orden n, cualquiera, existe su inversa X para el producto de matrices, tal que A ・ X = In es decir, el producto de A por su inversa produce el elemento neutro matricial, [r]
Semejantemente a los números reales, decimos que la raíz cuadrada principal de −1 es i, o, en general, si x es cualquier número real positivo, entonces en la ra cuadrada principal de −x[r]
Un número complejo es un número con la estructura a + bİ donde a es la parte real del número, b es la parte imaginaria del número e İ significa imaginario.. El valor del cuadrado de İ [r]
a) Matriz cuadrada: Una matriz cuadrada tiene mismo número de columnas y filas. Se llama matriz diagonal si todos los componentes que están fuera de la diagonal principal son[r]
La información se puede definir como el conjunto de he- chos relativos que estan involucrados en el objetivo de la negociación, esta puede ser recolectada, analizada, in- terpretada. la cantidad de la información que se tiene puede ser determinante para guiar la negociación, por lo tanto se negocía:
- Matriz Triangular Superior: es una matriz cuadrada en la cual los elementos por debajo de la diagonal principal son cero.. En forma análoga, se define matriz Triangular Inferior6[r]
Este proyecto se encuentra ubicado en la línea de investigación de Ingeniería de Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que hace parte del grupo de investigación GIMÁTICA, en este mismo grupo se han desarrollado un par de proyectos relacionados con objetos virtuales de aprendizaje, el primero fue implementado con el objetivo de apoyar la enseñanza de la anatomía de los órganos dentarios, mientras el segundo está relacionado con el desarrollo de una plataforma para la gestión de OVA, pero ninguno de estos proyectos tiene como beneficiarios directos los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, así como a la Facultad Ingenieria de la Universidad de Cartagena (UDC), paralelamente a este proyecto se ha venido desarrollando el proyecto “ DISEÑO Y DESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA APOYAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN”, perteneciente también al grupo de investigación GIMÁTICA, a cargo de los estudiantes JORGE CORTEZ y RODRIGO MARTÍNEZ, enfocado al área de programación, el cual tendrá como beneficiario directo a los estudiantes de Ingenieria de Sistemas; por los tanto los objetos virtuales de este proyecto permitiría ampliar el número de OVAs perteneciente a la Universidad de Cartagena.
Por lo mencionado anteriormente, nace la necesidad de formar líderes en la industria aeroespacial capaces de enfrentar los retos y desafíos que ésto representa. Por lo cual, en el año 2015 se forma el equipo “GALACTICS” con alumnos y docentes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICS) del ITST, con el objetivo de construir pico-satélites educativos CanSat y tener participación en los concursos nacionales de esta área.
Alumnos y docentes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, realizaron el diseño y construcción del pico-satélite denominado WashiSat V1.0 para participar en el Cuarto Concurso Nacional de Pico-Satélites Educativos CANSAT. Dentro del contenido de este escrito se encuentran los diseños de las etapas electrónicas y mecánica, así como, también la manufactura de estas, todo esto llevado a cabo por los alumnos participantes. También se muestran las pruebas que se realizaron al WashiSat las cuales fueron en su totalidad exitosas. Por último, se presenta la participación de los alumnos en el concurso.
En la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo se presenta un problema con respecto a la inserción laboral de la generación 2014, debido a este hecho los integrantes de la academia replantearon la metodología de como distribuyen las actividades en el proceso de selección, aprobación y seguimiento de proyectos de residencia profesional, para lo cual, se proponen cinco etapas: identificar proyectos de TI, evaluar la viabilidad del proyecto, autorizar el proyecto, asignar asesores y por ultimo dar seguimiento al proyecto. Al aplicar esta metodología en la generación 2015, se obtuvo como resultado un incremento del 21% con respecto a la generación 2014, ya que en esta última logró insertar al campo laboral el 71% de los estudiantes.
Podemos deducir que el celular o teléfonos inteligentes es el equipo tecnológico con mayor frecuencia de uso en las diferentes carreras por su portabilidad y el acceso a una gran variedad de aplicaciones que existen en la actualidad, lo que tiene similitud según datos estadístico de la INEC (2016), el 65,3% de las personas de 16 a 24 años que tienen un celular activado, el 73,6% poseen un teléfono inteligente (SMARTPHONE). El equipo de menor frecuencia de uso es el computador de escritorio debido a que este no es portable y las TIC las requieren en el aula para las diferentes actividades en clases, en las carreras de ingeniería como son IA Y IS coinciden en que el siguiente equipo tecnológico con uso considerable es la laptop al ser portátil puede ser llevada a cualquier lado (ver Gráfico 1).
Es importante que desde ahora el estudiante se compenetre con la dinámica del uso de los recursos informáticos y telemáticos como herramientas de apoyo a los procesos de aprendizaje. En este sentido, el curso académico de AlgebraLineal articulará a su desarrollo actividades mediadas por estas tecnologías, como búsquedas de información en la Web, interactividades sincrónicas o asincrónicas para orientar acciones de acompañamiento individual o de pequeño grupo colaborativo y acceso a información disponible en la plataforma virtual de la universidad.
Las matrices se utilizan en el contexto de las ciencias como elementos que sirven para clasificar valores numéricos atendiendo a dos o más variables. Algunos de sus usos más comunes son para resolver problemas como sistemas de ecuaciones, problemas de programación lineal, representación de vectores, creación de matrices de información, etc. Cualquier información que se puede representar mediante una tabla, que consiste de criterios o valores numéricos, se puede representar y manipular por medio de matrices. Este es un ejemplo del uso de matrices aplicado a un problema de programación lineal para el método simplex:
La metodología de trabajo en las clases tiene una modalidad llamada teórico-práctico, donde no hay espacios, ni horarios establecidos que separen las clases teóricas y las prácticas. Los docentes de cada equipo trabajan conjuntamente en el aula durante las tres horas de cada clase, distribuyendo el tiempo entre explicaciones en el pizarrón, consultas individuales o grupales, propuestas de problemas complementarios a los de la Guía, puestas en común para cerrar un tema y uso de software matemático como herramienta para la resolución de problemas. El profesor de cada equipo, es el que diseña y planifica las clases en acuerdo con las Guía de Estudio y del cronograma que aporta el profesor titular. Además, guía el trabajo de los estudiantes e interviene en las clases cuando así lo considera para generar espacios de discusión y de participación grupal, adaptándose a las necesidades que van surgiendo en el desarrollo de la clase y rediseñando las actividades si es necesario para permitir un uso eficiente del tiempo y de los recursos humanos. De este modo el profesor propiciaría un estilo de aprendizaje activo y centrado en el estudiante [15]. Además fuera de la clase los estudiantes disponen de un aula virtual en la plataforma educativa Moodle administrada por el mismo profesor en la que se presenta material educativo complementario al de la Guía de Estudio, un foro de novedades, un calendario, auto evaluaciones e información general de interés.
La información contenida en este libro procede de una obra original publicada por McGraw-Hill. No obstante, McGraw-Hill/Interamericana de España no garantiza la exactitud o perfección de la información publicada. Tampoco asume ningún tipo de garantía sobre los contenidos y las opiniones vertidas en dichos textos. Este trabajo se publica con el reconocimiento expreso de que se está proporcio- nando una información, pero no tratando de prestar ningún tipo de servicio pro- fesional o técnico. Los procedimientos y la información que se presentan en este libro tienen sólo la intención de servir como guía general.
Ejemplo 8.. Las variables que se correspondan con las columnas b´ asicas se llamar´ an varia- bles b´ asicas. Las variables que se correspondan con las columnas no b´ asicas se llamaran [r]
Seg´ un hemos visto hasta ahora, los elementos que necesitamos para la construcci´ on de tensores (al menos, de los que estamos hablando en estas ´ ultimas secciones), son: un espacio vectorial de dimensi´ on finita y los cambios de base en dicho espacio. Las transformaciones que pasan de unas bases a otras, son las que forman el grupo general lineal del espacio V , GL(V ), es decir cualquier automorfismo de V . En t´erminos de matrices, se trata de las matrices regulares n × n, que forman el grupo general lineal GL(n, IK) (obviamente isomorfo al anterior GL(V )). Sin embargo, muchas veces, no interesa hacer cambios de base tan generales. Por ejemplo si tenemos un producto escalar, puede ser ´ util hacer cambios de base que conserven la orientaci´ on o los ´ angulos que forman los vectores de la base entre s´ı. O, en relatividad especial, las transformaciones que resultan aceptables son aquellas que conservan el intervalo espacio- temporal constante, pues son las que relacionan los sistemas inerciales entre s´ı. En general, el conjunto de transformaciones que se usan en cada caso, forman un grupo (pues si no, no se podr´ a hablar de transformaciones inversas etc.) y se dice que un tensor lo es bajo ese grupo de transformaciones. Por ejemplo, consideremos el espacio IR n con su producto escalar usual y las transformaciones ortogonales con determinante positivo. Los tensores de este espacio (es decir los objetos que cambian adecuadamente al cambiar la base mediante una rotaci´ on) son los tensores cartesianos de este espacio. Es posible que si empleamos otra transformaci´ on que no sea una rotaci´ on, el tensor no se comporte como tal.
Competencias específicas: Son aquellas capacidades conceptuales, metodológicas y prácticas que se desarrollan con los campos tecnológico y disciplinar y constituyen el eje fundamental y de identidad para la formación de ingenieros. Es lo que debe ser, saber y hacer el ingeniero que se forme en los programas de la Facultad Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño:
El desarrollo y el diseño de estrategias en la institución educativa, para la incorporación de las TIC, requieren cada vez más la formación de equipos multidisciplinarios que den respuestas integradas de lo pedagógico y tecnológico en las soluciones que se propongan. Para la transformación de los procesos de formación y superación de profesionales que se desarrollan en el ISMMM (Sede central y Centros Universitarios Municipales), mediante la aplicación de las tecnologías educativas, que sean viables en cualquiera de las circunstancias pedagógicas es imprescindible una visión estratégica del cómo usar la tecnología para cambiar el modo en que nuestro centro universitario realiza sus actividades fundamentales a partir de las condiciones imperantes.
Transposición de una matriz: Dada una matriz A de orden m×n, para obtener la matriz transpuesta, la cual se denota por , se deben intercambiar los elementos de las filas por las colu[r]