Gráfica de la circunferencia a partir de su ecuación ordinaria 31.- Del siguiente esquema identifica los elementos de la circunferencia. 32.- Grafica la circunferencia cuya ecuación [r]
Fernando es un alumno del Colegio de Bachilleres que vive en unos condominios de Valle de Aragón. En una junta vecinal escuchó que tienen problemas por el suministro de agua y le pregunta a su papá ¿por qué no alcanzaba el agua para todos los condóminos? y este le respondió: “Cada edificio tiene una cisterna con capacidad de 150,000 litros y existen personas que la desperdician.” Nota (dato estadístico): en promedio una familia con cuatro integrantes tiene un consumo diario de 300 litros en promedio, así que 4*300= 1200 litros.
I LLENA LA SIGUIENTE TABLA COMO MUESTRA EL EJEMPLO: No. Calcula la razón entre la masa de la tierra y el virus. Encuentra la razón del tamaño de la tierra con respecto a la luna. SUC[r]
El Campo de Matemáticas se orienta al desarrollo del razonamiento lógico matemático mediante la abstracción y la representación simbólica. Las matemáticas son una herramienta esencial para comprender problemas de la realidad y construir soluciones que conllevan su correspondiente demostración.
5.1 Trabajos futuros En el área de la enseñanza de las matemáticas a nivel medio superior; específicamente en el Colegio de Bachilleres Plantel Ucareo se propone como trabajos futuros la[r]
Con la elaboración de esta guía de Matemáticas II el estudiante será capaz de desarrollar el razonamiento lógico matemático espacial en el planteamiento, representación y aplicación de modelos de la Geometría Euclidiana y la Trigonometría. Asimismo, podrá aplicar estrategias de análisis para interpretar y solucionar problemas de su contexto con el uso de las TIC.
El Colegio de Bachilleres Pl. 19Ecatepec, ya cuenta con una red de aprendizaje (Problemática situada 1), la directora y el subdirector necesitan aparte de los 10 usuarios una asignación de permisos para compartir información importante además de insertar elementos multimedia de manera colaborativa como son texto, imágenes, hipervínculos, audio y video
ser aplicada a la formula. x) Aplica la formula correspondiente para obtener el Total del pago Mensual del empleado. xi) En una celda independiente a tu tabla obtén el valor máximo[r]
Al final de este corte el alumno será capaz de crear macros en el procesador de palabras y la hoja electrónica de cálculo, así como. también identificará la estru[r]
Producto: Programa en Java Tema: Estructuras selectivas Asignatura: Programación en Java Docente: Aburto Castro Ingrid Myriam Instrucciones:. Revisar las características que se soli[r]
De esta manera con 20 sencillas preguntas tenemos la información necesaria para iniciar un proyecto con una visión más clara sobre nuestro objetivo y esto nos permite ofr[r]
Una de las acciones que actualmente interesa al Colegio de Bachilleres es el fortalecimiento de habilidades para la vida, que permitan a los estudiantes relacionarse de manera efectiva con su entorno social, familiar y personal, así como formular soluciones para enfrentar las presiones en las que se ven inmersos. Las habilidades cognitivas, están relacionadas con las estructuras y procesos de pensamiento. Permiten organizar y realizar valoraciones de información, analizar opciones, así como revisar los pasos para generar y crear soluciones a diferentes situaciones, conflictos y problemas.
Como señalan Hernández et al, (2006) en los estudios cualitativos se espera que mediante un número reducido de personas, organizaciones, eventos o hechos se obtenga, más que cantidad, calidad en la información para entender el fenómeno de estudio y con ello responder las preguntas de investigación. El colegio tiene matriculados a 1773 alumnos actualmente, sin embargo al enfocarse este proyecto en los alumnos de nuevo ingreso y los que cursan tercer semestre la población disminuye a 1264 de los cuales 661 son de nuevo ingreso y 603 son los que cursan tercer semestre, sin embargo sólo se consideraron como muestra a 12 alumnos que ingresaron en el ciclo escolar 2009, es decir los de tercer semestre y 15 del ciclo escolar 2010, es decir los de nuevo ingreso, ambas generaciones se están formando en base a la RIEMS. Del mismo modo se consideraron la participación de cinco de los profesores que les imparten clases, las dos orientadoras escolares, así como al responsable del psicopedagógico. El tipo de muestreo empleado se explicará en los siguientes párrafos.
Bajo esta apreciación, los docentes del Colegio de Bachilleres, plantel Nueva Italia, preocupados tanto por el desarrollo de las habilidades que permitan establecer vínculos con el mundo real y situaciones del día a día en las que el estudiante encontrará un sentido y aplicación en su contexto, como por la mejora en los resultados del aprovechamiento académico, han decidido elaborar un trabajo colaborativo basado en proyectos, con la finalidad de lograr en ellos, comprendan la existencia de una correlación de las diversas disciplinas, propiciando además, una interacción que favorezca tanto a los alumnos como a los docentes.
También se observa la disponibilidad de la plantilla docente para el trabajo en el aula, para el uso de las tecnologías, aun cuando estas sólo se aplican en el desarrollo de actividades personales y no así en el desarrollo de las sesiones, es decir, no se integran como parte de la labor en el aula. Como parte del trabajo docente en el plantel Tianguistengo, los profesores realizan el análisis y diseño de actividades que permitan a los estudiantes encontrar en el aula esos espacios de construcción que se necesitan, elementos que se evidencian a través de las secuencias formativas. Para esto los docentes integran sus propias experiencias vividas tanto en su rol de profesores como en su rol de alumnos, construyendo junto con las teorías vistas a través de su trayectoria académica coincidiendo con lo mencionado con Andrade y Muñoz (2003), pues no se ejecutan recetarios de cocina como se ve en los resultados obtenidos, sino que se realiza un análisis para contextualizar los contenidos y estrategias para obtener mejores resultados, es decir, no son meros ejecutores.
vienen dadas po r la tabla:.. Un dentista observa e l número de carie s en cada uno de los 100 niños de cierto cole gio.. a) Exp licar qué p roce dimiento de sele cción sería m[r]
También se observa la disponibilidad de la plantilla docente para el trabajo en el aula, para el uso de las tecnologías, aun cuando estas sólo se aplican en el desarrollo de actividades personales y no así en el desarrollo de las sesiones, es decir, no se integran como parte de la labor en el aula. Como parte del trabajo docente en el plantel Tianguistengo, los profesores realizan el análisis y diseño de actividades que permitan a los estudiantes encontrar en el aula esos espacios de construcción que se necesitan, elementos que se evidencian a través de las secuencias formativas. Para esto los docentes integran sus propias experiencias vividas tanto en su rol de profesores como en su rol de alumnos, construyendo junto con las teorías vistas a través de su trayectoria académica coincidiendo con lo mencionado con Andrade y Muñoz (2003), pues no se ejecutan recetarios de cocina como se ve en los resultados obtenidos, sino que se realiza un análisis para contextualizar los contenidos y estrategias para obtener mejores resultados, es decir, no son meros ejecutores.
Calcular cuántos botes de 2 kg de pintura serán necesarios para pintar una barda similar de 120 cm de altura y 200 metros de longitud. ¿Cuántos obreros serán necesarios para labrar ot[r]