philanthropy es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) y todas las contribuciones son deducibles de impuestos en los EEUU.
¿Cuáles medios de pago aceptan?
Aceptamos todas las tarjetas de crédito principales; la persona que dona puede seleccionar el monto en diversas monedas, aunque la transacción final será convertida a dólares según la tasa de cambio del día. Pagos con tarjetas de débito dependen de la autorización del banco emisor. También aceptamos pagos directos a nuestra cuenta bancaria.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el TIPHIP?
"TIP HIP" es una opción para los donantes de hacer una pequeña donación adicional, por encima de lo que donen al proyecto, que nos ayuda a cubrir nuestros costos operativos y nos permite no cobrarle honorarios adicionales a las organizaciones sin fines de lucro que usan HIPGive.
¿Cómo recibiré los fondos recaudados?
Al finalizar tu campaña, te enviaremos una carta confirmando el monto de los fondos
recaudados, los fondos de contrapartida adicionales (si aplica), la comisión de procesador de pago deducida y el monto final a transferir.
Estos fondos serán pagados a tu organización a través de una transferencia bancaria (para organizaciones latinoamericanas), según los documentos de verificación que hayas subido a la plataforma.
Le pedimos que proporcione a Hispanics in Philanthropy un recibo fiscal válido por los fondos recibidos o una carta confirmando su recibo.
Logos y Gráficos
Logo de la campaña
Logos y Gráficos
Gráficos para redes sociales
Facebook Link 1200x627 Facebook Post 1200x630
Logos y Gráficos
Gráficos para redes sociales
Instagram Story 750x1334
Twitter Post 440x220
Tips y herramientas para
redes sociales
Optimiza tu presencia en redes sociales para generar reacciones Y donativos este verano. Bien aprovechado, las redes sociales siguen siendo el mejor canal de comunicación para alcanzar nuevas audiencias y aumentar conciencia sobre tu trabajo valioso.
Usar FOTOS Y VIDEOS
lo más que puedas; es mucho más fácil establecer una conexión emocional con tu audiencia de esta manera. Es
mejor usar videos cortos de menos de 30 segundos. Los algoritmos también priorizan a
las imágenes así que úsalas; te puedes apoyar en canva, piktochart o adobe spark para crearlas. La mejor estrategia en
Facebook es hacer un Facebook live. No olvides
apartar un presupuesto pequeño para promover tu
campaña.
CONVERSA CON TU
AUDIENCIA
ACTUALIZA
UTILIZA EL HASHTAG
lo más que puedas; es mucho más fácil establecer una conexión emocional con tu audiencia de esta manera. Es
mejor usar videos cortos de menos de 30 segundos. Los algoritmos también priorizan a
las imágenes asíGenerar momentum sobre tu campaña
al postear actualizaciones continuas. ¿Cuánto dinero has
recaudado y cuánto te hace falta? No abrumes a las personas; es mejor usar números pequeños y
alcanzables.
Incluye #NoMásTrata y @HIPGive en tus posts para
formar parte del proyecto global. Desde HIP y HIPGive
estaremos monitoreando la comunidad y compartiendo tus
posts. ¡Si no usas el hashtag, no podremos ver lo que posteas! Las plataformas sociales no sólo
son para publicar, son espacios de comunidad e interacción.
Tendrás más seguidores y donantes si tomas el tiempo para responder a las personas
que reaccionan y comentan sobre tus contenidos. Monitorear y conversar diariamente requiere tiempo, pero verás un aumento en tus números, tanto de seguidores como de donantes. Usar una plataforma como Tweetdeck,
Hootsuite o Buffer puede ahorrarte tiempo.
Tips y herramientas para
correos electrónicos
El correo electrónico es una herramienta muy poderosa en tu campaña de fondeo colectivo. Sin embargo, sólo tienes una oportunidad breve para llamar la atención y convencer a la persona a realizar un donativo ahora.
Cada email debe inspirar una acción. Pregúntate: ¿Qué quiero lograr precisamente a través de enviar este correo? El propósito puede cambiarse en diferentes momentos de tu campaña, así que debes tener muy claro qué acción quieres que hagan tus lectores y asegurar que todo el contenido les conduzca hacia esa acción.
El contenido debe ser 100% enfocado en el/la donante. A tus donantes, no les interesa enterarse de las necesidades de tu organización, ¡quieren saber cómo haces un mundo mejor y entender su papel en ser parte de este cambio! Siempre debes tomando en cuenta su perspectiva, sus esperanzas y expectativas. Mientras más confianza y mayor ilusión, es más seguro que querrán dar.
Sé breve y conciso. Para que tu email cumpla la función de inspirar una acción – o, más bien un donativo – primero debe superar el reto de ser leído. No aburras a tus lectores con párrafos largos ni con un léxico especializado; es mejor usar frases cortas y lenguaje sencillo y amigable.
Estimado/a _______________-
Este [insertar fecha] lanzamos nuestra campaña #NoMásTrata. Te invitamos a [insertar llamada a la acción y liga a tu página en HIPGive.]
Al realizar una aportación de [insertar monto] tu podrás hacer posible que [insertar impacto].
La trata de personas es uno de los delitos más dañinos en el mundo. En el marco del Día Internacional contra La Trata de Personas, celebrado el 30 de julio, únete y sé parte del cambio.
¡Gracias!
[Firmado por la persona con una relación más cerca a la persona que recibe el email.]
P.D. Si ya realizaste una donación, ¡gracias! Puedes ayudarnos a lograr aún más al compartir esta invitación a aportar con tus amigos, familia y colegas, sea por email o en redes sociales. ¡Contigo