• No se han encontrado resultados

Ser mujer en mi familia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Ser mujer en mi familia"

Copied!
360
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)

Ser mujer en mi familia

Entre lo que se dice y no se dice

LEIDI TATIANA RAMOS APONTE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS MAESTRI A EN ESTUDIOS ARTI STICOS

FACULTAD DE ARTES ASAB BOGOTA , D.C. COLOMBIA

(5)

Ser mujer en mi familia

Entre lo que se dice y no se dice

LEIDI TATIANA RAMOS APONTE

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el tí tulo de: Magister en Estudios Artí sticos

Tutora

MARI A TERESA GARCI A SCHLEGEL

Lí nea de Investigacio n:

Estudios Crí ticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

MAESTRI A EN ESTUDIOS ARTI STICOS FACULTAD DE ARTES ASAB

BOGOTA , D.C. COLOMBIA 2020

(6)
(7)

1

Dedicado a mis seres queridos, a mi familia, amigas y amigos. A quienes han estado sosteniendo, acogiendo e impulsando. A mis mujeres, a mi madre y mis hermanas por ser motivo, por ser aliciente. A Daniel Ortiz, por cuidar, acompañar, comprender… Por amar bonito. A Bianca y sus consejos gatunos. A quienes ya no están.

De manera especial y con un cariño que pareciera no poder ser verbalizado, con el más grande y puro amor, admiración y agradecimiento a mi mami, Ana Aponte.

(8)

2

RESUMEN

Ser mujer en mi familia: entre lo que se dice y no se dice, es un proyecto de investigación-creación de carácter transdisciplinar que se apoya en lo etnográfico, genealógico, performático, literario, pedagógico, entre otros; para indagar la experiencia de ser mujer en mi familia. El hilo conductor de este interés investigativo es el develar las mujeres que fueron posibles y probables en mi familia, a partir de lo que se dice, las narraciones de mi abuelita y lo que no se dice, el vacío de mi madre, lo inefable, mis relatos y juegos secretos de la infancia. Valga anotar que esto que pertenecía al orden de los juegos secretos fue precisamente lo que me permitió, mediar las situaciones hostiles de mi infancia haciendo de la fantasía motor para la existencia y ahora, derivar la experiencia vivida en creación, desarrollando maneras de decir lo no dicho, a través del libro-álbum y la performance, que pueden ser utilizadas por otras personas, principalmente en mi ámbito laboral.

Palabras clave

Mujer, investigación-creación, transdisciplinar, narrativa, libro-álbum, performance.

(9)

3

ABSTRACT

Being a woman in my family: between what is said and not, is a creation-investigation project of a transdisciplinary nature that relies on the ethnographic, genealogical, performative, literary, and pedagogical fields, among others; to investigate the experience of being a woman in my family. The driving force of this investigative concern is to reveal the women who were possible and probable in my family, based on what is said, grandma's narrations; and what is not said, the absence of my mother, the ineffable, my stories and secret games of childhood. It is worth noting that this, which belonged to the order of secret games, was precisely what allowed me to mediate the hostile situations of my childhood, making fantasy into the motor for existence and now, deriving the lived experience into creation. Developing ways of saying what is not said, through the album book and the performance, which can be used by other people, mainly in my work environment.

Keywords

Woman, creation-investigation, transdisciplinary, narrative, album book, performance.

(10)

4

Ser mujer en mi familia

Entre lo que se dice y no se dice.

CONTENIDO

1. PARTE 1. PODANDO EL SILENCIO ... 16

1.1.YO, LA JUGARRETAS, INVENTONA Y ENAMORETAS. ... 23

1.2.DEL PENSARME, REPENSARME Y RECREAR LA VIDA. ... 32

1.2.1.COMBUSTIÓN DEL SILENCIO.LA ESENCIA DE LA CURIOSIDAD. ... 38

1.2.2.INTENCIÓN DE LA CURIOSIDAD. ... 40

1.2.3.ESLABONES Y ERAS DE LA CURIOSIDAD. ... 41

1.2.4.EXTRAVÍO ENTRE LAS RAMAS. ... 41

1.2.5.CAMINOS DE MADERA. ... 43

1.3.LUGARES DE PARTIDA, HILOS QUE GERMINAN. ... 49

1.3.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS CRÍTICOS DE LAS CORPOREIDADES, LAS SENSIBILIDADES Y LAS PERFORMATIVIDADES. ... 49

(11)

5

1.3.3.LA INVESTIGACIÓN-CREACIÓN. ... 54

1.4.HABLANDO HASTA POR LAS OREJAS. ... 58

1.5.VIAJAR POR DENTRO.MAPA AL PRECIPICIO. ... 62

2. PARTE 2. POSIBLES Y PROBABLES. ... 66

2.1.LAZOS DE SANGRE ... 66

2.2.AYERES CLAUSURADOS. ... 78

2.3.SABOR A PASADO... 82

2.4.EL CORAZÓN DE LA CASA. ... 92

2.5.VIDA A LA DERIVA. ... 108

2.5.1.ENTRE MATAS Y ANIMALES... 126

2.6.DOLOR DE MIEDO ... 132

2.7.VOCACIÓN DE INTEMPERIE.DEL CAMPO A LA CIUDAD. ... 138

2.8.LAS MALQUERIDAS ... 146

2.9.APRENDICES DE AVES ... 151

2.9.1.ENTRE VUELOS Y DESVELOS, FRAGMENTOS DE MI VIDA CON UN AVE EN ENCIERRO. ... 156

2.10.ADEMÁS DE VIVIRLO, LO HE SOÑADO. ... 159

(12)

6

2.11.1.EL JUEGO ... 177

2.11.2.TIPOS DE JUEGOS... 182

3. PARTE 3. PUNTADAS DE INMENSIDAD. ... 193

3.1.SEMPITERNO DE HISTORIAS. ... 204

3.2.PENSAMIENTOS DE PAPEL:CUANDO LLOVÍ. ... 217

3.2.1.LA DIOSA DE LA LLUVIA.RELATO AUTO ETNOGRÁFICO... 225

3.2.2.SENDERO DE PALABRAS ... 226

3.3.PENSAMIENTOS DE PAPEL:MAMÁ TRAPE ... 249

3.3.1.MAMÁ TRAPERO.RELATO AUTO-ETNOGRÁFICO. ... 251

3.3.2.SENDERO DE PALABRAS. ... 252

3.4.VOLVER, VER, VERSE.VOL-VER-SE MUJER. ... 260

3.4.1.DESHOJÁNDOME EN PIELES:BOLITAS DE PAPEL. ... 268

4. HALLAZGOS ... 283

5. ANEXOS ... 300

(13)

7

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Parte inicial del ejercicio realizado para la electiva Laboratorio sobre performatividades del sentir. Maestro Francisco Ramos. (2019) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 23 Imagen 2. Autofotos familiares. (2018-2020) ... 25 Imagen 3. Experiencia artística transdisciplinar. Tejedores-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo) Talleres de Creación literaria. Crea-IDARTES (2018) Experiencia artística transdisciplinar. Tejedores-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo) ... 27 Imagen 4. Festival de Teatro El Torreón UPN-Fundación para el Desarrollo Humano Orihgen (2014) (Fotografía Arturo Triana) Festival de Teatro El Torreón UPN- Corporación Artística de la Mancha (2015) Hyntiba Compañía de Danzas (2018) (Fotografía María Conchita Cortés) ... 28 Imagen 5. Talleres de Creación Literaria Crea-IDARTES (2017-2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 30 Imagen 6. Talleres de Creación Literaria Crea-IDARTES (2019) (Fotografía de Leidi Tatiana Ramos A.) Experiencia artística transdisciplinar (Obra focal-Donde viven los monstruos- Maurice Sendak). Tejedores-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo) Cuento-momento. Fundación para el Desarrollo Humano Orihgen (2014) (Fotografía de Roberto Vidal). ... 31 Imagen 7. Momentos de lluvia. Cuando lloví. Taller III. Metodologías y experiencias de investigación-creación. PhD. Luisa Piedrahita. (2018) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 35

(14)

8

Imagen 8. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 37 Imagen 9. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 42 Imagen 10. Historias de madera. (2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 44 Imagen 11. Bolitas de papel. Performance realizado en Taller I. Prácticas inter y transdisciplinares de investigación-creación. PhD. Sonia Castillo. (2017) (Fotografía Darlyn Guerrero.) ... 56 Imagen 12. Cartas de niños y niñas, grado transición. (2006) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 59 Imagen 13. Árbol genealógico. Tutoría I. Maritza Pinzón. (2017). (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 67 Imagen 14. Genograma. (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 71 Imagen 15. Mapa ondulatorio de las relaciones familiares. (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 74 Imagen 16. Mapa ondulatorio de las relaciones familiares. (2002) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 75 Imagen 17. Mapa ondulatorio de las relaciones familiares. (1996) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 76 Imagen 18. Mapa ondulatorio de las relaciones familiares. (1992) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 77 Imagen 19. Ana Aponte. (2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 82

(15)

9

Imagen 20. Arepitas hechas por mi mami. (2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ... 91 Imagen 21. Solicitud de servicios públicos (1977) ... 95 Imagen 22. Solicitud de servicios públicos (1979) ... 96 Imagen 23. Letra de cambio. Aporte Junta de Acción Comunal del Barrio Bahía Solano. (1983) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 97 Imagen 24. Letra de cambio. Aporte Junta de Acción Comunal del Barrio Bahía Solano. (1983) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 97 Imagen 25. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 98 Imagen 26. El libro de los Cerdos. (Leidi Tatiana Ramos A.)... 103

Imagen 27. Memoria. Tomada de:

https://www.contagioradio.com/memoria-mujeres-desplazadas-teatro/ ... 103 Imagen 28. Fragmento genograma. (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 108 Imagen 29. Eloisa y los bichos de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng. “Es verdad que no nací aquí… pero en este lugar aprendí a vivir” (BUITRAGO, J. y YOCKTENG, R., 2009) ... 138 Imagen 30. Cartografía del campo a la ciudad, abuela Martina. Dibujo del posible trayecto realizado por la abuela Martina a partir de las narraciones de mi mami. 1. Supatá. 2. San Francisco. 3. Zipaquirá. 4. Bogotá. Imagen realizada con google maps. Senderito

de Supatá,

(16)

(https://www.tripadvisor.com/LocationPhotoDirectLink-10

g294074-d2195465-i307798687-Sal_Si_Puedes-Bogota.html) San Francisco, (https://mapio.net/pic/p-43635650/) Zipaquirá (http://memoriahistoricadezipaquira.blogspot.com/2016/09/mir ada-hacia-el-pasado-salinero-una_90.html) Bogotá años 30. (https://www.pinterest.de/pin/817825613552559214/) (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 141 Imagen 31. Cartografía del campo a la ciudad, mami Ana. Dibujo del posible trayecto realizado por la abuelita Ana. 1. Tibaná 2. Bogotá. Imagen realizada con google maps. Bogotá-Troli (http://elbicentenarioisabelsegunda.blogspot.com/2010/05/troli. html) (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 144 Imagen 32. Genealogía 3. Experiencias hechas palabras. (2019) ... 162 Imagen 33. Genealogía 2. Experiencias hechas palabras. (2019) ... 163 Imagen 34. Genealogía 1. Experiencias hechas palabras. (2019) ... 164 Imagen 35. Corpografía 1. Experiencias hechas palabras y materiales. (2020). ... 170 Imagen 36. Corpografía 2. Experiencias hechas palabras y materiales. (2020) ... 171 Imagen 37. Corpografía 3. Experiencias hechas palabras y materiales. (2020) ... 172 Imagen 38. Corpografía 4. Experiencias hechas palabras y materiales. (2020) ... 173

(17)

11

Imagen 39. Corpografía 5. Experiencias hechas palabras y materiales. (2020) ... 174 Imagen 40. Juego y pedagogía. Corporación Juntos Construyendo Futuro. Proniño, erradicación del trabajo infantil. (2013) (Stefanny Angulo). ... 176 Imagen 41. Manzanas en la pared. (1996) (Luz Aida Aponte). ... 181 Imagen 42. Ilustración del libro-álbum en proceso, Cuando lloví. (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 196 Imagen 43. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) ... 201 Imagen 44. Escapar de la realidad. Ilustración de Caro Martini. Lecturalia. (Actualización de estado de Facebook) (2017) ... 204 Imagen 45. Ilustración del libro-álbum en proceso, exploración del pop-up Diosa de la lluvia. (2018) (Leidi Tatiana Ramos A.)... 206 Imagen 46. Fotografías de mi primer acercamiento al libro-álbum (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 227 Imagen 47. Un libro germinando. Reina de la lluvia. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 228 Imagen 48. Un libro germinando. Reina de la lluvia. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 228 Imagen 49. Fotografías de mi primer acercamiento al pop-up (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 232 Imagen 50. Fotografías de mi primer acercamiento al Storyboard (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 235

(18)

12

Imagen 51. Fotografías de mi primer acercamiento al Storyboard (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 235 Imagen 52. Fotografías de mi segundo acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 238 Imagen 53. Fotografías de mi segundo acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 239 Imagen 54. Fotografías del diseño de personaje (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 240 Imagen 55. Fotografías de mi tercer acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 240 Imagen 56. Fotografías de mi tercer acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 241 Imagen 57. Fotografías de mi tercer acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 241 Imagen 58. Fotografías de mi cuarto acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 242 Imagen 59. Fotografías de mi cuarto acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 242 Imagen 60. Fotografías de mi cuarto acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 243 Imagen 61. Fotografías de mi cuarto acercamiento al Storyboard (2019) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 243 Imagen 62. Dibujos a lápiz sobre papel. Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 245

(19)

13

Imagen 63. Dibujos en acuarela sobre papel acuarela. Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 246 Imagen 64. Algunas hojas del libro final. Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 247 Imagen 65. Parte inicial del ejercicio realizado para el Seminario III. Políticas Y Estéticas del Arte y la Cultura. Maestro Andrés Foglia (2018) (Leidi Tatiana Ramos A.) Fotografiando a Mamá Trape. En el marco de Coloquio III: La investigación creación en los estudios Artísticos. Postdocs. Camila Esguerra. (2018) (Fotografía. Darlyn Guerrero.) ... 249 Imagen 66. Fotografías de mi primer acercamiento a Mamá Trape. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 253 Imagen 67. Un libro germinando. Mamá Trape. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 254 Imagen 68. Un libro germinando. Mamá Trape. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 254

Imagen 69. Camino a Casa. Tomada de:

https://granliteraturaenlainfancia.wordpress.com/2013/08/24/c amino-a-casa/ ... 259 Imagen 70. Bolitas de papel. Performance realizado en Taller I. Prácticas inter y transdisciplinares de investigación-creación. PhD. Sonia Castillo. (2017) (Fotografía Darlyn Guerrero.) ... 271 Imagen 71. Bolitas de papel. Vídeo-performance realizado con el grupo de investigación-creación Pasarela. Dirigido por la PhD. Sonia Castillo. Cámara y edición, Darlyn Guerrero y Elsy Rodríguez (2018) Edición fotograma Sebastián Piedrahíta. (2019) ... 276

(20)

14

Imagen 72. Rasgar las carnes, para rasgar las pieles. (2018) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 279 Imagen 73. Entre lo que se dice y no se dice. (Leidi Tatiana Ramos Aponte) ... 297 Imagen 74. Espinas en el vientre. ... 314 Imagen 75. Mujer útero. ... 318 Imagen 76. Fotografía de mi primera experiencia laboral. (2013) (Fotografía, autor/a desconocido/da.) ... 321 Imagen 77. Una hoja del libro final. Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos Aponte)... 326 Imagen 78. Muñeca de carne. 1 mes. (1991) (Luz Aida Ramos Aponte) ... 332 Imagen 79. Muñeca de carne. 3 meses. (1991) (Luz Aida Ramos Aponte) ... 333 Imagen 80. Muñeca de carne. 6 meses. (1992) (Luz Aida Ramos Aponte) ... 334 Imagen 81. Princesa (1995-1996) (Luz Aida Ramos Aponte) Pose, Alejandra Ramos, mi hermana y yo. (2017) (Felipe Guerrero) .... 335 Imagen 82. Fotografía Familiar (1998) (Luz Aida Ramos Aponte) Reinado en el colegio Unidad Educativa Bahía Solano (2001) .... 336 Imagen 83. Bolitas de papel. Vídeo-performance realizado con el grupo de investigación-creación Pasarela. Dirigido por la PhD. Sonia Castillo. Cámara y edición, Darlyn Guerrero y Elsy Rodríguez (2018) Edición fotograma Sebastián Piedrahíta. (2019) ... 337

(21)

15

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Proyecto inicial... 300

Anexo B. Fragmentos de una historia de amor entre el campo y la ciudad. ... 304

Anexo C. Escritura poética. Vida en vacíos. ... 312

Anexo D. Enferma por menstruar. ... 313

Anexo E. Relato auto-etnográfico. Mi gran oportunidad. ... 319

Anexo F. Libro-álbum. Cuando lloví. ... 326

Anexo G. Sin miedo. ... 327

Anexo H. Escritura Poética. Performance la Casa Fría. Yenifer Sepúlveda. ... 329

Anexo I. Proceso de indagación del vestir. Performance. Bolitas de Papel. ... 331

(22)

16

1. PARTE 1. PODANDO EL SILENCIO

"MUJER" Un ser que aún no acaba de ser, no la remota rosa angelical, que los poetas cantaron. No la maldita bruja que los inquisidores quemaron. No la temida y deseada prostituta. No la madre bendita. No la marchita y burlada. Solterona. No la obligada a ser buena. No la obligada a ser mala. No la que vive porque la dejan vivir. No la que debe siempre decir que sí. Un ser que trata de saber quién es y que empieza a existir. Alaide Foppa (FOPPA, 2017)

(23)

17

Mi voz, la voz de mi abuelita, que en adelante aparecerá también

como mi mami, los silencios

colados en nuestras historias y EL SILENCIO de las historias inexistentes de mi madre, estarán

acompañándoles por este proceso lleno de preguntas y encuentros con lo que hemos sido, entre lo posible y lo probable. Me han hilvanado a puntada gruesa con un manojo de historias que me anteceden, que me habitan, que dan cuenta de mí. En mi existencia confluyen un montón de otras existencias que me han permitido ser quien soy, ahora me tomo el tiempo y me detengo por momentos a repasar con los dedos y el aliento algunas de las vidas que hacen posible mi vivir, mi coexistir.

Mal haría yo en silenciar los seres que han acompañado este proceso del detenerse y pensar, del detenerse y escuchar, sentir, vibrar, oler, saborear, llorar… El camino andado en la elaboración de este documento ha tenido tantos altibajos como manos acompañando, sosteniendo y apoyando, sus voces y silencios transitan al pasar de cada hoja y le dotan de tal fuerza que pareciera por momentos caricia.

(24)

18

Mi mami, Ana Aponte, su voz tierna y benevolente1, sus ojos

azulados con el pasar de los años, sus 86 años, sus cabellos grisáceos y manos pecosas, son la fuente del deseo de contar, del curiosear entre sus memorias y encontrar excusas para indagar la existencia.

En este contar, se hace vital reconocer esos seres que ahora siento un poco míos y que me han acompañado en estos últimos años del devolver la mirada, del mirar diferente, del mirar a través de otros ojos e incluso del no necesitar ver y creer en el sentir.

Mi tutora, la doctora María Teresa García quién decidió aventurarse en este mar de historias, evitando naufragios y creando rutas. Sus palabras, hallazgos y recomendaciones, han acompañado y guiado, develando aquello que para mí se encontraba sumido en una bruma que todo lo hacía confuso. Las doctoras y maestras, Sonia Castillo, Camila Esguerra, Luisa Piedrahita, Maritza Pinzón y el doctor Francisco Ramos, por nombrar a algunas de las personas que desde sus clases lograron descolocar, inspirar y transformar; haciendo de la academia un lugar de creación y encuentro con los posibles e imposibles, las

1 En diálogos con María Teresa García, logramos reconocer que, pese a tanta

violencia en las narraciones de mi mami, es quizá la benevolencia impresa en su voz, la que le ha permitido ser y a su vez guiarnos a ser desde la ternura y el amor, pese a todo aquello que nos ha doblegado ante la impotencia y el dolor.

(25)

19

preguntas, la necesidad de desaprender y de dudar. Estas páginas también dan cuenta de sus voces alentando mi proceso de re-existencia.

El amor en todas sus manifestaciones, aquel que encuentra las maneras justas de cuidar y de acompañar. Daniel Ortiz, no solo reparó alas y acogió sombras, abrazó el silencio, la mirada de desconcierto, la frustración; leyó y releyó, pintó e hizo bolitas de papel, opinó y acompañó el proceso de escritura, escuchó quejas, secó lágrimas y aguardó atento y lleno de amor mientras me encontraba con eso a lo que tanto temía del pasado.

Cuántas voces están atrapadas en estas letras, cuántas seguramente se me escapen aun cuando no solo merecen agradecimientos, sino reconocimiento, por hacer parte, por ayudar a crear. Mis compañeras y compañeros de clases, los diálogos, debates y conversaciones resuenan con rostros familiares, principalmente aquellas y aquellos que ahora encuentro como amigas y amigos, Darlyn Guerrero, Bibiana Hernández, Sebastián Piedrahita y Óscar Zambrano, mis compañeras, compañeros, niñas, niños y jóvenes del área de Creación Literaria de IDARTES y desde luego, de manera muy importante, cada una y cada uno de las y los integrantes del grupo de investigación-creación Pasarela.

(26)

20

Al pensarme el tema de la familia, de las familias, aparecen de inmediato aquellas personas que con sus afectos han ayudado a continuar, que han aportado en mi hacerme mujer, creando redes de apoyo sólidas que se mantienen y fortalecen con el tiempo, Alexandra Ramírez, Víctor Urrego, Leidy Salas, Jeimmy Céspedes, Jonier Escobar, Angie Pik, Diana Penagos, Paula Sánchez, Andrés Caicedo, Carolina Caro, Diana Ortega, Elizabeth Rubio, Katherin Rodríguez y de manera relevante a quienes leyeron y releyeron de manera atenta, aportando desinteresadamente al libro-álbum, Angélica Peña y Walter García.

Mis ancestras y ancestros, mi abuelito, Jorge Alfonso Ramos, hacedor de historias, muebles y cosas en madera; mis papás, Tulio Hernando Ramírez y Luis Felipe Traslaviña, mis hermanos y hermanas, Solmar Ramos, Alejandra Ramos, Tulio Ramírez, Naydú Ramírez, Alexander Traslaviña, Jeison Traslaviña y Sebastián Traslaviña.

Mi madre, Luz Aida Ramos, quien desde la ausencia invita a pensar en todo aquello que no se ha dicho y que seguramente

nunca se vaya a decir. Que aún desde el silencio,

desde el no estar, desde esos baches en la historia familiar, invita constantemente al repensarnos.

(27)

21

Ella, su ser casi fantasmal, me ha permitido reconocer en carne propia cómo en el marcharse aparece el conflicto ambivalente del amor y el desamor, y que, aunque la balanza por lo general se incline hacia el vacío profundo y lleno de interrogantes que podría indicar el más absoluto desamor, lugar en el que estuve por mucho tiempo, ahora entiendo que, marcharse también es una muestra de amor propio, de volar y desatarse, y al desatarse, desatar.

Desde el amar, el acompañar y el cuidar, aportan de manera inefable en este proceso, mi compañera gatuna Bianca, el recuerdo de mi querida vaca María Bonita y las plantas que me han enseñado otras maneras de relación sensible, otros parentescos posibles y probables que les hacen familia y compañeras de vida.

Ahora, es importante anotar que, aunque busco reconocer la experiencia de las mujeres en mi familia, no pretendo enmarcarme en los estudios de género, dado que no son el centro de interés de mi indagación. En mi experiencia de vida como mujer2 se han delimitado y cosificado las múltiples formas de

2 Me reconozco como una mujer cisgénero, en tanto mi identidad de género

coincide con mi fenotipo sexual, valga anotar que en el reconocimiento realizado desde la voz de mi abuelita y la mía con relación a las mujeres en mi familia, no fue posible develar ninguna mujer o persona trans, en mi familia nunca se habló de otros posibles, por lo tanto, a lo largo del documento al hablar de mujer se estará referenciando a mujeres cisgénero.

(28)

22

existir y previo a la maestría reconocía el mundo en términos binarios. Aunque me ha sido muy difícil romper con ciertas estructuras, gracias a conversaciones con Camila Esguerra y con mi compañero Óscar Zambrano, principalmente, he logrado darme cuenta de otros posibles en términos de orientaciones sexuales e identidades de género, sin embargo, en el momento actual considero necesario referirme a hombres y mujeres para develar algunas situaciones presentadas en mi familia.

Entiendo que, los roles de género nos han enmarcado en un deber ser donde las actitudes, comportamientos y escópicas, son moldeadas y asignadas socialmente, atribuyendo distinciones preestablecidas para cada sexo en momentos históricos particulares. Las conversaciones con mi abuelita buscan recoger algunas experiencias de las mujeres en mi familia, para encontrar otras mujeres posibles y probables.

(29)

23

1.1. Yo, la Jugarretas, inventona y enamoretas.

A veces, solo soy la persona que necesitaba cuando era niña.

Imagen 1. Parte inicial del ejercicio realizado para la electiva Laboratorio sobre performatividades del sentir. Maestro Francisco Ramos. (2019) (Leidi Tatiana Ramos A.)

(30)

24

Nací en la época en la que a los niños se les vestía de azul y a las niñas de rosa. En ese tiempo los juguetes tenían correspondencia con el género masculino y femenino y no con los gustos particulares, incluso las niñas debían quedarse en casa ayudando y aprendiendo los oficios del hogar, mientras que los niños jugaban en el parque.

En los inicios de mi historia, mi vida fue pensada con el privilegio del nacer niño, la ecografía afirmó que sería el hombrecito de la casa, el azul teñía mis primeras mudas y le daba color al albedrío, mi primer juguete trazaba viajes llenos de independencia y legado familiar, aquella camioneta de platón azul con amarillo, aún me acompaña y me anima a emprender largos viajes. Aquel padre, conductor, se la obsequió a su hijo desde antes de nacer. Con esa camioneta amarrada a un pedazo de pita recorrí muchos trayectos de la infancia. Así, como una muñeca vestida de azul empieza mi historia, una llena de particularidades y jugarretas de la vida y para la vida.

Soy la hermana mayor de dos hermanas y dos hermanos por parte de mamá, con quienes comparto un gran padre de crianza, mi papá. Además, tres hermanos por parte de mi otro papá, el biológico, y por este lado tengo a una madrastra. Soy tía de dos bellas sobrinas y madrina de otro par. Vivo con la mejor abuela materna del mundo y una gata.

(31)

25

Imagen 2. Autofotos familiares. (2018-2020)

Soy nieta de una mujer campesina que migra a la ciudad y construye su propia casa, reconozco mis raíces, esas que huelen a campo y llevan consigo su tierra fértil, las que debo a mis ancestras y ancestros, y a sus cicatrices. Encuentro en las historias narrativas de vida que, emanadas desde la profundidad del ser, permiten transfigurar las condiciones de la existencia.

Soy mujer y solo fue hasta la maestría que empecé a darme cuenta del lugar asignado a las mujeres por el patriarcado; del miedo

(32)

26

profundo que invade nuestras entrañas cuando nos identificamos en femenino; de las prácticas regulatorias que ponen a nuestro cuerpo como escenario de luchas y vejámenes. Pero también, de la posibilidad de reinventarnos en el encuentro con otros seres, reconociendo la potencia del generar parentescos con animales, plantas y demás seres vivos.

Soy una colcha de retazos3, estoy hecha de fragmentos de

historias y mundos con los que me encuentro a diario. Me voy reinventando y tejiendo desde el encuentro, desde el juego, desde la creación, desde el ensueño, puntada a puntada, nudo a nudo, acogiendo en mi ser, muchos otros seres, me voy co-siendo. Soy artista comunitaria, aprendí de prácticas artísticas como manifestaciones políticas. El trabajo comunitario me enseñó que hay luchas que sobrepasan nuestro alcance, que ponen en peligro la vida y que el miedo, es una forma potente de silenciar y aquietar.

Soy profe, licenciada en psicología y pedagogía, mis prácticas laborales y profesionales las he desarrollado en comunidad,

3 Fue una serendipia darme cuenta que mi compañera María Antonia Villacís también se reconoce como colcha de retazos, en sus conclusiones es posible encontrarse con un lugar de enunciación en constante movimiento, donde señala: “Soy una colcha de retazos que se compone de esos hilos de colores y variadas telas, soy un cultivo de muchos cultivos, soy de muchos colores que dan fruto escuchando el tiempo.” (VILLACÍS, 2019)

(33)

27

principalmente en temas relacionados con la infancia, la niñez, la diversidad, el arte, la defensa y restablecimiento de derechos. Busco acompañar en los diferentes procesos desde el afecto, el respeto y el encuentro, agarrándonos de la mano y del corazón mientras pensamos y sentimos el mundo.

Imagen 3. Experiencia artística transdisciplinar. Tejedores-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo) Talleres de Creación literaria. Crea-IDARTES (2018) Experiencia artística transdisciplinar. Tejedores-Crea-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo)

Soy un poco bailarina, tengo la sensación encarnada de los cuerpos gritando a un mismo compás. Antes de la danza, no era más que un ser cognoscente de carácter amorfo, cuyo mayor

(34)

28

interés en la vida, además de agradar a su madre, era ser invisible. Un ser sin cuello, encogido, tímido, cuasi monstruoso, con cabello indomable, gafas y maletas gigantes. Un ser insufrible en los espacios educativos, una “nerd”. Un cuerpo objeto de burlas, maltratos, enfermedades y lesiones. Un poco teatrista, un tanto dramaturga, de vez en cuando directora y desde siempre payasa. Un poco cantante en escenarios poco convencionales; las clases, al ducharme y al hacer oficios domésticos, barrer, trapear, restregar…

Imagen 4. Festival de Teatro El Torreón UPN-Fundación para el Desarrollo Humano Orihgen (2014) (Fotografía Arturo Triana) Festival de Teatro El Torreón UPN- Corporación Artística de la Mancha (2015) Hyntiba Compañía de Danzas (2018) (Fotografía María Conchita Cortés)

(35)

29

Soy un poco de todo y nada a la vez. A veces, la muchosidad irradia, otras, la naedad se posa en el fondo del alma, hondo muy hondo.

Soy cuasi monstruo, pedazos, trozos, un algo. Un arma todo andante, cuyas partes pueden ser modificadas o intercambiadas a petición. Un recipiente sin órganos, un algo vacío que puede ser llenado; en ocasiones con sentimientos y estos pueden ser desbordantes, otras con comida, e incluso, de un gran vacío; no como si me desocupara, sino como si el vacío me habitara. No soy por momentos, pretendo silenciar el sentir y apagar el corazón, mientras trato de responder a la existencia y a cuerpos apagados de sentires, a cascarones.

Soy lectora, desde hace muchos libros. Han sido refugio e invitación para soñar, para vivir otras vidas, otras épocas, otras situaciones, para hacer de lo imposible algo perfectamente posible en la medida de mi fantasía, me encanta perderme en los libros e invitar a otras personas a su encuentro, especialmente con esos libros considerados para niñas y niños.

(36)

30

Imagen 5. Talleres de Creación Literaria Crea-IDARTES (2017-2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.)

Soy animadora de historias, encuentro mágico ese momento único en el que confluyen el libro, la experiencia previamente diseñada y las audiencias, ese lugar otro que construye una complicidad fantástica dónde cada ser es creador, a partir de ese mundo posible que nos propone el libro. Las historias son lugares de encuentro, lugares para compartir existencias.

(37)

31

Imagen 6. Talleres de Creación Literaria Crea-IDARTES (2019) (Fotografía de Leidi Tatiana Ramos A.) Experiencia artística transdisciplinar (Obra focal-Donde viven los monstruos- Maurice Sendak). Tejedores-IDARTES (2016)(Fotografía de Gustavo Gordillo) Cuento-momento. Fundación para el Desarrollo Humano Orihgen (2014) (Fotografía de Roberto Vidal).

Soy nefelibata, me gusta soñar, contemplar, estar en las nubes o en la luna, abstraerme por momentos. Soy dispersa y tengo muchos nudos en la cabeza, puedo ser tan niña o tan adulta como se necesite, siento que nunca he sido una u otra, que todo el tiempo he estado transitando entre la adultez y la niñez independientemente de la edad cronológica, soy todas mis edades y, en definitiva, soy jugarretas, inventona y enamoretas.

(38)

32

1.2. Del pensarme, repensarme y recrear la vida.

Ser mujer en mi familia: entre lo que se dice y no se dice, es una propuesta de carácter transdisciplinar que se apoya en lo etnográfico, genealógico, performático, literario, pedagógico, entre otros, para indagar la experiencia de ser mujer en mi familia.

Ficcionar la realidad es una de las apuestas creativas más importantes durante el proceso de investigación-creación, valga anotar que dicho interés surge tras aceptar una invitación, antes de ser maestrante ya era tallerista o artista formadora de procesos de creación literaria o promoción lectora, también, desarrollaba algunos procesos de formación teatral y dancística, por ello ante mí tenía una gran variedad de posibilidades para ficcionar la realidad, sin embargo, durante la maestría mis procesos formativos transcurrían principalmente como Artista Formadora de Creación Literaria en IDARTES. Mi día a día se encontraba inmerso en el mundo de los niños, niñas, jóvenes, libros, juegos, escritos e historias, muchas historias, de tal manera que en mi pesada maleta de profe siempre habían muchos materiales, creaciones literarias de los y las participantes y libros, aquellos libros, libros-álbum y pop-up especialmente, me ayudaban a generar espacios mágicos durante los encuentros, para que aquellas audiencias un tanto remilgosas ante las letras, se acercaran a la literatura con curiosidad y motivación.

(39)

33

Encontrar entre todas esas cosas los materiales para dejar de ser profe y convertirme en estudiante era toda una odisea, porque, además, había que hacer espacio entre la coquita del almuerzo, el botilito del agua, las galletas, frutas y golosinas. Para llegar a la libreta y cartuchera tenía que sacar y sacar cosas, casi siempre lo primero que se escapaba a dar un vistazo al exterior eran los libros, quienes no perdían la oportunidad de coquetear a su alrededor buscando ojos curiosos que los quisieran leer, de tal manera que mis compañeros y compañeras de clase terminaron creando una cita diaria con los libros que cargaba en mi maleta. Desde luego, esta situación trascendía y se presentaba también durante las tutorías, y en esos espacios mucho más íntimos los libros se apoderaban de la mesa y nos permitían un encuentro ameno en las letras para luego empezar a hablar de los proyectos. Fue así como María Teresa me invitó a hacer de esos libros que con tanto amor les compartía elementos fundamentales en el proceso de investigación-creación, ¿qué tal si la lectora y creadora de experiencias se vuelve también creadora de libros?, inicialmente lo tomé como un comentario suelto, pero tras ver la insistencia de la maestra, no tuve otra opción que arriesgarme e intentar, fue así como hecha un manojo de miedos e inseguridades me puse en el lugar de mis estudiantes y emprendí mi proceso de creación de libros.

(40)

34

Cuando Lloví, es un libro-álbum cuyo proceso de creación estuvo acompañado por las niñas, niños y jóvenes con los que desarrollaba mi práctica laboral, es importante señalar que incluso mis compañeros y compañeras de la maestría y del grupo de investigación-creación Pasarela4, al hacer parte de las

experiencias desarrolladas a través del libro-álbum, aportaron mientras se permitían mediar lo no dicho a partir de lo suscitado; para ese entonces presentaba maquetas que correspondían a diferentes momentos de creación del libro-álbum. Fue precisamente ese constante compartir el proceso de creación, el que permitió ir consolidando y acogiendo elementos desde lo

4 “PASARELA, es un grupo de creación en performance que indaga acerca del

performance como metodología política para investigar críticamente el ejercicio de feminidades y masculinidades en Colombia”. (PASARELA.)

Tomado de: https://pasarelaperformati.wixsite.com/pasarela.

Dirigido por la PhD. Sonia Castillo Ballén, coinvestigadoras y coinvestigadores: Linna Carolina Rodríguez Ortiz

Celia Gillette Medellín Tobón Llerly Darlyn Guerrero Gómez Sebastián Piedrahita Quiceno Elsy Karina Rodríguez Vergara Mary Andrade

Yenifer Eliana Sepúlveda Galvis Angie Rodríguez Silva Sandra Liliana Jaimes Espinoza Cheryl Benítez Barajas Raimundo Villalba Labrador Erika Carolina Sáenz Burdón Bivian Angélica Monroy Natalia Isabel Amaya García Karen Nathalia Díaz Leidi Tatiana Ramos Aponte

(41)

35

sensible (las miradas, los llantos, los silencios), para ir descubriendo la manera de contar de forma tal, que permitiera acompañar e invitar a decir aquello que no se dice. Incluso su título fue modificado en medio de una clase, inició titulándose Diosa de la lluvia, pero uno de mis compañeros, Carlos Martín, compartió el relato producto de su momento de lluvia y escribió: “Yo vi, cuando volví a ver”, Cuando lloví.

Imagen 7. Momentos de lluvia. Cuando lloví. Taller III. Metodologías y experiencias de investigación-creación. PhD. Luisa Piedrahita. (2018) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.)

Me he dado cuenta que encontrarme con la posibilidad de decir ha sido profundamente liberador. Es necesario decir que no hay una manera de ser, decir que es importante llorar, decir que no

(42)

36

somos, que vamos siendo, que podemos ser muchos o muchas a la vez.

En nuestra sociedad hay un sin número de rótulos preestablecidos del deber ser, y en mi experiencia personal, me he encontrado con que ser mujer es casi un no lugar, nunca se cumple con el deber ser, por un lado, hay una exigencia de dedos apuntando de frente con la exigencia del ser cuidadora sacrificada, al escapar a esos señalamientos, no pasa mucho hasta tropezarse con un montón de ojos que buscan una figura irreal e imposible, un molde hecho a bisturí, e incluso, hay un montón de voces gruesas y fuertes que reclaman una manera de ser masculina, un ser macho, racional, fuerte e insensible, de no cumplir con esas características difícilmente se es tenida en cuenta o incluso respetada en campos donde la presencia masculina es sobresaliente.

El deber ser entonces nos acompaña desde temprana edad, el deber ser de una niña, el deber ser de una mujer, el deber ser de una madre, el deber ser de una familia. Reconocer las mujeres que han sido posibles en mi familia me ha permitido develar que todos esos deber ser, no son, que no deberían ser, que nos han llenado la cabeza y el corazón de nudos, que nos han mentido y engañado, llenándonos de tristezas, dolores y frustraciones cuando nos encontramos que las realidades se escapan a dichas rotulaciones, que nuestras vidas se escapan a esos deber ser.

(43)

37

El libro-álbum me ha permitido hablar de lo no dicho e invitar a otras personas a hacerlo mientras se reivindica entre otras cosas el llanto. “¡Es tan misterioso el país de las lágrimas...!” (SAINT - EXUPÉRY, 2017, pág. 25).

Imagen 8. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.) Este es entonces un libro escrito e ilustrado por una no escritora y no ilustradora, por una lectora que, se ha valido de otros lenguajes artísticos para darle vida a los muchos relatos que se encuentran en los libros. Dichos momentos performáticos desarrollados con los niños, niñas y jóvenes se convirtieron en insumos para el proceso de creación. El hacer desde lo prosaico, permite que la vinculación estética se enmarque desde lo cotidiano, desde la experiencia misma, por ello no pretendo que responda al campo de lo bello sino al encuentro desde lo sensible,

(44)

38

en términos de Mandoki “…la estética no es el efecto de lo bello o lo sublime en la sensibilidad humana sino un conjunto de estrategias constitutivas de efectos en la realidad.” (MANDOKI, 2006, pág. 117)

El proceso creativo se da entonces desde la cotidianidad de mi práctica laboral encontrándome con la metodología que utilizo durante los talleres desarrollados con mis grupos. Lejos de escribir en mi profunda intimidad, fui compartiendo el proceso tal como les propongo a ellos y a ellas que lo hagan, buscando que aquel híbrido entre palabras e imágenes hicieran de la fantasía una posibilidad de generar experiencias y momentos para sentir y expresar.

1.2.1. Combustión del silencio. La esencia de la curiosidad.

JUSTICIA POÉTICA Quiero conocer a todas mis madres, reconstruir mi linaje y mi conciencia a partir de los versos, las renuncias, las huellas de todas las mujeres que he sido al mismo tiempo.

(45)

39

Quiero una larga estirpe de mujeres valientes, que han escrito poemas después de hacer la cena y han vivido el exilio dentro del dormitorio. Reconocerlas libres, brillantes y caóticas retratando monarcas, sublevando las formas, componiendo sonetos […].

Quiero sobrellevar la carga de la historia, convertirme en relevo, nombrarlas sin esfuerzo. Pronunciar con propiedad el término familia. Rosa Berbel (BERBEL, 2017)

Lo que motivó mi curiosidad fue el darme cuenta que mi historia familiar se asemejaba a un libro con hojas rasgadas, vacíos en lo vivido, huellas de mujer remendando aquel relato oficial. Junto a la maestra María Teresa, logramos atisbar una pregunta que permitió un punto de partida.

(46)

40

¿Cómo develar las mujeres posibles y probables en mi familia, sus contextos y situaciones, desde lo que se dice (las narrativas de la abuelita) y lo que no se dice (el vacío de mi madre, mis relatos y juegos secretos)?

Y esta pregunta fue combustión del interés investigativo al menos por dos años, sin embargo, en el recorrido me di cuenta que no se trataba solo de develar esas mujeres, sino de encontrarme con formas de indagar la experiencia del ser mujer en mi familia, encontrándome desde luego con mi propia experiencia de ser mujer.

¿Cómo indagar la experiencia del ser mujer en mi familia, desde lo que se dice (las narrativas de la abuelita) y lo que no se dice el vacío de mi madre, mis relatos y juegos secretos)?

1.2.2. Intención de la curiosidad.

Encontrar rutas para la indagación de la experiencia de ser mujer en mi familia, desde lo que se dice en mi contexto familiar (las narraciones de la abuelita) y lo que no se dice (el vacío de mi madre, mis relatos y juegos secretos), desarrollando maneras de decir lo no dicho que puedan ser utilizadas en mi ámbito laboral.

(47)

41

1.2.3. Eslabones y eras de la curiosidad.

● Reconstruir desde el relato de la abuelita, los vacíos de mi madre y mis recuerdos, certezas y fantasías de la infancia, mi genealogía.

● Diseñar una genealogía relacional, a partir de la lectura crítica de la genealogía de consanguineidad.

● Recoger las narrativas de la abuelita en términos visuales y escriturales.

● Reconocer mi autoetnografía, a través de la corpografía y la genealogía.

● Materializar lo inefable, aquello que atrapaban los juegos de mi infancia, lo no dicho en las narrativas familiares. 1.2.4. Extravío entre las ramas.

Una de las sensaciones que más me agrada, es esa de tenderse sobre el césped y repasar con los ojos los caminos que muestran las ramas de los árboles, los momentos de cruces, de contacto, la dificultad de seguir las rutas mientras las hojas se posan tranquilas, los arrullos que interpretan mientras se mecen y también la furia de los vientos que las obligan a desprenderse de sus hojas, mientras danzan con fuerza.

(48)

42

Imagen 9. Ilustración del libro-álbum Cuando lloví (2020) (Leidi Tatiana Ramos A.)

Las ramas crecen indistintamente, avanzan buscando la luz del sol, algunas se preceden, otras se rinden en el camino, otras se acompañan, cada rama es un mini tronco a la vez, y da lugar a otras ramificaciones, a otras hojas. Me gusta tenderme junto a esos árboles imponentes, esos que crecen en buen terreno, cuyas ramas avanzan mientras el tronco se hace fuerte, mientras las raíces bajo la espalda se agarran con fuerza a la tierra y parecieran ser infinitos e indestructibles, esos árboles que parecen eternos.

(49)

43

1.2.5. Caminos de madera.

Mi abuelo era ebanista y hablaba con mucho amor de los árboles y de la madera, de la buena madera y su olor característico, muy diferente al aglomerado que se hace con los sobrantes y que intentan fortalecer con materiales otros que le quitan la calidez a aquello que ha estado tan lleno de vida.

Él decía que cada árbol contaba una historia diferente y que esa historia se alojaba en cada una de las líneas que se pintan en su interior, yo le explicaba que esas líneas representaban los años y él con seriedad decía, los años no son solo años, son millones de historias, ¿por qué crees que las cortezas son talladas con tanto esmero?

Para cortar la madera se debía ser muy sabio, por eso él siempre fue tan lento para hacer sus trabajos, se detenía a leer la historia de cada trozo, para que más que armarios, cajitas o cajones, hubiese relatos, fragmentos o poemas llenando de vida las casas frías de cemento, ladrillo y arena.

(50)

44

Imagen 10. Historias de madera. (2019) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.) ¿Será que me gusta irme entre las ramas porque heredé de mi abuelo su amor por las historias de madera?, o, ¿será el olor a aserrín alojado en mi cabellera después de jugar a la nieve en su taller lleno de rizos y polvo de gigantes?, o, quizá, por las caminatas en Tibaná cogiendo frutas de los árboles junto a mi

(51)

45

abuelita, o tal vez, por mi arbolito de cerezas que plantamos con mi mami frente a la casa.

1.2.5.1. PRIMERA RAMA. Caminos de instantes.

• Línea de tiempo Autoetnográfica.

Elaboración de la línea de tiempo de mi experiencia de ser mujer en mi familia partiendo de lo que no se dice (los vacíos de mi madre, mis relatos y juegos secretos) y lo que se dice (el relato de la abuela).

• Genealogía familiar.

A partir de la construcción tanto de la genealogía genética o de consanguineidad, como de la genealogía de relaciones que fueron posibles desde las vidas de las mujeres de mi familia, fue viable reconocer cómo se ha elaborado la narrativa familiar con la que mi abuelita ha acompañado, acunado y consolado mi infancia y dado sentido al vacío de la ausencia de mi madre, develando las relaciones y roles reales alrededor de la construcción familiar en términos de ser mujer.

(52)

46

1.2.5.2. SEGUNDA RAMA. Caminos de la profundidad de los ayeres.

• Relatos de la abuelita.

Conversar y recoger las narrativas de mi abuelita en términos visuales y escriturales en relación a la experiencia de ser mujer en mi familia, en los contextos que se producen en la cotidianidad; durante las comidas, tanto en el proceso de elaboración como al momento de comer; mientras se mira televisión; al observar álbumes familiares; al hacer los oficios diarios, dándole razón al sentido de su práctica y a la importancia de la transmisión de saberes e historias.

• Mis relatos y juegos secretos.

Reconocer mis relatos y juegos secretos por medio de narrativas escriturales y la corpografía en relación a la experiencia de ser mujer en mi familia, me permitió encontrar los relatos e indagar los juegos secretos que cuentan mi propia historia, entre la fantasía y la realidad.

(53)

47

1.2.5.3. TERCERA RAMA. Caminos del presagio y de la duda.

• Momentos de diálogo.

Diálogos con mi mami, con los vacíos, con la casa; diálogos con mis compañeras y compañeros, con mis familias, con mi amado; diálogos en medio de las tutorías, con las autoras y autores, con las teorías; diálogos con lo dicho, con lo no dicho, con las sensaciones y emociones, con las marcas en el cuerpo, con lo que parecían olvidos; diálogos con los recuerdos, con lo inefable, con todo aquello que se escapa de ser nombrado.

1.2.5.4. CUARTA RAMA. Caminos pendiendo de la multitud del verbo.

• Materialización de algunos “no dicho”

Elaborar un libro-álbum me permitió decir lo no dicho a partir del reconocimiento de silenciamientos, de las múltiples maneras de ser mujer en mi familia y las múltiples mujeres que a su vez nos habitan. Para ello fue necesario reconocer y valorar mis saberes propios como lectora y animadora de libros en las experiencias desarrolladas junto a los niños, niñas, jóvenes y adultos durante mi práctica laboral. Fue muy relevante ir generando espacios para

(54)

48

la creación escritural e ilustración, para encontrar la voz y la manera particular de contar, dicha voz acompaña la escritura de este documento y desde luego, la creación del libro-álbum que además de aportar en el proceso investigativo, será material de trabajo con la comunidad.

Por otro lado, la creación del performance se convirtió en otra manera de decir lo no dicho y me aportó en una búsqueda personal del poder trascender las fronteras disciplinares y encontrar la posibilidad de diálogo entre ellas, así pues, descubrí modos otros de reinvención a partir del arte, haciendo del performance metodología para sanar y generar autopoiesis. Durante la materialización de lo no dicho y el proceso personal de autopoiesis, del hacerme cargo de mi existencia y, de tal manera darme cuenta de la posibilidad de re-crearme y re-inventarme, soy capaz de asumir el ser performer e incluso, el ser escritora e ilustradora de libros-álbum, dándome la capacidad de nombrarme y hacerme a otros cuerpos.

(55)

49

1.3. Lugares de partida, hilos que germinan.

1.3.1. Línea de investigación en estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades.

El proyecto hace parte de la línea de investigación Estudios críticos de las corporeidades, las sensibilidades y las performatividades, dirigida por la PhD. Sonia Castillo Ballén. Para evidenciar la pertinencia del proyecto en la línea, tomé como referente el “Documento de la línea de investigación doctoral: Estudios Críticos de las Corporeidades, las Sensibilidades y las Performatividades” (CASTILLO, 2016).

Mi interés investigativo se fundó en gran medida en la propuesta de la línea, en tanto, en palabras de Castillo (2016).

La línea está concebida como un laboratorio de investigación-creación de perspectiva crítica, cuyo interés principal de indagación lo constituye el tejido social y político de las sensibilidades o inter sensibilidades y de las estesis o modos del sentir, que se ponen en marcha tanto en prácticas artísticas como en prácticas creativas y estéticas de la vida diaria y de las culturas, en Colombia. (pág. 7)

(56)

50

Invitándome a reconocer los modos de vivir que se han presentado en mi familia, nuestras existencias personales y colectivas, por medio de las historias de las mujeres de mi familia en la voz de mi abuelita, las cuales voy recogiendo en medio de las prácticas estéticas de la vida cotidiana, esas mismas que en mi historia familiar nos han conformado como mujeres, siendo legado y resaltando su práctica en el proceso de construir familia. Por otro lado, es importante resaltar el desarrollo de las metodologías utilizadas en el proyecto, dado que se fundan como rutas creativas para indagar la existencia, aportando en el ejercicio de las prácticas del buen vivir.

El proyecto, además, se adscribe al núcleo de Estudios críticos de las intersensibilidades artísticas y prosaicas, particularmente en las prácticas somato-políticas y arte terapia para el buen vivir (CASTILLO, 2016, págs. 12-13), para ser más precisa, arte para el buen vivir; siguiendo con Castillo (2016), parte de la indagación de la experiencia personal y colectiva del “sí mismo” o “sí misma”, generando conocimiento desde las historias de vida, con impacto en la misma existencia, tanto a nivel personal como colectivo. Vale la pena nombrar la práctica de la lectora y animadora de libros, dado que esos procesos de performance que se realizan junto a los niños, niñas y jóvenes, podrían ser fácilmente reconocidos como momentos que permiten ficcionar la realidad y

(57)

51

encontrar en el terreno de la fantasía prácticas colaborativas del buen vivir.

1.3.2. Los Estudios Artísticos.

Los estudios artísticos han sido para mí, una posibilidad real de “ampliar los límites hegemónicos del entendimiento basado en el conocer desde el ejercicio racionalista del pensamiento hacia perspectivas más situadas y contextuadas, encaminadas a procurar relaciones solidarias, colaborativas, inter y transdisciplinares para la comprensión desde una lógica sensible del mundo vivo y sus problemas con miras a mejorar la experiencia presente y futura del existir y co-existir” (GOMEZ, 2016, pág. 3), aportando en el proceso de reconocimiento de las realidades de las mujeres de mi familia a partir de lógicas inter-sensibles, invitando así, a establecer diálogos de saberes y prácticas artísticas que contribuyan en el proceso de reconocimiento de lo que somos, aportando en la mejora de la experiencia presente y futura de la existencia y por ende la coexistencia.

En esta medida, reafirmarme desde los Estudios Artísticos, me ha permitido derivar la experiencia vivida en creación, especialmente aquello inefable o no dicho; me ha impulsado a

(58)

52

movilizar los recuerdos y adentrarme en los vacíos que enrarecían mi existir; me ha invitado a valorizar mi práctica profesional, en la medida que, además de ser un proceso de enseñanza y fomento de la lectura y la escritura, también, es toda una experiencia creativa que además coloca en otro lugar a los y las participantes, haciéndoles creadores desde el momento mismo en el que se presentan los libros como detonadores de otros mundos posibles.

Me ha permitido asumir la transdisciplinariedad como posibilidad de diálogo de saberes desde una perspectiva no-jerárquica tanto, entre las disciplinas académicas y artísticas, como con los conocimientos que se producen desde las prácticas culturales y la experiencia; me ha hecho consciente, de las performatividades o actos discursivos y disciplinarios impuestos por la sociedad patriarcal y que habían establecido y condicionado mi ser mujer, partiendo desde el argumento de lo “natural” con normas preestablecidas e inalterables, condiciones que además, reproducía y exigía sin cuestionamiento alguno. Por otro lado, también me ha permitido reorientar el encuentro con mi madre y reconocer otra mujer posible en ella, una mujer con posibilidad de decisión y no solamente una mujer-madre vista exclusivamente desde el lugar del sacrificio, un encuentro desde otros lugares, no solamente desde el reclamo y la culpa. La ternura es entonces, otro lugar posible, donde el amor, el respeto

(59)

53

y la comprensión impulsan formas de relación más amables con la vida.

Al lograr encontrar esa otra mujer posible en mi madre, también pudimos reconocer junto a la maestra María Teresa a otra mujer posible en mi mami, además de ser una abuelita que ha sostenido a la familia gracias a su trabajo, su narrativa familiar y a un sacrificio eterno siendo madre, abuela e incluso madre-abuela de sus nietos, es muchas mujeres increíbles y fuertes a la vez, mujeres que estaban en lo que no se dice, la ingeniera, la arquitecta, la diseñadora, la constructora de su propia casa, la que nunca le sirvió a nadie en términos domésticos, resaltando la transición otra del campo a la ciudad, sin demeritar el trabajo que han hecho las mujeres de mi familia en términos domésticos, la creadora de su propio futuro al trabajar hasta lograr una pensión, la forjadora de su autonomía al no depender del lugar del hombre, entre otras. De la misma manera, ha sido posible otro encuentro con las mujeres de mi familia, con las mujeres en general5 y

conmigo misma.

Por demás, el encuentro con los relatos fragmentados de nuestras vidas a partir de la voz de mi mami, me ha permitido reconocer y

5 Valga anotar, que al referirme a mujeres en general tengo en cuenta, tanto a las

(60)

54

co-construir partes vacías de mi historia y la historia de mis mujeres, partiendo desde el amor, en tanto como lo refiere Gomez (2016):

para los Estudios Artísticos, conocer no es interrogar, violentar, constreñir o disponer de un objeto como correlato de un sujeto que conoce; conocer son modos no violentos de relación, de creación, de conversación, de escucha, de sanación, de hacer, de estar, de ser, de sentir y de pensar-con, capaces de iluminar la con-vivencialidad social y cultural fundada en la inter-dependencia integrada de los seres humanos con y en la naturaleza (pág. 13)

para además de entender someramente situaciones particulares, encontrarme con rutas para sanar, reinventarme y reinventarnos cuantas veces sea necesario.

1.3.3. La investigación-creación.

El proyecto además se enmarca en la investigación-creación, explorando la creación como apuesta fundamental del proceso investigativo y, además, como posibilidad metodológica.

(61)

55

Tal como se irá presentando en el cuerpo del presente documento, la ruta metodológica se encuentra cimentada en la práctica de la genealogía crítica, la etnografía, la corpografía, el performance y las metodologías de la primera persona. Por un lado, intento comprender los orígenes de los modos de concepción, valoración, representación y de praxis que se asumen como ciertos, en el caso particular las narraciones de la abuela, y para mí, mis propios relatos, los cuales cimentan nuestra historia personal y familiar, y por otro lado, busco acercarme al ser mujer, partiendo de las experiencias de las mujeres en mi familia y la propia, a partir de las narrativas de la abuela, los silencios de mi madre y mis relatos y juegos secretos, buscando generar formas narrativas que puedan estar enmarcadas en lo literario.

Vale la pena anotar, que fue precisamente un ejercicio performático propuesto por Sonia Castillo en Taller I y su interpelación constante, lo que me llevó a repensar mi pregunta investigativa, dicho momento fue caótico pero fundamental, en tanto, la sensación de ser lanzada al vacío, de no tener tema de investigación y de haber trabajado sobre la nada me llevó a redescubrir los intereses reales y profundos que guiaban mi interés por trabajar en temas relacionados con la infancia y la niñez.

(62)

56

Imagen 11. Bolitas de papel. Performance realizado en Taller I. Prácticas inter y transdisciplinares de investigación-creación. PhD. Sonia Castillo. (2017) (Fotografía Darlyn Guerrero.)

Dichos asuntos están encarnados, pero se mantenían ocultos, quizá desde el ego y la dificultad de reconocerme como un ser lleno de vacíos e interrogantes, o por el entender como importante lo que se puede hacer en función de otras personas, ese asunto para el cual me había formado como profesional psicosocial que invita a ubicarse desde la margen y con la distancia necesaria identificar dificultades y conflictos para junto

(63)

57

a las personas observadas buscar solucionarlos, o incluso esta imagen tan odiosa de dar la voz, participando sin una interpelación real. Fue así como en un momento de descolocación total, el performance se me presentó como un debelador de otras posibilidades, como una forma de darle cuerpo a lo inefable.

(64)

58

1.4. Hablando hasta por las orejas.

Somos hijos de los días, hijos del tiempo, y cada día tiene una historia que contar. Porque estamos hechos de átomos, según los científicos, pero un pajarito me contó que también estamos hechos de historias.

Eduardo Galeano (GALEANO, 2012) Desde que estaba en el colegio tuve problemas por hablar mucho, soy dispersa, entonces me cuesta quedarme con un solo tema y empiezo a irme por las ramas. Mi abuelita dice que hablo hasta por las orejas y que además grito, debo aceptar que mi tono de voz no es el más discreto del mundo y antes tenía menos consciencia de ello y ni para qué hablar del volumen de mi risa. Las historias me gustan mucho, tal como Galeano, le creo totalmente a aquel pajarito que dijo que estamos hechos de historias.

Vale la pena anotar, que inicialmente me encontraba con la mirada puesta hacia las otras personas, mi formación y mis intereses se relacionaban con situaciones que muy rara vez me ubicaban como centro de la discusión. Es increíble que hasta ahora reconozca de manera reflexiva que desde siempre me ha

(65)

59

movilizado una pregunta por la niñez, incluso desde antes de iniciar con el pregrado.

El servicio social lo realicé entre mis 14 y 15 años, fui alfabetizadora del grado transición, en una sede del colegio del cual me gradué, el I.E.D. Integrado de Fontibón I.B.E.P., aún preservo las cartas que me dieron mis primeros estudiantes, creo que esas hojitas realizadas con tanto cariño me dieron una nueva piel, una piel llena de amor y de abrazos, una piel hecha a garabato, esas cartas están llenas de las mejores versiones de mí rodeada de su cariño, envuelta en corazones.

Imagen 12. Cartas de niños y niñas, grado transición. (2006) (Fotografía Leidi Tatiana Ramos A.)

(66)

60

Posterior a ello, decidimos con mi mejor amiga Alexandra Ramírez seguir estudiando juntas, para continuar siendo tan inseparables como lo habíamos sido en los últimos dos años de colegio, fue así como nos presentamos a la Universidad Pedagógica Nacional en la Licenciatura en Psicología y Pedagogía. En medio de la carrera, la fascinación por las historias y el interés por la niñez me llevaron a la línea de profundización en Lenguaje, lectura y escritura y junto a mi compañero de proyecto de pregrado, Walter Iván García, nos preguntamos por el aprendizaje del lenguaje escrito en las niñas y niños, reconociendo los procesos de construcción escrita y transformación del conocimiento, e incluso, realizamos las prácticas pedagógicas en convenio con la Secretaría de Integración Social, en el mismo colegio en el cual hice el servicio social. Las prácticas se relacionaban con la promoción de la lectura y la escritura para la construcción de otros mundos posibles en niños y niñas, el colegio decidió permitirnos trabajar con los niños y niñas que presentaban mayores dificultades académicas, principalmente en las áreas de humanidades.

Luego, trabajé como profesora de preescolar, como tallerista en lecto-escritura y en comunicaciones en un proyecto para erradicar el trabajo infantil, como tallerista en teatro y danza con niños y niñas en un proyecto de inclusión, como tallerista en atención integral a la primera infancia, como psicosocial de

(67)

61

ámbito familiar, un programa para la atención integral de niños y niñas de 0 a 5 años y mamás gestantes, como artista comunitaria del programa Nidos, desarrollando experiencias artísticas para niños y niñas de 0 a 5 años y madres gestantes, y como artista formadora en creación literaria, principalmente con población escolar.

Ya para ingresar a la maestría, la inquietud que me movilizaba se relacionaba con las infancias en el plano del conflicto armado, sus historias, sus memorias, las maneras en las que vivían la guerra, el cómo se daba el tránsito a la ciudad. El estar en el entorno escolar me hacía evidenciar la importancia de hablar de dicha situación en un espacio que parecía no permearse de las historias de sus estudiantes, por el afán de responder a currículos estandarizados que excluyen a un montón de niños y niñas que requieren otras cosas.

Así surgió el proyecto que me acompañó durante un poco menos del primer año de la maestría “Tejiendo memorias para la historia. El conflicto armado colombiano contado por los niños y las niñas”. (Ver Anexo A).

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

En este sentido, “una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas” (Woolf, 2008, p. Esto es, la mujer debe ser económica independiente y gozar

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y