• No se han encontrado resultados

Transformación horizontal La Habitación de Fermat.

BOESIGER, W.; GIRSBERGER, H (1971, 1995).

VI. 6.1.3.2 Habitación de Ames El conflicto en la Escala

VI.6.2.1. Transformación horizontal La Habitación de Fermat.

“Gracias a una desacertada luminosidad sulfurosa, de un origen que no logré precisar en un principio, pude ver la extensión y el aspecto de mi celda. Lamentablemente, me había confundido en lo que respecta a sus dimensiones. El calor aumentaba rápidamente y levanté nuevamente los ojos temblando, como poseído por la fiebre. Se había operado un segundo cambio en la celda, y ahora el cambio atinguía evidentemente a la forma. Como antes, intenté inútilmente comprender o apreciar lo que estaba sucediendo. Pero no me dejaron mucho tiempo en la duda. La venganza de la Inquisición se aceleraba aguijoneada por mi doble evasión, pues no valían retrados con el Rey de los Terrores. La celda había sido cuadrada. Vi que dos de sus ángulos de hierro ahora eran agudos y, en consecuencia, obtusos los otros dos. La terrible diferencia aumentaba rápidamente con un sonido sordo y gimiente. En un instante la celda había cambiado su forma por la de un rombo. Pero la alteración no paró ahí, ni tampoco esperaba ni deseaba yo que parase. Llegaría a poner mi pecho contra las paredes incandescentes, como si fuesen las vestudiras de la eterna paz.”

El pozo y el péndulo (POE, 1990)

Edgar Allan Poe

La transformación del espacio en el plano horizontal opera en planta, ya sea por su forma o por su tamaño. En el fragmento anterior, la modificación espacial atañe principalmente a su forma: en primer lugar su apariencia circular lo convierte en un continuo sin referencias en la oscuridad. Posteriormente, en un cuadrilátero que se deforma para amoldarse a la trazada del péndulo, que en su recorrido descendente sitúa a la víctima ante una terrible disyuntiva: la disección o el salto al pozo.

Fig. 6.6.78

Fig. 6.6.79

Fig. 6.6.78. Habitación de Fermat.

Génesis.

Fig. 6.6.79. Habitación de Fermat.

283 VI.6transfo

r

MACI

ÓN

Fig. 6.6.81

Fig. 6.6.80

Para ilustrar la transformación cuantitativa del espacio en planta se ha recurrido a un ejemplo construido, que en este caso ofrece la cinematografía. Sin entrar en el análisis de otros aspectos vinculados al octavo arte, lo cierto es que La habitación de Fermat (2007) (PIEDRAHITA & SOPEÑA, 2007, 90’) reproduce fielmente el efecto que se pretende analizar mediante un mecanismo ingenioso e intuitivo, que se convierte en la apuesta fundamental del guión y en argumento principal del thriller. Los hechos transcurren en una habitación perfectamente cuadrada, de 7 metros de lado, cuya superficie tiende a cero a medida que transcurre el tiempo. El efecto de transformación se consigue a partir de una estructura-diafragma de paredes móviles que reduce el espacio manteniendo el centro del mismo siempre en el mismo punto (Fig. 6.6.78, Vid. 6.6.06).

Para construir el efecto, el suelo inicial de 49 m2 se gira 45º para inscribirse en una plataforma de 9,90 m2. El perímetro de dicha plataforma permanece rodeado de guías traveling12, que en este caso en lugar de servir de trazada para los planos del rodaje conducen las paredes que aquilatan gradualmente el espacio (Fig. 6.6.79 planta suelo con cuadros) . Sobre estas guías, cuatro estructuras triangulares construídas con L.40.40 y forradas en su lado mayor con paneles de chapa de okume de 8 mm. (para conseguir la máxima ligereza) deslizan lateralmente al mismo ritmo y generan el efecto de diafragma (Fig. 6.6.80, 6.6.81 axonometría de conjunto, caja de madera montada). Dichos paneles son fácilmente extraíbles, ya que las cámaras de rodaje se sitúan en los triángulos que resultan de la inscripción del cuadrado mayor sobre el menor. Esta posición del tiro de la cámara se refleja en el importante número de planos oblicuos del celuloide.

12 Traveling (voz inglesa: «viajando»), se emplea en el cine para indicar que la cámara se desplaza hacia los lados. El desplazamiento se realiza

frecuentemente sobre un pequeño vagón que rueda sobre unas vías, a fin de asegurar la máxima suavidad de movimiento.

Fig. 6.6.80. Habitación de Fermat.

Axonometría del conjunto.

Fig. 6.6.81. Habitación de Fermat.

284

Fig. 6.6.82 Fig. 6.6.82. Habitación de Fermat.

#QJ?EÉJ @A @A?NAIAJPK @A OQLANł?EA

en porcentaje de ciclo.

La medida de la angustia de quien se encuentra dentro de este espacio (proporción en la que disminuye el área) es una función cuadrática y se halla a partir del Teorema de Pitágoras donde el lado inicial (hipotenusa, h=7,00 m. OA NAłANA =H H=@K @AH ?Q=@N=@K EJO?NEPK entre las guías traveling y b=4,95 m.). "H @A?NAIAJPK @A H= OQLANł?EA NAOQHP=ġ A (Área total) = h² = a²+b²; dado que a=b (triángulos rectángulos isósceles), entonces A = 2·b². Para obtener el decremento del área resulta necesario incorporar la variable temporal t en la función de la compresión espacial. La variación entre las dos posiciones extremas del área se halla penalizando proporcionalmente la dimensión del cateto b en su avance desde la posición inicial (Ai = 49,00 m2) hacia H= LKOE?EÉJ łJ=H ĠB I OÄ pues: At = 2·(b-b·t/100)², donde 0>=t>=100 y expresa el porcentaje de ciclo consumido. Si se desea adaptar la ecuación a unidades de tiempo reales, bastaría con sustituir el valor t/100 por

ti/tt (tiempo transcurrido en el instante)/ (tiempo total del ciclo), quedando la ecuación: Ati = 2·(b-b·ti/tt)².

Fig. 6.6.83. KOOLHAAS, Rem (1998).

Casa Floirac, Burdeos. Plataforma- habitación.

Fig. 6.6.84. KOOLHAAS, Rem (1998).

Casa Floirac, Burdeos. Sección longitudinal y axonometría de la plataforma.

Aunque el modelo ideal (rozamiento = 0) permitiría que por la simple presión de uno de sus planos sobre el contiguo todos se fuesen cerrando al mismo tiempo, la experiencia real necesitó apoyo manual para minimizar el ruido del rozamiento del canto de una chapa sobre la siguiente, así como el generado por el motor y las poleas situadas en las esquinas de las guías. Lo que en este caso se adapta a las exigencias del rodaje bien podría ser una medida más de misdirección

tomada por el mago, que debería procurar otra fuente sonora de igual intensidad y timbre que fuese coherente con la presentación.

La curva que define en este caso la desaparición del espacio (Fig. 6.6.82) responde a una parábola cuya pendiente se suaviza (en términos cuantitativos) con el paso del tiempo. Se confirma que desaparece más cantidad de espacio cuanto menos tiempo ha transcurrido desde el inicio del movimiento, pero la percepción de la transformación se vuelve mayor a medida que dicho ciclo se agota dada la proximidad de los planos verticales.