• No se han encontrado resultados

Escuela: Rabindranath Tagore Grado: Cuarto - Nivel Primario Áreas Integradas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Escuela: Rabindranath Tagore Grado: Cuarto - Nivel Primario Áreas Integradas"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Escuela: Rabindranath Tagore

Docentes: Analía Delgado, Josefina Solís, Mónica Vargas, Miriam Casivar, Natalia Leuzzi.

Grado: Cuarto Ciclo: Segundo Nivel: Primario Turno: Mañana

Áreas Integradas: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Música, Educación Tecnológica, Educación Física.

Contenidos: Matemática: Situaciones problemáticas, Cuadriláteros elementos. Lengua: el párrafo, sustantivo individual y colectivo, Ciencias Sociales: Ganadería, Ciencias Naturales:

Alimentación animal. Formación Ética y Ciudadana: cuidado animal. Música:” Canción Por San Juan”, Ed. Tecnológica: Los materiales para producir. Ed. Física: Habilidades motoras

GUÍA N° 11

Somos diseñadores de vestimenta Día 1: Ciencias Sociales, Lengua y Tecnología

Lengua y Ciencias Sociales 1 Lee y copia el siguiente texto Ganadería

El desarrollo de la ganadería no es demasiado significativo en nuestra provincia. La más relevante es la del ganado caprino, del que se extrae leche y se hacen exquisitos quesos.

La región de Valle Fértil es propicia para criar ganado, cerca de la cordillera la ganadería es trashumante (es decir que están en constante movimiento).

En el ganado bovino predomina la raza criolla o de cruza, también hay ganado ovino(ovejas), equinos(caballos)porcinos (cerdos.)

2_ Responde

A _ ¿De qué habla el texto? ¿Qué tipos de ganado hay en nuestra provincia?

3_Marca párrafos con una (llave) y di cuántos hay.

Tecnología

(2)

diagonales

Los materiales necesarios para producir.

Los productos que satisfacen nuestras necesidades y sus envoltorios pueden estar elaborados de distintos materiales.

1 _Te invito a crear un simpático personaje utilizando una técnica sencilla a base de papel maché y otros materiales económicos y fáciles de conseguir.

Necesitas: Un globo inflado, ´papel de diario, plasticola o engrudo, un cilindro de cartón, lana de colores, recorte de tela, témperas.

2_Proceso: cortar el papel en tiras, adherirlas al globo con la plasticola hasta que quede todo cubierto, luego dejar secar al sol.

Día 2: Geometría, Lengua y Música Geometría

1_ Nos disponemos a realizar la ropa con que vamos a vestir el títere que elaboramos en Tecnología, para lo cual buscarás telas, goma eva, papel de revista o diario etc.

Observa una caja de té, de medicamentos o la caja de zapatos. ¿Qué figuras forman sus caras? ¿Sabes sus nombres? Escríbelos.

Ahora toma la caja de té y toca sus caras. La unión de sus caras se llama lado. El lugar donde se unen los lados de una figura se denomina vértice. También tiene ángulo que es el espacio que existe al unirse los dos lados del cuadrilátero. Construye un cuadrado o un rectángulo y colócale sus elementos como en el ejemplo.

Lengua

1_ Relee el texto “Ganadería”

2_ Observa las palabras del texto escritas en rojo: Cerdos, ovejas, caballos.

lado

ángulo Vértices

(3)

Estas palabras son sustantivos comunes individuales. El sustantivo colectivo de cerdos es piara, el de ovejas es rebaño o majada, el de caballos es caballada, vacada es el conjunto de vacas. Los sustantivos colectivos son aquellos que en singular expresa una colección o agrupación de objetos o animales. En la siguiente imagen podremos ver otros ejemplos:

Música

1- Escuchar el audio. Canción: Por San Juan. https://youtu.be/jYg65WUxsj4 2- ¿De qué nos habla la canción? Anotar en el cuaderno.

3- ¿Qué instrumentos escuchas en esta canción?

¿Los ritmos son iguales? ¿Reconoces alguno? Nombrarlos.

Día 3: Matemática, Lengua Matemática

1_ Comenzamos con la elaboración de un poncho para el títere. Puedes tomar un trozo del material que hayas elegido, y realizarás un cuadrado de 15 cm. aproximadamente.

2_ Ahora toma un trozo de papel de forma cuadrada, dóblalo por los vértices opuestos. El cuadrado nos quedó dividido en dos partes iguales. ¿Sabes cómo se llama cada una de esas partes cuando dividimos el todo en dos? Cada una de esas partes se llama un medio y se escribe así ½, Se lee un medio.

Toma nuevamente el cuadrado y une los vértices opuestos que te quedaron como lo hiciste anteriormente. ¿Cuántas partes tienes ahora? El todo o la parte entera te quedó dividida en cuatro partes iguales o cuartos se escribe ¼ y se lee un cuarto.

(4)

3_ Pega el cuadrado dividido en medios y cuartos en el cuaderno. Coloca los elementos a estas figuras teniendo en cuenta las siguientes indicaciones.

A_ Un cuadrilátero que tiene los cuatro lados iguales de 2 cm de lado y márcales los vértices.

B_ Un cuadrilátero que tiene dos pares de lados iguales, márcale las diagonales.

C_ Un trapecio, colócale los ángulos Lengua.

Encierra del mismo color dibujo y palabra según se relacionen.

Día 4: Matemática, Lengua y Educación Física Matemática

1_ Lee la consigna y realiza la actividad.

A _Teodoro el dueño de la finca quiere realizar corrales para sus animales. Tiene un campo de forma rectangular. Ayúdalo a construir los mismos sabiendo que necesita 4 corrales de forma cuadrada y tres de forma rectangular dentro del campo. Dibújalos.

B_ Están organizando un asado en el campo de Teodoro y los vecinos deberán llevar 2 kg de carne por familia. Son 12 familias. ¿Cuántos kg de carne juntaron??

Biblioteca, Constelación, Bandada, Recua,

Cardumen, Profesorado,

Alumnado, Manada,

Rebaño, Jauría, Vacada

(5)

2_Continuamos con la confección del poncho. Al cuadrado que realizaste vas a doblarlo uniendo los vértices opuestos y realizarás un corte en la mitad del lado de manera que por el pase la cabeza del títere.

Lengua

1_ Pinta del mismo color el casillero del sustantivo común con su correspondiente sustantivo colectivo.

MUSICO ORQUESTA

Pinar Rosal Ramo

Racimo Archipiélago Constelación Orquesta Coro Ejercito

Educación Física Habilidades Motoras

Material: papeles, temperas y cinta adhesiva.

Participantes: de 2 a 6.

Descripción:

1. Dibujar o pintar en distintas hojas manos y pies como indica la imagen.

2. Ubicarlas en el suelo en modo de tejo, con cinta adhesiva para que no se muevan.

3. Cada jugador avanza saltando, colocando mano y pie según la figura (como en el tejo).

4. El que se equivoca, pierde y vuelve a esperar su turno.

5. Gana que él lo hace completo.

Día 5

Ciencias Naturales, Formación Ética y Matemática Ciencias Naturales:

1_ Vuelve a leer el texto del día 1 “Ganadería”

A_ ¿De qué animales habla el texto? ¿Qué comen las ovejas, los caballos, chanchos?

Pino Rosa Flor

Uva Isla Estrella

Músico Cantante Soldado

(6)

Los animales que se alimentan de vegetales se llaman herbívoros, los animales que comen a otros animales se llaman: carnívoros, también existen otros animales que se alimentan de vegetales como de otros animales son los: omnívoros. Los que comen futas y semillas: frugívoros, los que se alimentan de insectos: insectívoros.

B_ Ilustra el animal que se menciona y coloca cómo se llama de acuerdo a lo que come.

León Ardilla Orangutan Caballo Formación Ética:

1_ Observa la siguiente imagen y escribe una reflexión/

concientización referido al cuidado de los animales y al no maltrato de los mismo (mínimo 3 renglones)

Matemática:

Al poncho que realizaste colócale una guarda con cintas, lanas, papel, goma Eva. Listo para lucir en el títere que confeccionaras en el área tecnología.

Directora: Andrea Pozo.

Referencias

Documento similar

ESCUELA MAR ARGENTINO. DOCENTE: SAIDA FARÍAS. GRADO: SEGUNDO GRADO, PRIMER CICLO. TURNO: JORNADA COMPLETA. ÁREAS CURRICULARES: MATEMÁTICA, LENGUA, CS. NATURALES TECNOLOGÍA,

DOCENTES: BALMACEDA VIVIANA, GIMÉNEZ EVANGELINA, ROMÁN ALEJANDRA. ÀREAS CURRICULARES: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, ARTES VISUALES, EDUCACIÓN

INVESTIGAR EN FAMILIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y ESCRIBIR BREVEMENTE QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN.. JUGAR EN FAMILIA: UN INTEGRANTE PIENSA UNA PISTA PARA EL CÁLCULO MENTAL Y QUIÉN

Licenciada en Educación de Física y Matemática Profesora de Estado en Física y Matemática María Patricia Romante Flores.. Licenciada en Educación de Física y Matemática

-ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, F.E Y CIUDADANA, MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.. -TÍTULO DE LA PROPUESTA: REVALORIZAR NUESTRAS TRADICIONES

Biología y Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, o Educación Media en Matemática.. ARANCEL

Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Educación Agropecuaria, Educación Tecnológica, Educación

7)- CONTINUAMOS TRABAJANDO CON TANGRAM. A- IDENTIFICO FIGURAS GEOMÉTRICAS LAS PINTO. ESCRIBE CON AYUDA SUS NOMBRES. LA FAMILIA SALE DE PASEO. SOFÍA Y FELIPE ESTÁN CON