• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA"

Copied!
69
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Síndrome de burnout y desempeño laboral en enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo

Autoras:

Bach. Campos Nazario Claudia Valeska Bach. Laureano Andrade Marjorie Stephany

Asesora:

Ms. Mendo Zelada, Teresa Antonieta

Trujillo- Perú 2021

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA

EN ENFERMERÍA

(2)

ii

(3)

iii DEDICATORIA

A nuestra hermana, mejor amiga y colega Sasha Gavidia Vela, por ser parte de esta gran aventura, gracias por tu incondicional amistad.

A nuestros verdaderos amigos por su compañía, apoyo, por alentarnos a ser mejores personas y profesionales cada día.

Claudia y Marjorie

Dedico con todo mi corazón mi tesis a mis padres Rosa y Roberto, por su apoyo, amor, comprensión y educación durante toda mi vida. A mi hermana Sunnie, mi cuñado Rodolfo, y sobrinos Itzayana e Ian por su compañía y apoyo durante mi etapa universitaria. A Pánfilo por sus consejos y apoyo incondicional. A mis angelitos en el cielo (M, M, N) que me cuidan y guían mis pasos.

Claudia Campos Nazario

Esto es para mis padres Adalberto y Violeta, que son mi fortaleza y motivo de seguir siempre adelante; a mis hermanos Jhan, Kenny y Anthony, por alentarme a ser mejor cada día; a mis cuñadas y sobrinos por siempre estar pendientes de mí. Gracias por su apoyo y compañía durante mi etapa universitaria.

Marjorie Laureano Andrade

(4)

iv AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Trujillo por darnos la oportunidad de realizar estudios de pregrado y permitir nuestra superación personal y profesional.

A los docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo por habernos apoyado en la formación académica.

Nuestro sincero agradecimiento a nuestra asesora, Ms. Mendo Zelada Teresa Antonieta, por brindarnos su apoyo, conocimiento y tiempo, durante nuestra etapa universitaria y en nuestra investigación. Gracias por guiarnos hacia una de nuestras metas.

Claudia Campos Nazario Marjorie Laureano Andrade

(5)

v INDICE

DEDICATORIA ... iii

AGRADECIMIENTO ... iv

INDICE ... v

RESUMEN ... vi

ABSTRACT ... vii

I. INTRODUCCIÓN ...1

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ...15

III. RESULTADOS ...23

IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ...26

V. CONCLUSIONES ...31

VI. RECOMENDACIONES ...32

VII. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...33

VIII. ANEXOS ...41

(6)

vi RESUMEN

El presente estudio de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo- correlacional, realizada con enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, departamento de La Libertad, Perú, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las variables síndrome de “Burnout” y desempeño laboral.

Participaron 104 enfermeras y enfermeros, los que fueron sometidos a dos instrumentos de evaluación:

Cuestionario de Inventario de Burnout de Maslach- MBI y Formato de evaluación de desempeño laboral.

Los resultados obtenidos fueron tabulados, procesados en el programa SPSS versión 25 y presentados en tablas simples con frecuencia numéricas y porcentuales. Los datos reportan que el nivel de síndrome de “Burnout” presente en las enfermeras es de medio a bajo (96.1 % y 2.9 % respectivamente) y el nivel de desempeño laboral en las enfermeras es de alto a medio (87.5 % y 12 % respectivamente);

encontrando que existe relación significativa entre la presencia del síndrome de “burnout” y el desempeño laboral en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

PALABRAS CLAVE: Burnout, Desgaste Profesional, Desempeño, Enfermería.

(7)

vii ABSTRACT

The present research study of a quantitative, descriptive-correlational type, carried out with nurses from the Regional Teaching Hospital of Trujillo, department of La Libertad, Peru, with the aim of determining the relationship between the variables “burnout” syndrome and job performance. 104 nurses participated, who were subjected to two assessment instruments: Maslach-MBI Burnout Inventory Questionnaire and Work Performance Assessment Format. The results obtained were tabulated, processed in the SPSS version 25 program and presented in simple tables with numerical and percentage frequencies. The data report that the level of burnout syndrome present in nurses is medium to low (96.2% and 2.9%

respectively) and the level of job performance in nurses is high to medium (87.5% and 12% respectively);

finding that there is a significant relationship between the presence of the "burnout" syndrome and job performance at the Trujillo Regional Teaching Hospital.

KEYWORDS: Burnout, Professional Wear and Tear, Performance, Nursing.

(8)

1 I. INTRODUCCIÓN

Según Pérez y Doubova (2020), actualmente el personal de salud está enfrentando una de las más graves crisis sanitarias de nuestra época, debido a la enfermedad COVID-19 que provocó una pandemia, generando en consecuencia que los profesionales de salud se organicen aún más para brindar un cuidado especializado. Los profesionales de salud ante el actual contexto de pandemia han experimentado cambio trascendental en su labor cotidiana, además de ofrecer tratamiento a los pacientes de COVID-19, se impulsa la protección de la salud pública, mediante eventos educativos, preventivos y de promoción, así como identificar casos, buscar contactos, tomar pruebas diagnósticas, entre otras actividades adicionales a su trabajo diario, tanto en clínicas, hospitales y en la comunidad.

Es por eso que a raíz de esta pandemia existe una gran presión asistencial, que afecta a profesionales de salud en el desempeño de su trabajo y está relacionado con la sensibilización cada vez mayor de los usuarios, y sus derechos. Esta presión asistencial produce en el profesional alteraciones en sus conductas y actitudes que son un riesgo para el bienestar del trabajador y su salud. Algunas de ellas son la aparición del estrés, “Burnout”, insatisfacción laboral, desmotivación laboral, problemas de relación, etc.

Según el Instituto Peruano de Economía (2020), la crisis sanitaria actual ha mostrado las falencias y graves problemas sanitarios que sufre el país. Los recursos humanos y la infraestructura que contaba el sector antes de la pandemia, ya eran limitados debido al mal manejo directivo en sector de la salud, el manejo ineficiente de materiales como la corrupción al momento de tomar decisiones, factores que provocan que los hospitales sean cada vez más deficientes. Por ejemplo, la cantidad de hospitales en Ucayali, Huancavelica y Huánuco ya era limitada en comparación a los departamentos de Moquegua, Ica y La Libertad.

(9)

2 Según Pérez y Doubova (2020), el personal de salud enfrenta muchos retos frente a la pandemia COVID-19, entre los cuales tenemos la respuesta desorganizada al inicio de la contingencia; la deficiencia del sistema sanitario para enfrentar una situación de mayor gravedad a nivel global; y el estado de angustia resultante del miedo de la gente a lo desconocido. El caos inicial señalado se produjo sobre todo en el área profesional encargada de ser la primera contención de la emergencia, al encontrarse vulnerable en medio de una situación extralimitada para ejercer su labor, con mayor susceptibilidad para infectarse, extensas horas de trabajo, en su mayoría con escasez de equipo de protección y llenos de frustración, cansancio, agotamiento laboral, indecisión, conflictos éticos, expuestos a maltratos físicos y psicológicos y el miedo de la gente.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

La presente investigación se apoya en dos conceptos fundamentales: Síndrome de “Burnout” y Desempeño Laboral. Numerosas investigaciones muestran el Síndrome del estrés laboral o “Burnout”

podría afectar la calidad de vida de una persona, sea de manera laboral, familiar, etc. A continuación, se pasará a revisar distintas referencias teóricas sobre estos dos conceptos.

En el trabajo de Burgos y Fernández (2020) se identifica como proceso al síndrome que se manifiesta en los individuos como producto de una serie de acontecimientos laborales como producto de la desorganización o repartición del tiempo referente a cuestiones profesionales; ser partícipe de situaciones incorrectas como el desmerecimiento al descanso, que influye negativamente en la parte emocional, lo que provoca que el trabajador no se sienta valorado o reconocido. Las preocupaciones atañen a quien posee este síndrome, sino también a la entidad que cuenta con su servicio, porque puede traer consecuencias a largo plazo. Este mismo estudio afirma que el desgaste emocional (cansancio psicológico) y el cognitivo (desinterés al trabajo) es característico de la aparición del “Burnout”, así como los comportamientos de indiferencia y otras actitudes; las consecuencias son determinantes para la

(10)

3 organización y el individuo, por lo que Freudenberger (1974) consideró que la dedicación extra a una forma de vida, causa o no genera resultados esperados, produce que este síndrome se manifieste como agotamiento y fatiga, decepción y pérdida de interés.

Del mismo modo, Maslach y Jackson (1986) reconocieron que la pérdida paulatina de preocupación y de sentimiento emocional dentro del entorno laboral son características al síndrome de

“Burnout” que terminan conduciendo a un aislamiento o sentimientos de deshumanización.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (2019), afirmó que la sensación de fatiga, de negativismo, el incremento de la distancia mental del trabajo, reducción de la eficacia profesional y cinismo hacia el trabajo, caracteriza al Agotamiento Emocional (AE); es decir, es el cansancio emocional que se produce en el momento en que las exigencias laborales son ampliamente mayores que las recompensas, el reconocimiento laboral y el tiempo de descanso, y dificulta la disposición para afrontar en el futuro situaciones de estrés.

Según García (2019) es característico de las profesiones relacionadas con la asistencia a otras personas (médicos, enfermeros, psicólogos, bomberos, etc.) la presencia de cansancio emocional o de agotamiento. Esto sucede en el momento que una persona ha sobrepasado su capacidad de enfrentar un prolongado estrés emocional.

Acerca de la Despersonalización (DP), Maslach y Jackson (1986) señalan que esta se presenta cuando una persona termina desarrollando actitudes y sentimiento negativos o de distanciamiento respecto a otras personas, como pueden ser clientes, pacientes, usuarios, etc. El individuo también se encuentra en un estado de irritabilidad y pierde la motivación.

(11)

4 Para Maslach y Jackson (1986) la ausencia de Realización Personal (RP) se manifiesta en el profesional evaluado como incapacitado de responder a la demanda laboral, se considera su desempeño de forma negativa y se ve frustrado en sus metas personales.

Por otro lado, Vivanco et al. (2018) define al síndrome de “Burnout” como una enfermedad que se manifiesta como un estado psicológico después de una periódica exposición prolongada a condiciones de riesgo psicosocial, sus características son la presencia de estrés crónico, disminución de la eficiencia debido al cansancio físico y mental y una fuerte reducción de las capacidades relacionales. Con respecto a los síntomas, se han identificado síntomas físicos, emocionales y conductuales. En relación a los síntomas físicos: las condiciones que se manifiestan primero son las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, enfermedad coronaria), cefaleas, alteraciones gastrointestinales, insomnio, pérdida de peso, entre otros. Los síntomas emocionales que suelen aparecer, son ansiedad, depresión, frustración, distanciamiento afectivo, falta de motivación. En relación a los síntomas conductuales, los que tienden a aparecer son el abuso de drogas (alcohol, tabaco, fármacos, café, etc.), falta de relaciones interpersonales, poco trato con personas, disminución en calidad de servicio.

Por su parte, Burgos y Fernández (2020) nos mencionan los factores influyentes y perjudiciales para este tipo de acontecimientos: jornadas laborales, sobrecarga laboral, escasez oportunidades, inseguridad y las relaciones interpersonales. En cuanto a las jornadas laborales, los horarios mal distribuidos y complicados, hacen que el trabajo sea imprevisible. La sobrecarga laboral y las tareas o trabajos a corto plazo aumentan la presión laboral. La falta de oportunidades de crecimiento, pérdida del valor del puesto de trabajo, falta de perspectiva de promoción profesional, falta de incentivos o capacitación hacen que el sistema de evaluación del rendimiento profesional sea injusto o poco claro.

Así mismo la inseguridad laboral, evidenciado en la falta de capacitaciones, falta de equipo de protección personal (EPP) y falta de materiales para procedimientos invasivos hacen que el trabajo profesional se

(12)

5 vuelva inseguro y peligroso. Y por último las relaciones interpersonales, actitudes como la intimidación, violencia verbal, acoso, supervisión inadecuada y carencia para resolver problemas o quejas presentes en el trabajo ocasionan que el rendimiento laboral se vea perjudicado.

La razón de investigar sobre el síndrome de “Burnout” es ayudar al trabajador a optimizar sus condiciones de vida y que se le reconozca por la labor que desempeña mediante refuerzos sociales e incentivos para mejorar su compromiso con la organización y brinde atención de calidad.

Apiquian (2020) con respecto al “Burnout”, señala que es consecuencia de un estado crónico de estrés en el trabajo; en el entorno personal es una manifestación empírica subjetiva que contiene actitudes y sentimientos que derivan en dañinas complicaciones tanto para el sujeto como para la institución.

Generalmente los síntomas psicológicos que puede causar este síndrome son muchos, pudiendo ser clasificados como leves, moderados, o graves o extremos. Encontramos en la dificultad para levantarse por la mañana o el cansancio patológico síntomas que indican un nivel leve; pero cuando aparece el distanciamiento, irritabilidad, cinismo, agotamiento, hastío, continua pérdida del idealismo que produce en un sujeto un cansancio emocional que produce frustración, con incompetencia, culpa y autovaloración negativa nos encontramos en un nivel moderado del síndrome. Ya el consumo de psicofármacos en exceso, ausentismo, uso exagerado del alcohol y drogas se considera como nivel grave.

Por otro lado, Molina (2020) manifiesta que, en el área laboral, el estrés emocional se encuentra entre los principales problemas que más dificultan el desempeño laboral, perturbando considerablemente la salud del individuo, las organizaciones y la economía del país. Cuando los trabajadores se encuentran en un ambiente psicosocial óptimo se obtiene un buen desempeño y desarrollo personal que se traduce en un bienestar tanto físico como mental. Por otro lado, un mal funcionamiento de la empresa, organización u sistema hospitalario, ocasiona absentismo, bajo rendimiento-eficacia y mayor índice de accidentes laborales y lesiones. De acuerdo a todo esto la enfermería es considerada una profesión que

(13)

6 incluye diferentes esfuerzos físicos, emocionales y de formación para obtener una capacidad de realizar acciones, deberes y obligaciones dentro del área de trabajo. El personal de enfermería, durante su vida laboral se enfrenta a las carencias del sistema de salud, y aún más a la responsabilidad social asignada y asumida de forma indeterminada, que comprende el esfuerzo, la dedicación y el desarrollo de habilidades para optimizar su desempeño laboral en la atención a los usuarios.

Por otro lado, el Desempeño, según Urbina et al. (2006), se considera cuando el trabajador puede cumplir con sus tareas y obligaciones propias de un puesto de trabajo.

Espinosa et al. (2016) refiere que el desempeño se manifiesta en la posibilidad de los trabajadores de determinada área laboral en su habilidad para enfrentarse a situaciones complicadas dentro de la producción o el área de servicios que se brinda al sistema social. De ahí podemos inferir que los autores consideran que el desempeño es el acto de cumplir, desempeñar, realizar con responsabilidad un deber, una función, o una profesión. Así para los autores la acción y efecto de desarrollarse en un área laboral, un cargo, o una profesión, con la conciencia que cada uno posee de su labor, representa lo que desempeño viene siendo.

Por su parte, Franklin y Krieger (2012), menciona que el desempeño laboral es el rendimiento, la actividad que es desarrollada por el personal dentro de sus obligaciones de un puesto dentro del marco laboral, manifestando su competencia para las tareas que le corresponden.

Zuta et al. (2018) manifiesta que el Desempeño Laboral es el resultado final del nivel de ejecución logrado por el colaborador para llegar a cumplir las metas de una institución o centro de trabajo en un tiempo definido, asociado a las particularidades individuales de cada uno, como las cualidades, necesidades y habilidades, estas guardan correlación, con la naturaleza del trabajo y en general con la institución.

(14)

7 Añorga y Válcarcel (2008) manifiesta que el proceso en el cual un individuo mediante las relaciones de carácter social definidas por la implementación de métodos para realizar un trabajo, por medio de la atención a la educación de sus competencias laborales en nuevas tecnologías, la comunicación entre los colaboradores, la satisfacción personal al llevar a cabo sus tareas con precaución, rigor, fidelidad, profundidad, originalidad y eficiencia, engloba la definición de desempeño laboral.

Según Quintana y Tarqui (2019), el desempeño laboral en enfermería es un concepto poco estudiado, por tanto, es necesario un análisis valorativo. El desempeño guarda relación con la labor periódica del profesional en la realización de los deberes, competencias, labores, referentes a su cargo;

y con la manera en que se lleva a cabo el logro de resultados, lo que está íntimamente relacionado con competencias. Una competencia representa un aspecto principal para la gestión del cuidado y las prácticas asistenciales de enfermería. Facilita reducir la falta de equidad, el limitado acceso de estos servicios e impulsan la optimización en atención y calidad del servicio de salud. Cuando se habla de una competencia, indica el manejo o gestión del talento humano a nivel cognitivo, social y procedimental, no solo se refiere al arte de administrar tratamientos, regir funciones o aplicar protocolos, sino como una tarea de manejar integralmente al personal o equipo multidisciplinario y a las funciones que estos cumplen en el ambiente hospitalario.

Según Urresta (2015), si no existe motivación laboral y emocional, y por el contrario existe molestia o insatisfacción en el lugar de trabajo, el desempeño de los profesionales de enfermería no será suficiente para realizar sus funciones de manera adecuada.

Para Henao (2018), como cualquier otra institución, las organizaciones que se encuentran en el sector de la salud, están constituidas por seres humanos y eso conlleva a tener múltiples pensamientos, actitudes y diferentes compromisos, por tanto, todo servicio de salud está basado en el valor humano.

Los profesionales de enfermería desempeñan un rol trascendental en las organizaciones de salud,

(15)

8 valorado y evaluado con criterios de desempeño de calidad para sus múltiples acciones que realizan en su lugar de trabajo. La enfermería es una profesión que se basa en la ciencia y mejora la practica a través de las experiencias en las diferentes áreas de trabajo, formando al profesional autónomo y responsable.

Finalmente, la variable “Desempeño Laboral” y la variable “Síndrome de Burnout” han estado presente en el ámbito de todas las profesiones, sin embargo, se viene evidenciando su gran notoriedad durante la pandemia actual COVID 19, donde el personal de salud, especialmente el personal de enfermería está principalmente afectado debido a la carencia de recursos materiales (medicamentos, material clínico, equipos de protección, etc.), deficiencia en infraestructura, equipamiento y organización de trabajo. Por tanto, cada uno de los profesionales de salud ve necesario crear nuevas maneras de enfrentarse a las situaciones adversas y así lograr un cuidado de calidad para mejorar el desempeño del sistema hospitalario.

MARCO EMPÍRICO

En un estudio sobre las causantes que tienen relación con los efectos en la salud mental respecto al personal del sector de la salud en medio de la pandemia del coronavirus 2019, donde participaron enfermeras (60.8%) y médicos (39.2%); el 60.5% trabajaban en instituciones médicas en Wuhan y 41.5%

eran profesionales en la primera fila de la asistencia médica. El estudio arrojó que una cantidad importante de estos profesionales de la salud desarrolló sintomatología como la depresión 50.4%, ansiedad 44.6%, insomnio 34.0% y angustia 71.5%. Los participantes informaron haber experimentado, además, una carga psicológica, en especial las enfermeras de la primera línea, trabajadores de la salud comprometidos de forma directa en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de pacientes con COVID-19 (Jianbo et al., 2020).

En Latinoamérica, Gonzales (2011) indica que el exceso de trabajo, la organización de las labores por turnos, el espacio de trabajo y las demandas familiares, podrían provocar el síndrome de “burnout”

(16)

9 debido a los efectos negativos al bienestar mental. De la misma manera el clima organizacional, relaciones interpersonales, la comunicación, recursos y demandas laborales, cumplen un rol desencadenante de esta condición.

A nivel internacional se dispone de la investigación de Asmat y Lazo (2015) quienes estudiaron el nivel del síndrome de “Burnout” (SB) en las trabajadoras de enfermería del Hospital General de Durango y el Hospital Regional Docente De Trujillo, 2014, mostrando una comparación de los datos obtenidos del personal de enfermería que trabaja en ambos hospitales, en las dimensiones de: agotamiento emocional (AE), despersonalización (DP) y realización personal (RP). Los datos que arrojó el estudio mostraron que:

el 54.7% del personal de enfermería en el HGD y el 57.4% del HRDT según la dimensión AE presentó un nivel medio de SB, y con respecto a la dimensión DP el nivel medio del SB se presenta en el 80.6% para el HGD y el 70.5% de enfermeras en el HRDT, luego, en referencia a la dimensión RP, fueron de 48.8%

en el HGD y de 62.3% en el HRDT mostrando ambos niveles medios de SB. Quedando expuesto así diferencias considerables entre dichos hospitales respecto al AE y DP; en tanto que, las diferencias respecto a la dimensión RP no fueron importantes entre los hospitales.

Así mismo, se considera el estudio que se realizó con respecto a las condiciones psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de las trabajadoras de enfermería en el Hospital General Teófilo Dávila en Ecuador. Los resultados obtenidos de la población que se estudió fue que el 14.51% presentó cansancio emocional siendo causante de que el 17.74% se encuentren en riesgo de despersonalización lo que estaría afectando más a las mujeres; no así respecto a la realización personal, dimensión que no está afectada en un 98.38% (Sánchez, 2017).

Por otro lado, se cuenta con el estudio sobre el síndrome de "Burnout" en personal de enfermería de un centro de salud de una universidad de Colombia. En este trabajo de investigación se encontró que era del 1.7 el predominio del síndrome de “Burnout”. El 15.8 mostró un nivel alto de agotamiento

(17)

10 emocional, el 10.8% alta despersonalización y el 9.2% nivel bajo en realización personal (Muñoz et al., 2018).

A nivel nacional tenemos a disposición la investigación que se hizo a las profesionales de enfermería, en Arequipa, para analizar la presencia o no del síndrome de “burnout”. Así, el 21.3 presentó gravedad en el índice de agotamiento emocional y baja realización personal, presentando elevados niveles de despersonalización un 29.8 (Arias y Agueda, 2016).

Por otro lado, la investigación de Gago et al. (2017) al personal de enfermería del sector de la salud en Huancayo sobre el clima laboral y el síndrome de “Burnout”, intentó demostrar si entre la percepción del clima laboral existe relación con el síndrome de “Burnout” en las profesionales de enfermería. Y, en la dimensión del síndrome de “Burnout”, dicho trabajo científico afirma la existencia de una importante relación directa entre la percepción del clima laboral y la “realización personal”, determinando, asimismo que, considerando las áreas de trabajo, la diferencia de medias de clima laboral y de “Burnout” en ambas variables resultaron importantes, pero en “Burnout” únicamente para la dimensión “despersonalización”, consiguiendo un mayor puntaje promedio en las enfermeras de UCI.

Así mismo, el estudio de Diaz et al. (2017) sobre el ausentismo en las enfermeras que trabajan en áreas críticas y su desempeño laboral, mostró tras un examen de desempeño, que el nivel bueno lo obtuvo un 76.9%. En la evaluación de pares, el nivel bueno fue obtenido por un 29.2% y el 16.9% mostró un nivel deficiente.

Se ha considerado el estudio sobre el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital Alberto Sabogal, que mostró que las investigaciones internacionales en la mayoría de países latinoamericanos indica una necesidad de potenciar el desempeño de los profesionales, con la finalidad de robustecer la formación académica para promover personal capaz en su labor profesional (Coronel, 2019).

(18)

11 Por otro lado, se cuenta con la investigación de Diaz (2019) sobre el personal de enfermería de un Centro de Salud en Nuevo Chimbote, que se orientó a mostrar el vínculo entre riesgos ocupacionales y el desempeño laboral de las enfermeras que trabajan en las áreas de hospitalización y críticas de este centro de salud. El análisis concluyó que los riesgos ocupacionales y desempeño laboral presentaron un nivel medio. Dio como resultado una relación negativa débil, sin significancia estadística entre los riesgos ocupacionales y la productividad y eficacia, siendo positiva débil, sin significancia estadística para la eficiencia. De la misma manera la relación fue negativa débil, no estadísticamente significativa entre la variable desempeño laboral y las dimensiones de riesgos químicos y ergonómicos; siendo positiva débil, no estadísticamente significativa para los riesgos biológicos.

En la investigación científica a las trabajadoras de las áreas críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, con el objetivo de encontrar la existencia o no de una relación entre el síndrome de “Burnout” y su desempeño laboral, se concluyó que no existe dicha relación, y se recomendó a los directivos encargados, poner en marcha estrategias para conservar su potencial humano con la competencia y motivación para el desempeño de sus labores. (Hidalgo y Maccha, 2017).

Por último, tenemos el estudio del desempeño laboral de las enfermeras en un centro hospitalario del MINSA en Cajamarca y la calidad de la atención. Dicho estudio expuso que los profesionales de enfermería, en un 35%, se encuentran con acuerdo al desempeño laboral en un nivel “medio bajo”, un 30% en nivel “medio alto” y un 18% en el nivel “alto”; mientras que el nivel “bajo” corresponde a un 17%

(Salazar, 2019).

A nivel local, se cuenta con el trabajo de Alvares y Rodríguez (2016) sobre el personal de enfermería que integra la unidad crítica del Hospital “Belén” en Trujillo y el síndrome de “Burnout”. El resultado expuso el nivel de presencia del síndrome “burnout” en las enfermeras, en un 7.5% se manifestó en nivel bajo; un nivel medio en el 92.5.; para la dimensión de agotamiento emocional y

(19)

12 despersonalización el nivel bajo se presentó en un 57.5% y 62.5 respectivamente mientras que el 62.5%

de las enfermeras alcanzaron un nivel alto en la dimensión de realización personal.

También se cuenta con una tesis para la segunda especialidad académica, que tuvo como objetivo principal determinar la existencia o no de una relación entre el nivel de inteligencia emocional de las profesionales de enfermería del Hospital “Belén” en Trujillo y su desempeño laboral. Los resultados obtenidos fueron que el 63.6 de enfermeras muestran buen desempeño laboral (Guillén, 2018).

Así mismo, Chung y Salas (2018) realizaron una tesis para la licenciatura de enfermería, para determinar si guarda relación el nivel de estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital “Regional Docente” en Trujillo con respecto a su desempeño laboral. En relación al nivel de estrés laboral los resultados fueron: un 47% del personal de enfermería presentan un bajo nivel de estrés y 53% un nivel medio; con relación al desempeño laboral, el 6% del personal de enfermería presentan un buen desempeño profesional, un 53% muy bueno y 41% excelente.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo científico tiene como propósito impulsar la lucha contra el síndrome de “Burnout”, presente en el profesional de enfermería, debido a la repercusión que tiene en el desempeño de los profesionales en la gestión del cuidado, que busca principalmente satisfacer las necesidades de los usuarios.

Actualmente nos encontramos ante un problema global como es el COVID-19, donde los profesionales de la salud más involucrados en el cuidado son los de enfermería; este es nuestro punto de partida para iniciar esta investigación y ver los desencadenantes psicoemocionales relacionados con el desempeño laboral.

(20)

13 Para poder investigar con exactitud este síndrome y relacionarlo positiva o negativamente con el desempeño del cuidado, hemos de resaltar que existen afecciones que están atacando a nuestros profesionales de enfermería ocasionando un desequilibrio físico, socio emocional y laboral. Es de gran relevancia determinar la influencia del síndrome de “Burnout” en el personal de enfermería, debido a las causas que lo originan, como evaluar el estado de sobrecarga emocional que presenta la enfermera por permanecer en contacto de forma continua con pacientes hospitalizados y sus familiares, así mismo el estar presentes en climas llenos de emociones fuertes como el sufrimiento, la angustia o la desesperanza, ocasionará que el profesional absorba todo ello y se involucre de manera negativa, otra causa es el horario extensivo de trabajo el cual ocasionará que su labor esté llena de estrés y tensión.

Es importante hablar de Síndrome de “burnout” en enfermería, especialmente porque es la única profesión que trata al ser humano de manera holística y que necesita ser evaluada constantemente para diagnosticar precozmente este daño emocional que puede repercutir en el desempeño laboral del profesional en el sistema hospitalario.

Esta investigación busca aportar al Hospital en estudio, un análisis profundo de cada profesional de enfermería y de sus condiciones actuales de trabajo, lo que contribuirá a elevar la calidad de atención tanto al usuario como al entorno familiar y entre profesionales logrando que haya un equilibrio emocional y laboral en el personal profesional de la salud. Así mismo incentivará a próximas investigaciones con el fin de diagnosticar y tratar oportunamente este síndrome.

(21)

14 PROBLEMA

¿Existe relación entre Síndrome de “Burnout” y Desempeño Laboral en Enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, en el año 2021?

HIPÓTESIS

Existe relación entre Síndrome de “Burnout” y Desempeño Laboral en Enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, en el año 2021.

OBJETIVOS Objetivo General

• Establecer la relación entre Síndrome de “Burnout” y Desempeño Laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2020.

Objetivos Específicos

• Determinar el nivel del Síndrome de “Burnout” presente en los profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.

• Determinar el nivel de Desempeño Laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.

(22)

15 II. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La realización del siguiente trabajo científico tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo-correlacional, y se desarrolló durante los meses de octubre 2020 a julio 2021, en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo estuvo conformado por 220 enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, La Libertad- 2021. El tamaño de muestra fue de 104 enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo. (Anexo 1).

2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

• Ser licenciado en Enfermería.

• Ser trabajador del Hospital Regional Docente de Trujillo.

• Que brinde su consentimiento para participar en el estudio.

2.2.2. UNIDAD DE ANÁLISIS

Conformada por los profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo;

los mismos se ajustaron a los criterios de inclusión.

2.3. INSTRUMENTOS

Los datos fueron obtenidos a través de dos instrumentos.

(23)

16 A. CUESTIONARIO DE INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH – MBI (Anexo 2)

Fue creado en 1997, el cual consta de 22 ítems a modo de afirmaciones acerca de los sentimientos y actitudes por parte del profesional sobre su trabajo y sobre sus estudiantes; su finalidad es determinar la cantidad de desgaste profesional. El test busca cuantificar la frecuencia y la intensidad con la que se padece el “burnout”. Mide las 3 dimensiones del síndrome de “burnout”:

Subescala de la dimensión agotamiento o cansancio emocional. Valora la vivencia de encontrarse emocionalmente exhausto debido a un trabajo demandante. Constituido por 9 interrogantes (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14,16, 20). El máximo puntaje es 54.

Subescala de la dimensión despersonalización. Determina a qué nivel cada uno advierte alguna actitud de frialdad y distanciamiento. Conformada por 5 ítems (5, 10, 11, 15, 22).

El puntaje máximo es 30.

Subescala de la dimensión realización personal. Evalúa los sentimientos de autoeficiencia y realización personal en el centro laboral. Compuesto por 8 preguntas (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21). Puntaje máximo 48.

Se evaluará según la escala de Likert: 1=Nunca, 2=Algunas veces al año, 3=Algunas veces al mes, 4=Algunas veces a la semana, 5=Diariamente

CÁLCULO DE PUNTUACIONES: Se suman las respuestas dadas a los ítems que se señalan:

ASPECTO EVALUADO PREGUNTAS A EVALUAR

INDICIOS DE BURNOUT Agotamiento Emocional 1-2-3-6-8-13-14-16-20 >26

(24)

17 B. CUESTIONARIO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO LABORAL (Anexo 3)

Este instrumento elaborado por Diaz Reategui y Gavidia Torres (2013), y adaptado por las autoras de esta investigación en los ítems 17 y 19, debido a la coyuntura actual de salud. El instrumento contiene 21 ítems para hacer posible la evaluación del desempeño laboral del personal de enfermería por medio de tres dimensiones:

Competencias cognitivas: 8 ítems (1,2,3,4,5,6,7,8).

Competencias actitudinales sociales: 7 ítems (9,10,11,12,13,14,15).

Competencias de capacidad técnica: 6 ítems (16,17,18,19,20,21).

Fue evaluado conforme la escala de Likert 0 a 3 puntos: nunca= 0, algunas veces= 1, frecuentemente= 2 y siempre= 3.

DESEMPEÑO LABORAL ITEMS TOTAL

Competencias Cognitivas 1 al 8 8

Competencias Actitudinales y Sociales 9 al 15 7 Competencias de Capacidad Técnica 16 al 21 6

Total 21

2.4. CONTROL DE CALIDAD DE DATOS

VALIDEZ

Despersonalización 5-10-11-15-22 >9 Realización personal 4-7-9-12-17-18-19-21 <34

(25)

18 La validez del instrumento se determinó por medio de la prueba estadística de correlación de Pearson.

Con respecto a los instrumentos Cuestionario de Inventario de Burnout de Maslach- MBI y Formato de Evaluación del Desempeño Profesional, la validación la hicieron expertos quienes consideraron que los instrumentos contienen los reactivos suficientes y necesarios.

A continuación, se detalla, la validación a los instrumentos que se empleó en la presente investigación:

Test Número de casos

Valor de correlación de Pearson

Probabilidad (p)

Significancia

Cuestionario de Inventario de

Burnout de - Maslach-MBI

20 0.72 0.000 0.004

Test Número de casos

Valor de correlación de Pearson

Probabilidad (p)

Significancia

Cuestionario para medir el Desempeño

Laboral

22 0.72 0.000 0.004

CONFIABILIDAD

Se determinó la confiabilidad mediante la prueba estadística del coeficiente Alpha de Cronbach, adaptado a la prueba piloto, y se obtuvo estos resultados.

(26)

19 2.5. PROCEDIMIENTO

La obtención de datos se realizó de la siguiente manera:

• Se hizo la coordinación con la organización directiva correspondiente del Hospital Regional Docente de Trujillo (Área de Docencia e Investigación y Jefatura de Enfermería) a fin de obtener el permiso para la ejecución, cantidad de enfermeras, correos electrónicos, números telefónicos (Anexo 4).

• Las enfermeras que aceptaron la participación del estudio debían ingresar al link del sitio web para revisar y aprobar el consentimiento informado (Anexo 5), posteriormente podían desarrollar cada ítem de ambos instrumentos. Los cuestionarios se realizaron a través de la plataforma online Google Forms. (Anexo 6)

Test Valor de Alpha de Cronbach

Número de casos

Número de Ítems Cuestionario de Inventario de

Burnout De Maslach- MBI 0.720 20 22

Test Valor de Alpha de Cronbach

Número de casos

Número de Ítems Cuestionario para medir el

Desempeño Laboral

0.953 22 21

(27)

20

• Finalmente, la información obtenida de acuerdo al llenado de la encuesta fue calificada según puntajes establecidos para cada instrumento. Los resultados se tabularon para ser debidamente procesados y analizados

2.6. PROCESAMIENTO DE DATOS

Los datos informativos obtenidos mediante los instrumentos mencionados fueron ingresados y procesados con el software estadístico IBM SPSS STATISTICS Versión 25. Las conclusiones obtenidas se muestran en tablas de doble entrada y de una, expuestos en número y porcentajes. Con el objetivo de definir la relación que se presenta entre las variables se usó correlación de Spearman, que es una medida no paramétrica de la correlación de rango y se utiliza principalmente para el análisis de dato entre variables.

2.7. VARIABLES DE ESTUDIO

VARIABLE INDEPENDIENTE: SÍNDROME DE BURNOUT DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Maslach & Jackson (1986) definieron el “burnout” como una disminución constante del interés y del sentimiento emocional respecto a las personas en el entorno laboral, lo que determina un asilamiento y sentido de deshumanización, donde principalmente se ven afectados tres aspectos:

Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Según los puntajes alcanzados.

(28)

21 Bajo: 22-51 puntos

Medio: 52-81 puntos Alto: 82-110 puntos

VARIABLE DEPENDIENTE: DESEMPEÑO LABORAL DEFINICION CONCEPTUAL

Zuta et al. (2018) definen al Desempeño Laboral como el nivel de realización que ha conseguido el trabajador para llegar a lograr las metas de una organización o centro de trabajo en un tiempo definido, relacionado con las particularidades de cada persona como las cualidades, necesidades y habilidades que se conjugan y responden de acuerdo con la realidad laboral y la organización en general; el resultado obtenido es el desempeño laboral.

DEFINICION OPERACIONAL

Según los puntajes alcanzados.

Bajo: 0-21 puntos Medio: 22-42 puntos Alto: 43-63 puntos

(29)

22 2.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR CIENTÍFICO

Se ha considerado en la siguiente investigación estos principios éticos

Autonomía: El consentimiento informado se entregó mediante plataforma virtual. Se brindó información de la investigación y el participante tuvo la autonomía de decidir si deseaba ser partícipe de dicha investigación o no. (Ruiz de Chávez y Koepsell, 2015).

Justicia: en la presente investigación se evitó que algún participante sea discriminado por cualquier motivo. (Ruiz de Chávez y Koepsell, 2015).

Beneficencia: mediante la investigación se quiso conocer si existe problemas de Síndrome de “burnout” y Desempeño Laboral, y así, en próximas investigaciones tengan en cuenta nuestro trabajo y se puedan tomar acciones de mejora. (Ruiz de Chávez y Koepsell, 2015).

No-maleficencia: mediante la investigación se evitó rotundamente que algún participante resulte dañado física, social o moralmente. (Ruiz de Chávez y Koepsell, 2015).

Respeto: mediante la forma de dirigirnos a los participantes en el momento de contestar los instrumentos de manera virtual (correo electrónico), se tuvo en cuenta el tiempo y el deseo de su participación, además la confidencialidad sobre la información obtenida a través de los instrumentos, los cuales fueron obtenidos para fines exclusivamente de la investigación protegiendo así la integridad física, social y moral del profesional de enfermería. (Ruiz de Chávez y Koepsell, 2015).

(30)

23 III. RESULTADOS

Tabla 1

Síndrome de Burnout en las Enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2021.

Nota: Aplicación del Cuestionario Inventario de Burnout, HRDT – 2021.

Síndrome de Burnout Nº %

Bajo 3 2.9

Medio 100 96.1

Alto 1 1.0

Total 104 100

(31)

24 Tabla 2

Nivel del desempeño laboral de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2021.

Desempeño laboral N° %

Bajo 0 0.0

Medio 13 12.5

Alto 91 87.5

Total 104 100

Nota: Aplicación del Cuestionario de Desempeño Laboral, HRDT – 2021.

(32)

25 Tabla 3

El Síndrome de Burnout y su relación con el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2021.

Desempeño laboral

Síndrome de Burnout

Total

Bajo Medio Alto

% % % %

Bajo 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Medio 0 0.0 12 11.5 1 1.0 13 12.5

Alto 3 2.9 88 84.6 0 0.0 91 87.5

Total 3 2.9 100 96.1 1 1.0 104 100

Nota: Aplicación del Cuestionario Inventario de Burnout y el Cuestionario del desempeño laboral, HRDT – 2021.

(33)

26 IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El Síndrome de “burnout” es una enfermedad que abarca principalmente el contexto laboral y compromete la salud mental, debido a que ocasiona en las personas un deterioro psicológico con un efecto en su capacidad productiva y relaciones laborales. Para Otonín y Lorca (2020), el Desempeño Laboral es el rendimiento, la actividad que desempeñan los trabajadores en sus funciones y principales deberes que demanda su cargo en el entorno laboral. Para Franklin y Krieger (2012), el investigar este tipo de temas en los profesionales del sector de la salud es necesario para el cuidado de la salud mental.

Las autoras de esta investigación buscaron así encontrar si se muestra una relación considerable entre dichas variables, con la finalidad de hallar solución a esta problemática.

En los resultados, en la tabla 1, se identifica que el 96.1% de los profesionales de enfermería obtienen nivel medio del Síndrome de “burnout” y el 2.9% nivel bajo de Síndrome de “burnout”. Resultados que difieren con lo reportado por Fernández (2016) en enfermeras del mismo hospital, quien encontró que un considerable porcentaje de enfermeras tenía bajo síndrome de “burnout”, así mismo Cubas y Chuquilín (2021) realizaron una investigación en el Hospital estatal de Chepén encontrando que el mayor porcentaje tiene Síndrome de “burnout” medio. Según esto podemos deducir que antes de que exista pandemia, el mayor porcentaje de enfermeras presentaba Síndrome de “burnout” bajo, a diferencia que durante la pandemia el mayor porcentaje de Síndrome de “burnout” es medio. Es decir, las enfermeras durante este año han sido afectadas emocionalmente por la presencia de la pandemia Covid-19.

En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo se encontraron que el nivel de cansancio emocional es de medio a bajo (49.0% a 41.4% respectivamente), en el nivel de despersonalización es de bajo a medio (78.8% a 19.2%respectivamente), y el nivel de realización personal es de medio a alto (75.0% a 25.0%

respectivamente). (Anexo 7). Con estos resultados nos podemos dar cuenta que la exposición del

(34)

27 personal de enfermería frente a situaciones adversas ocasiona que este se sienta afectado emocionalmente. Los niveles de agotamiento emocional obtenidos nos indican que las enfermeras están con un porcentaje considerable para desarrollar esta dimensión, debido a las actividades diarias que demanden desgaste físico y/o emocional para brindar un cuidado de calidad.

La despersonalización nos muestra que el personal de enfermería está expuesto a desarrollar comportamientos negativos, corriendo el riesgo de actuar indiferente y tratar a las personas de una manera fría. Jinez (2020) considera que la despersonalización desarrolla actitudes, sentimientos y respuestas negativas, distantes y deshumanizadas hacia las otras personas, especialmente a los beneficiarios de su trabajo, acompañadas de un aumento de la irritabilidad y una falta de motivación hacia el trabajo.

Los resultados muestran que el nivel de realización personal es de medio a alto en las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo, para Caruajulca y Sánchez (2020) refieren que la realización personal no depende de las circunstancias, sino de la capacidad que la persona desarrolla y pone en práctica el autocontrol para sentirse bien consigo mismo y los demás, superar los problemas y utilizar gran parte de su potencial para lograr la mayoría de las experiencias que llenan su existencia.

Burgos y Fernández (2020) mencionan que el Síndrome de “burnout” es un proceso que se va evidenciando como resultado de un conjunto de acontecimientos laborales en las personas, una deficiente organización o distribución del tiempo referente a cuestiones profesionales. El personal de enfermería en la actualidad se encuentra expuesto a muchas situaciones que van a influir no solo en lo laboral sino también en lo emocional debido a que cumplen un rol importante dentro del área de trabajo, donde tienen que actuar de manera responsable, aprender a trabajar en equipo, manejar las emociones frente a situaciones impactantes y saber llevar o buscar soluciones ante la carencia del sistema de salud; es necesario poner hincapié que los profesionales de enfermería por más empeño que pongan para lograr

(35)

28 la recuperación del paciente escapa de sus manos si este presenta mejoría en el camino debido a que son situaciones inciertas de la vida.

Burgos y Fernández (2020) hacen referencia a los factores influyentes y perjudiciales para desencadenar síntomas o actitudes para que el Síndrome de “burnout” sea desencadenado de medio a alto, uno de ellos son las jornadas laborales y largas horas de trabajo. Según Raraz et al. (2020) el personal de salud que trabaja más de doce horas por turno atendiendo pacientes Covid-19, como es el personal de enfermería del HRDT, corren el riesgo que su salud mental se deteriore; la sobrecarga laboral según Torre et al. (2019) expresa que lo normal es que la enfermera tenga a su cargo tres pacientes en servicios críticos pero actualmente, debido a la pandemia y al incremento de la demanda y de los pacientes, el personal de enfermería tuvo que organizarse de manera conjunta para lograr un mismo objetivo, y brindar un cuidado de calidad. Así mismo la inseguridad laboral en cuanto al equipo de protección personal (EPP) juega un papel importante para proteger no solo al personal de salud de los agentes patógenos, sino también para prevenir la transmisión de estos a los pacientes (OMS, 2020).

En la tabla 2 se muestra que el personal de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo obtiene los siguientes resultados, el 87.5% de los profesionales de enfermería presentan un nivel alto del desempeño laboral, el 12.5% un nivel medio, en tanto que ninguna (0.0%) enfermera obtiene un nivel bajo de desempeño laboral. Los resultados son semejantes a los presentados en el trabajo de Guillen (2018) quien reporta en su estudio sobre el desempeño laboral, que una mayoría porcentual del personal de enfermería presenta un nivel alto de desempeño laboral (63.6%). La diferencia de la investigación de Guillen con la nuestra es que en el año 2018 no había pandemia, en la actualidad a pesar de la presencia del COVID 19, la alta demanda de pacientes y los nuevos retos sanitarios el alto desempeño laboral continua.

(36)

29 Álvarez (2008) menciona para que el personal sanitario tenga un buen desempeño es muy importante el conocimiento que adquiere cada persona en lo cognoscitivo, afectivo y volitivo. Es por eso que en el quehacer diario de enfermería se necesita gente capacitada y preparada para saber actuar ante momentos de urgencia y emergencia. Para esto el Hospital Regional Docente de Trujillo (2020) optó por aplicar el Plan de Contingencia para la Prevención y Control de Corona Virus COVID-19, como estrategia de capacitación, relacionado directamente con la labor cotidiana del profesional en el cumplimiento de sus funciones inherentes lo que permitió que los profesionales de enfermería obtengan un alto nivel de desempeño laboral en el ambiente hospitalario.

Otra medida que el Hospital Regional Docente de Trujillo (2020) optó, es aplicar el Plan de Contingencia para la Prevención y Control de Corona Virus COVID-19. Es así que, HRDT desde el primer momento de inicio de pandemia estuvo creando estrategias de prevención, control y capacitación, lo que permitió que los profesionales de la salud obtengan un alto nivel de desempeño laboral en el ambiente hospitalario.

La tabla 3 muestra que el mayor porcentaje de profesionales de enfermería presentan un nivel alto de desempeño laboral, y un nivel medio de síndrome de “burnout”; y el 11.5% presentan un nivel medio de desempeño laboral y nivel medio de Síndrome de “burnout”. Al establecer la relación de variables se encuentra relación significativa, resultados similares a los reportados por Lauracio y Lauracio (2020) desarrollados en el personal de salud en el departamento de Puno, obteniendo una relación significativa entre sus variables, nivel medio para síndrome de burnout y nivel alto de desempeño laboral.

El Síndrome de “burnout” y Desempeño Laboral son dos variables que han estado presentes durante la pandemia actual COVID 19. La Organización Panamericana de la Salud (2020) menciona que ser parte del equipo de primera línea nos hace participes de situaciones de estrés para todo el personal

(37)

30 de salud y también para los pacientes, debido a que, así como se busca proporcionar de forma eficiente los cuidados de salud, a la vez no se deja de lado la protección ante el contagio personal y familiar.

Marriner (2011) menciona que la motivación, el respeto, compasión son actitudes que emite el personal de la salud durante la ejecución del cuidado interpersonal a los pacientes o familiares desde el contexto sanitario, y que es reflejado en resultados altos de desempeño laboral de las enfermeras como parte de la primera línea de acción ante esta emergencia COVID-19. El Desempeño Laboral alto que se presentó en esta investigación está relacionada con las competencias profesionales el cual se convierte en un proceso continuo de evaluación, Según Urbina (2013) el personal de enfermería con su sentido humano es el factor más importante de las instituciones para proporcionar con eficiencia, eficacia y efectividad los servicios de salud.

Para lograr estas competencias, una de las fortalezas que el HRDT tiene, es la capacidad de enseñar y generar conocimiento entre sus trabajadores, ya que son partícipes de múltiples investigaciones y capacitaciones, tanto de equipos multifuncionales como de autocontrol emocional, estas fortalezas ayudan al personal a sentirse respaldado y seguro con la entidad donde prestan sus servicios.

En enfermería el bienestar psicológico y emocional del trato al paciente es de manera holística desde el primer contacto con este y/o familia con el único fin de lograr su curación física.

De igual manera es importante resaltar que el burnout está relacionado con el sentir emocional y el Desempeño laboral ligado a la efectividad y éxito de la organización, teniendo en cuenta el conocimiento, las acciones y la experiencia del personal de salud. Con relación a lo antes expuesto se puede decir que el Burnout y el desempeño laboral están ligados al sector de la salud al tener relación significativa.

(38)

31 Para concluir esta investigación podemos deducir que, según estos resultados, hay presencia de Síndrome de “burnout” en el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo.

(39)

32 V. CONCLUSIONES

- El nivel de Ssíndrome de “burnout” que predomina en el personal de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo es medio (96.1 por ciento).

- El nivel de desempeño laboral en la mayoría de los trabajadores profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo es alto (87.5 por ciento).

- Se evidencia una relación relevante entre el Síndrome de “burnout” y el Desempeño laboral en los profesionales de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.

(40)

33 VI. RECOMENDACIONES

- A nivel institucional, el Hospital Regional Docente de Trujillo, mediante las Jefaturas de Enfermería deberán realizar diagnósticos anuales sobre Síndrome de “Burnout” e implementar talleres preventivos para las enfermeras.

- Fomentar la continua capacitación y/o simulaciones para que ayude a crecer profesionalmente al personal de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo.

- Fomentar la investigación de otros factores que afecten el desempeño laboral en las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo.

(41)

34 BIBLIOGRAFÍA

Alvares, L. y Rodríguez, M. (2016). Nivel del Síndrome de Burnout en Enfermeras de Unidades Críticas del Hospital Belén de Trujillo-2016 [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego].

Archivo Digital. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1990

Álvarez, L. (2008). Concepción Teórico-Metodológica del desempeño profesional pedagógico en las condiciones de la Universalización. ISP Manuel Ascunce Domenech, p. 31

Añorga, J., y Válcarcel, I. (2008). Glosario de Término de Educacion Avanzada. La Habana: ISP Enrique José Varona.

Apiquian, A. (2020). El Síndrome de Burnout en las Empresas [conferencia]. Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac, Yucatán, Mexico.

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf

Arias, W. y Agueda, M. (2016). Síndrome de burnout en personal de enfermería de Arequipa. Scielo, 42(4), 1. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662016000400007

Asmat, N. y Lazo, F. (2015). Síndrome de Burnout en enfermeras del Hospital General de Durango y Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo].

Archivo Digital. Obtenido de

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13736/1622.pdf?sequence=1&isAllowed=

y

(42)

35 Burgos, A. y Fernández, I. (2020). Síndrome de Burnout y su Incidencia en el Ámbito Laboral. Revista de

Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Tecnico-Tecnologicas. 2(1),79-84.

Carajulca, N. y Sánchez, N. (2020). Factores Laborales y Estrés Laboral en los Profesionales de Enfermería, Hospital Tito Villar Cabezas, Bambamarca, Cajamarca [Tesis de pregrado,

Universidad Autónoma de Ica]. Archivo Digital.

http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/690/1/Nancy%20Robertina%

20Caruajulca%20Cercado.pdf

Chung, K. y Salas, J. (2018). Nivel de Estrés Laboral y su relación con el Desempeño Profesional en enfermeros del Servicio de Emergencia– Hospital Regional Docente De Trujillo 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Archivo Digital. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/4349/1/RE_ENFE_KAROL.CHUNG_JENNY.S ALAS_NIVEL.DE.ESTRES.LABORAL_DATOS.PDF

Consejo Internacional de Enfermeras (2020) Tasas de infección y las muertes de los trabajadores de la salud. https://www.icn.ch/news/icn-calls-data-healthcare-worker-infection-rates-and-deaths

Coronel Chafloque, F. (2019). Desempeño Laboral Del Personal De Enfermería En El Hospital Alberto Sabogal. Retos De Transformación Social. Opuntía Brava, 11(3), 1-8. doi: https://orcid.org/0000- 0001-7177-3826

Cubas, A. y Chuquilín, K. (2021). El síndrome de burnout y la calidad del cuidado enfermero en tiempos de pandemia de un Hospital Estatal [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. Archivo Digital. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17063

(43)

36 Díaz, C., Gutiérrez, H. y Amancio, A. (2017). Ausentismo y desempeño laboral en profesionales de enfermería de áreas críticas. Revista Cuidarte, 9(1), 73-87. doi:

http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v9i1.426

Díaz Lázaro, C. (2019). Riesgos ocupacionales y desempeño laboral de las(os) enfermeras(os) en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón,2019 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].

Archivo Digital. Obtenido de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39705/D%c3%adaz_LCL.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y

Espinosa, A., Gilbert, M., y Oria, M. (2016). El desempeño de los profesionales de enfermería. Revista

Cubana de Enfermería. 32(1). 1-2.

http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/823/155

Fernandez Claros, R. (2016). Síndrome de Bournout en la Enfermera que cuida al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos [Tesis de especialidad, Universidad Nacional de Trujillo]. Archivo Digital https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/14397/2E%20431.pdf?sequence=1&isAll owed=y

Franklin, B., y Krieger, J. (2012). Comportamiento organizacional Enfoque para America Latina. México.

Pearson educación.

Freudenberger, H. J. (1974). The magazine of social issues. 159-166. doi:https://doi.org/10.1111/j.1540- 4560.1974.tb00706.x

Gago, K., Martínez, I. y Alegre, A. (2017). Clima laboral y síndrome de burnout en enfermeras de un hospital general de Huancayo, Perú. Latin American Journal Of Psychological Science, 9(4), 1- 15. doi: 10.5872/psiencia/9.4.21

(44)

37 Garcia Allen, J. (2019). Psicología Clínica. Obtenido de Psicología Clínica:

http://psicologiaymente.com/clinica/fatiga-emocional

Gil Monte, P. (2002). Validez Factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory- General Survey. Salud Pública de México, vol. 44, 25-27.

Gobierno Regional de La Libertad (2020) Gobierno Regional de La Libertad establece que el Hospital Regional Docente de Trujillo sea hospital del Minsa referencial covid 19 de la región [conferencia].

Notas de prensa del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú.

http://www.hrdt.gob.pe/site/index.php/prensa/notas-de-prensa/254-gobierno-regional-de-la- libertad-establece-que-el-hospital-regional-docente-de-trujillo-sea-hospital-del-minsa-referencial- covid-19-de-la-region

González Gómez, M. (2011). Salud laboral y género Apuntes para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Scielo. 57, 7-12. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion5.pdf

Guillén Sevillano, M. (2018). Nivel de Inteligencia Emocional y su Relación con el Desempeño Laboral en las Enfermeras del Hospital Belén de Trujillo [Tesis de Segunda Especialidad, Universidad

Nacional de Trujillo]. Archivo Digital. Obtenido de

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11794/2E519.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Henao Sanchez, A. (2018). Criterios de Evaluación del Desempeño Laboral en los Profesionales de Enfermería. [Tesis de maestría, Universidad Corporación para estudios en la Salud]. Archivo digital.

(45)

38 https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4208/1/Criterios%20Evaluaci%C3%B3n%20Dese mpe%C3%B1o.pdf

Hidalgo, G. y Maccha, E. (2017). Relación Entre el Síndrome de Burnout con el Desempeño Laboral en Enfermeras de Áreas Críticas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Callao]. Archivo Digital. Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3861/HIDALGO%20%20ARIAS%20Y%2 0MACCHA%20VALLE_MAESTRIA_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hospital Regional Docente de Trujillo. (2020). Un trabajo organizado para cuidar al personal de salud que labora en la atención a pacientes covid-19 [conferencia]. Notas de prensa del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. http://www.hrdt.gob.pe/site/index.php/prensa/notas-de-prensa/258-un- trabajo-organizado-para-cuidar-al-personal-de-salud-que-labora-en-la-atencion-a-pacientes- covid-20

Instituto Peruano de Economía (2020) IPE: Sistema de Salud en el Perú. [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=Wq3C6dp25Yo&t=71s

Jianbo, L., Simeng, M., Ying, W., Zhongxiang, C., Jianbo, H., Ning, W., Jiang, W., Hui, D., Tingting, C., Ruiting, L., Huawei, T., Lijun, K., Lihua, Y., Manli, H., Huafen, W., Gaohua, W., Zhongchun, L. y Shaohua, H., (2020). Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Netw Open, 3(3), 1-12. Obtenido de https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2763229

Jinez Mamani, R. (2020). Nivel de Estrés Laboral en profesionales de Enfermería del Hospital III Essalud Puno- 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano]. Archivo digital.

(46)

39 http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/13390/Jinez_Mamani_Ruth_N%C3%A9li da.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lauracio, C., y Lauracio, T. (2020). Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de salud.

Revista Innova Educación, 2(4), 543-554.

Lavaggi Jacobs, F. (2017). Cansancio Emocional y Engagement en estudiantes de una Universidad Privada de Lima [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Archivo Digital.

http://hdl.handle.net/10757/621838

Marriner, A. (2011). Modelos de Enfermería. 7ma Edc. Editorial Harcout. España.

Maslach, C., y Jackson, S. (1986). Maslach Burnout inventory. Palo Alto: Consulting Psychologist Press Maslach, C. y Jackson, S. (1997). MBI Inventario “Burnout” de Maslach. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Molina Rodríguez, D. (2020) Consecuencias del síndrome de burnout en el trabajo y estrategias de prevención de riesgos para la seguridad y salud laboral. http://www.cielolaboral.com/wp- content/uploads/2020/03/molina_noticias_cielo_n3_2020.pdf

Montesinos, G. (2002). El Conocimiento y la Enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 10(1), 1-2. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=1163

Muñoz, S., Ordoñez, J., Solarte, M., Valverde, Y., Villarreal, S. y Zemanate, M. (2018). Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José. Popayán. Scielo, 24(1), 1. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012206672018000100006 Organización Mundial de la Salud. (2019). La OMS confirma al Agotamiento como parte del Strees

Crónico en el Trabajo. https://www.comunidad-rh.com/2019/06/01/la-oms-confirma-al- agotamiento-como-parte-del-strees-cronico-en-el-trabajo/

(47)

40 Organización Mundial de la Salud (2020). Seguridad del paciente: la importancia de los elementos de

protección personal. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus

Otonín, B., y Lorca, T. (2020). The psychosocial impact of COVID-19 on health care workers. National Center for Biotechnology Information, 46(1), 195-200. doi: 10.1590/S1677-5538.IBJU.2020.S124

Parrilla Domínguez, E. (2013). Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería del Hospital Dr. Rodolfo Robles Valverde [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar]. Archivo digital.

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Parrilla-Eunice.pdf

Pérez, R. y Doubova, S. (2020). Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19:

pandemónium, precariedad y paranoia. https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud- coronavirus/

Raraz, J., Allpas, H., Torres, F., Cabrera, W., Alcántara, L., Ramos, R., Aldea, F., Colona, V. y Raraz, O.

(2021). Condiciones laborales y equipos de protección personal contra el Covid-19 en personal de salud, Lima- Perú. Scielo, 21(2), 5-6. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.3608

Ruiz de Chávez, M. y Koepsell, D. (2015). Ética de la Investigación, Integridad Científica. EDAMSA.S. A.

Salazar Saldaña, R. (2019). Desempeño laboral del profesional de enfermería y la calidad de atención en el Hospital de MINSA- Cajamarca [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Archivo Digital.

Obtenido de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38022/Salazar_SRDP.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y

Sánchez Apolo, B. (2017). Efectos de las condiciones psicosociales en el Desempeño Laboral del personal profesional de Enfermería del Hospital General Teófilo Dávila [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Machala]. Archivo Digital. Obtenido de

Referencias

Documento similar

En el caso del sexo masculino, se observa una situación singular, a pesar de que la mayoría de dimensiones del estilo de vida, se ha encontrado un porcentaje ligeramente mayor

aplicación del programa educativo “Comiendo sanito” en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria en madres de lactantes que acuden al

Investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, que se realizó durante el año 2021, con el propósito de determinar la relación entre los factores

En la tabla 6, apreciamos la relación entre el nivel de autoestima y consumo de alcohol en alumnos del Colegio Cesar Abraham Vallejo Mendoza, Distrito Huamachuco; en la

Las autoras encontraron una reducción en la adicción a las redes sociales entre el grupo experimental (6.3% de adicción muy alta en el pretest; 0% de adicción muy alta en el

¿Existe relación entre el nivel de conocimiento sobre enfermedad renal crónica y prácticas de autocuidado para prevenir enfermedades renales crónicas en adolescentes del cuarto año

vi La presente investigación de tipo descriptiva de corte transversal tuvo como propósito determinar la satisfacción del cuidado de enfermería del paciente post

• Determinar el nivel del síndrome de burnout en sus dimensiones agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en enfermeros que laboran en áreas Covid-19