NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3534-1:2013
NÚMERO DE REFERENCIA ISO 3534-1:2006 (E)
ESTADÍSTICA. VOCABULARIOS Y SÍMBOLOS. PARTE 1:
TERMINOS ESTADISTICOS GENERALES Y TÉRMINOS
EMPLEADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES
(IDT)
Segunda edición
STATISTICS — VOCABULARY AND SYMBOLS — PART 1: GENERAL STATISTICAL TERMS AND TERMS USED IN PROBABILITY
Second Edit ion
DESCRIPTORES: Est adíst ica, vocabulario, símbolos, probabilidad FD 03.05-1201 CDU: 311.3 CIIU: 9100 ICS: 01.040.03: 03.120.30
EXTRACTO
CONTENIDO Página
Prólogo……… ii
Introducción……… iii
Alcance………. 1
1 Términos estadísticos generales………. 1
2 Términos usados en probabilidad……… 17
Anexo A (Informativo) Símbolos………. 40
Anexo B (informativo) diagrama de conceptos estadísticos………. 42
Anexo C (Informativo) Diagrama de conceptos de probabilidad……….. 48
Anexo D (Informativo) Metodología utilizada en el desarrollo del vocabulario……… 52
Bibliografía……….. 56
Índice Alfabético………. 57
2013-565 -ii-
Prólogo
ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para su votación. La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros con derecho a voto.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta norma internacional puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.
ISO 3534-1 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 69 Aplicación de los métodos estadísticos, Subcomité SC 1, Terminología y símbolos.
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 3534-1:1993), la cual ha sido revisada técnicamente.
ISO 3534-1 contiene las siguientes partes bajo el título general Estadística. Vocabulario y símbolos:
− Parte 1: Términos estadísticos generales y términos empleados en el cálculo de probabilidades.
− Parte 2: Estadística aplicada.
− Parte 3: Diseño de experimentos.
Esta versión corregida de la norma ISO 3534-1:2006 incorpora las siguientes correcciones. 1.5 (Ejemplo 1) "Rango (1,10)" fue cambiado a "rango de la muestra (1,10)".
1.18 (Nota) Fue reemplazada la última frase. 1.19 (Ejemplo) El último número fue cambiado a -0,64. 1.21 (Nota 3) Fue reemplazada la última frase.
1.23 (Ejemplo 1) 12,945 se cambió a 12,948 y 257,118 se cambió a 257,178. 1.23 (Nota 1) Fue reemplazada la primera frase después de la ecuación. 1.23 (Nota 2) Fue reemplazada la última frase.
1.51 (Nota) Fue reemplazada la nota. 1.57 (nota) Se añadió una nota.
2.48 (Nota 3) Se ha eliminado la palabra "entonces".
2.64 (Nota) "distribución multivariante" fue cambiado a "distribución normal multivariante".
EXTRACTO
2.65 (Notas) Nota se ha cambiado por la Nota 1, y se añadió la Nota 2. 2.68 (Ejemplo 2) La tercera frase fue corregida.
Figura B.2 k se añadió después de "momento muestra su total improcedencia". Figura B.3 La ortografía de "estimador" fue corregida.
Figura B.4 El orden de los términos franceses e inglés para (1,48) fue corregida. Figura B.5 Antes (1,5), (1,53) y (1,54), "estadística" se sustituyó por "estadísticas". Figura C.1 El "espacio muestral" de referencia fue cambiado a (2,1).
"Probabilidad (2,6)" fue cambiado a "probabilidad de un evento A (2,5)". "Probabilidad condicional de A dado B (2,6)" fue cambiado a
"Probabilidad condicional P (A ⎪ B) (2,6)".
"Evento independiente (2,4)" fue cambiado a "eventos independientes (2,4)". (-, x) ha sido cambiado a (- ∞, x].
Figura C.2 "correlación (2,44)" fue cambiado a "coeficiente de correlación (2,44)". Figura C.4 Se corrigió la ortografía de "exponencial",
Prólogo nacional
"Esta norma nacional NTE INEN-ISO 3534-1 es una traducción idéntica de la norma internacional ISO 3534-1:2008 “Estadística. Vocabulario y Símbolos. Parte 1: Términos estadísticos generales y términos empleados en el cálculo de probabilidades”, (versión E), segunda edición.
Esta norma reemplaza a la NTE INEN 477:1980 “Productos empaquetados o envasados. Terminología de muestreo”, que se considera obsoleta técnicamente debido a los desarrollos internacionales.
Para el propósito de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales:
a) Las palabras “esta norma internacional” han sido reemplazadas por esta “norma nacional”
2013-565 -iv-
Introducción
Se pretende que las versiones actuales de la Norma ISO 3534-1 y la Norma ISO 3534-2 sean compatibles. Comparten el propósito común de restringir sus respectivos niveles matemáticos a los mínimos niveles necesarios para conseguir definiciones coherentes, correctas y concisas. La primera parte, relativa a términos utilizados en probabilidad y estadística, es fundamental, y por tanto se presenta a un nivel matemático relativamente sofisticado. Sabiendo que los usuarios de la Norma ISO 3534-2 y de otras normas del Comité TC 69 relativas a estadística aplicada pueden consultar ocasionalmente esta parte de la Norma ISO 3534 por la definición de ciertos términos. Algunos de los términos se describen en las notas de un modo menos técnico y se ilustran con ejemplos. Aunque estas descripciones informales no son un sustituto de las definiciones formales, pueden dar una definición de trabajo de los conceptos, respondiendo así a las necesidades de los múltiples usuarios de estas normas de terminología. Se ofrecen notas y ejemplos para hacer más accesible esta parte de la Norma ISO 3534 al usuario que habitualmente tenga relación con normas como, por ejemplo, la Norma ISO 3534-2 o la Norma ISO 5725.
Un conjunto de términos de probabilidad y estadística bien definido y razonablemente completo es esencial para el desarrollo y el uso eficaz de las normas estadísticas. Las definiciones que aquí se dan tienen que ser lo suficientemente precisas y matemáticamente sofisticadas como para permitir a los desarrolladores de normas estadísticas evitar cualquier ambigüedad. Por supuesto, se pueden encontrar explicaciones más detalladas de los conceptos, sus contextos y sus dominios de aplicación en libros de introducción a la probabilidad y la estadística.
Se proporcionan unos diagramas de conceptos en un anexo informativo para cada grupo de términos: 1) términos estadísticos generales (en el anexo B) y 2) términos utilizados en probabilidad (en el anexo C). Hay seis diagramas de conceptos para los términos estadísticos generales y cuatro diagramas de conceptos para los términos relativos a la probabilidad. Algunos términos aparecen en varios de estos diagramas para facilitar un nexo entre uno de estos conjuntos de conceptos y otro. El anexo D proporciona una breve introducción a los Diagramas de Conceptos y su interpretación.
Estos diagramas se usaron en la elaboración de esta revisión, dado que ayudan a trazar las interrelaciones de los distintos términos. Estos diagramas también son susceptibles de ser usados en la traducción de la norma a otros idiomas.
Como comentario general con respecto al contenido global de la norma, a menos que se indique lo contrario, las definiciones se refieren al caso unidimensional (de una variable). Se admite aquí esta disposición para eliminar la necesidad de mencionar repetidamente el campo de aplicación unidimensional de la mayor parte de las definiciones.
Ecuatoriana Voluntaria
TÉRMINOS ESTADÍSTICOS GENERALES Y TÉRMINOS EMPLEADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES (IDT)
3534-1:2013 2013-07
Alcance
Esta parte de la Norma ISO 3534 define términos estadísticos generales y términos empleados en el cálculo de probabilidades que pueden usarse en la elaboración de otras normas nacionales. Además define un conjunto de símbolos para un número limitado de estos términos.
Los términos se clasifican en:
a) términos estadísticos generales (capítulo 1);
b) términos utilizados en el cálculo de probabilidades (capítulo 2).
El anexo A proporciona una lista de los símbolos y abreviaturas que se recomienda usar en esta parte de la Norma ISO 3534.
Las entradas en esta parte de la Norma ISO 3534 se disponen en asociación con los diagramas de conceptos proporcionados en los anexos B y C.
1. Términos estadísticos generales
1.1
población
Totalidad de los elementos tomados en consideración.
NOTA 1 Una población puede ser real y finita, real e infinita o completamente hipotética. Algunas veces se usa el término “población finita”, especialmente en estudio de muestreo. Del mismo modo, el término “población infinita” se usa en el contexto de muestreo continuo. En el capítulo 2, la población se verá en un contexto probabilístico como el espacio muestral (2.1).
NOTA 2 Una población hipotética permite imaginar la naturaleza de los datos futuros bajo distintas suposiciones. Por tanto, las poblaciones hipotéticas son útiles en la etapa de diseño de estudios estadísticos, particularmente para determinar los tamaños muestrales apropiados. Una población hipotética podría ser finita o infinita en número. Es un concepto particularmente útil en el caso de estadísticos de inferencia para ayudar a evaluar la fuerza de la evidencia de un estudio estadístico.
NOTA 3 El contexto de una investigación puede dictar la naturaleza de la población. Por ejemplo, si se escogen tres pueblos para un estudio demográfico o sanitario, entonces la población consta de los habitantes de estos tres pueblos en particular. En cambio, si los tres pueblos se eligen aleatoriamente de entre todos los pueblos de una región determinada, entonces la población constaría de todos los habitantes de la región.
1.2
unidad de muestreo
Una de las partes individuales en las que se divide una población (1.1).
NOTA Según las circunstancias, la parte más pequeña de interés puede ser un individuo, un hogar, un distrito escolar, una unidad administrativa, etc.
1.3
muestra
Subconjunto de una población (1.1) compuesto por una o más unidades muestrales (1.2).
NOTA 1 Dependiendo de la población de interés, las unidades muestrales podrían ser individuos, valores numéricos o incluso entidades abstractas.
NOTA 2 La definición de muestra en la Norma ISO 3534-2 incluye un ejemplo de marco de muestreo que es esencial para extraer una muestra aleatoria de una población finita.
________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Estadística, vocabulario, símbolos, probabilidad
3534-1
PROBABILIDADES (IDT) ORIGINAL:
Fecha de iniciación del estudio:
REVISIÓN:
Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a Subcomité Técnico:
Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
Mediante compromiso presidencial N° 16364, el Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN, en vista de la necesidad urgente, resuelve actualizar el acervo normativo en base al estado del arte y con el objetivo de atender a los sectores priorizados así como a todos los sectores productivos del país.
Para la revisión de esta Norma Técnica se ha considerado el nivel jerárquico de la normalización, habiendo el INEN realizado un análisis que ha determinado su conveniente aplicación en el país.
La Norma en referencia por ser una adopción de una norma internacional no ha sido sometida a consulta pública y por ser considerada EMERGENTE no ha ingresado a Subcomité Técnico.
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Otros trámites: Esta NTE INEN-ISO 3534-1:2013 reemplaza a la NTE INEN 477:1980
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13117 de 2013-05-16 Registro Oficial Suplemento No. 33 de 2013-07-10
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected]
Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected]
Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected] Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected]
URL:www.inen.gob.ec